Manitú

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 20 de diciembre de 2019; las comprobaciones requieren 2 ediciones .

Manitou (manito) [1]  es un término análogo a “ alma ”, “ espíritu ” o “fuerza”, en una serie de variantes fonéticas cercanas adoptadas en las visiones animistas tradicionales de los indios de la mayoría de los pueblos algonquinos . Manitou está dotado de todas las plantas, piedras e incluso maquinaria.

Manitou se puede representar tanto como persona como como concepto. En forma de persona, se percibe un manitú con el objetivo de poder contactar, principalmente, con las fuerzas de la naturaleza. Manitou se puede incorporar en medicinas y amuletos: "manitou de hierbas" para el tratamiento de enfermedades, "buffalo manitou" usando la piel de un bisonte, usado para cazar con éxito.

A diferencia de las deidades de la mitología clásica, los manitou no forman estructuras jerárquicas.

En la mitología , montagne y naskapi manitou son criaturas submarinas, los amos de la zona, a quienes se les hacen ofrendas de tabaco durante los viajes.

Manitou en títulos

La palabra Manitou sirvió de base para una serie de nombres de lugares: la provincia de Manitoba , la isla de Manitoulin y el lago Manitou en la isla de Manitoulin en Canadá , la ciudad de Manitou Springs en Colorado, la playa de Manitou en Michigan en los EE. UU., etc.

Nuevas lecturas del término

En la terminología asociada con los estudios religiosos, las fuerzas naturales similares se denominan mana (un término de la etnografía de Polinesia). Algunos investigadores encuentran similitudes en el concepto de manitou con el concepto chino de qi , que es ampliamente utilizado en la cultura popular New Age .

Como resultado de las actividades de los misioneros cristianos, la palabra manitou adquirió el significado de "dios creador", por analogía con Dios en el cristianismo. Las traducciones anishinabe de la Biblia utilizaron la combinación "Giche Manitou" (Gran Espíritu).

Gracias a los westerns de Mine Reed y otros para el Manitou, la traducción "Gran Espíritu" y la extensión a menudo inapropiada a las creencias de los indios no algonquinos también se han fortalecido en la tradición europea.

Transliterado como Gitche Manito, el nombre del Gran Espíritu se menciona en la "Canción de Hiawatha" de H. W. Longfellow . “Señor de la vida, Gitch Manito el poderoso” (traducido por I. A. Bunin ) hace un llamado a las tribus indias para que enciendan una pipa de la paz que él ha hecho de piedra. Habiendo escuchado un sermón cristiano, los indios que lo escucharon reconocen al dios cristiano Gitch Manito.

Manitou se menciona en la novela SNUFF de Viktor Pelevin , que usa la palabra "en la era anticristiana y poscristiana" para referirse a la deidad, la pantalla (monitor) y el dinero. Se hace mención al fundador de la "religión anticristiana" "anticristo Manitou", quien vivió durante el colapso de los Estados Unidos y fue fusilado por los capos de la droga de Aztlán. En el futuro, resulta que otras deidades y personajes históricos del pasado también son venerados como manitou en el "anticristianismo".

Notas

  1. Manitou  // Gran Enciclopedia Rusa  : [en 35 volúmenes]  / cap. edición Yu. S. Osipov . - M.  : Gran Enciclopedia Rusa, 2004-2017.

Literatura