Festival Internacional de Animación de Hiroshima

El Festival Internacional de Animación de Hiroshima es un festival internacional de animación que se celebra cada dos años en la ciudad de Hiroshima , Japón .

Historia

El festival fue fundado en 1985 por la Asociación Internacional de Cine de Animación ( ASIFA ) como un Festival Internacional de Animación dedicado a la paz mundial. La sede del festival no fue elegida por casualidad. Según la idea de sus fundadores, la ciudad de Hiroshima, que sobrevivió al bombardeo atómico del 6 de agosto de 1945 , es el lugar donde el arte debe inspirar a la humanidad pensamientos de unidad. Este festival se encuentra entre los festivales de animación más importantes, como el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy en Francia , el Festival Internacional de Cine de Animación de Ottawa en Canadá y el Festival Mundial de Cine de Animación de Zagreb en Croacia .

Los dos primeros festivales se celebraron en años impares ( 1985 y 1987 ). Desde 1990, el festival se lleva a cabo cada dos años en años pares en agosto y dura 5 días. Uno de los patrocinadores del festival es la ciudad de Hiroshima. Se lleva a cabo en Asta Plaza junto al Parque Memorial de la Paz en el centro de la ciudad.

Los fundadores del festival son los esposos Sayok y Renji Kinoshita, figuras célebres en el mundo de la animación independiente. Ellos fundaron el departamento japonés de ASIFA. [1] Desde el comienzo del festival, Sayok Kinoshita fue su presidente. Posteriormente fue elegida Presidenta de ASIFA.

En el primer festival en 1985, el Gran Premio fue para la película "Old Film" del animador Osamu Tezuka , quien en el próximo festival se convirtió en uno de los miembros del jurado . Así apareció la tradición, según la cual los principales ganadores de uno de los festivales encabezaban el jurado del próximo festival.

Ganadores del Gran Premio

Premio Hiroshima

Premio del público

Notas

  1. Kinoshita en Awn.com . Consultado el 22 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2021.
  2. Koji Yamamura . Archivado desde el original el 24 de febrero de 2011.

Enlaces