Intento de asesinato en Pont-sur-Seine

Intento de asesinato en Pont-sur-Seine
Lugar
Coordenadas 48°30′40″ s. sh. 3°36′47″ E Ej.

Intento de Pont-sur-Seine ( fr.  Attentat de Pont-sur-Seine ) - un intento de asesinar al Presidente de la República Francesa , General Charles de Gaulle , por un grupo de la OEA el 8 de septiembre de 1961 en la comuna de Pont -sur-Seine , Departamento de Aube . Cuando la limusina presidencial, conducida por el conductor Francis Marou, pasaba por la comuna, estalló un artefacto explosivo que volcó el auto. El explosivo se mojó, lo que redujo la potencia de la explosión y parte del dispositivo no funcionó. Nadie resultó herido como resultado del asesinato. Los organizadores del intento de asesinato comparecieron ante el tribunal, que tuvo lugar en Troyes un año después y recibió amplia publicidad.

Ahora se cree que el principal organizador del asesinato fue Jean-Marie Bastien-Thiry , hablando bajo el seudónimo de "Hermain", quien más tarde organizó el asesinato en Petit-Clamart [1] [2] .

En el momento del intento de asesinato, Charles de Gaulle ya había sido presidente de la república durante tres años. En 1954, estalló una guerra de independencia en Argelia, el ejército francés se opuso a los militantes del FLN y el MNA. Después del fallido "golpe de estado de los generales", De Gaulle se pronunció abiertamente contra la Argelia francesa y sus partidarios. Los dos movimientos políticos franceses OAS y FAF (Frente Argelino Francés) lucharon contra los argelinos, y luego contra la independencia de Argelia y su retirada del campo francés.

El 8 de septiembre de 1961, Charles de Gaulle y su esposa Yvonne partieron de París hacia Colombey-les-Deux-Eglises vía Nogent-sur-Seine y Pont-sur-Seine. Francis Maru conducía la limusina presidencial (Citroen DS), al frente de un grupo de cinco automóviles. El grupo se movía a una velocidad de 110 km/h. El ayudante de De Gaulle, el coronel Tessier, también estaba en el coche presidencial.

A las 21.35 el convoy presidencial se topó con un montón de arena, momento en el que se produjo una fuerte explosión. El artefacto explosivo constaba de 40 kg de plastidio y nitrocelulosa y un bidón de 20 litros de aceite, gasolina y escamas de jabón. Según Armand Belvisi, uno de los organizadores del magnicidio, luego condenado a seis años de prisión, la explosión arrojó el Citroën presidencial al otro lado de la carretera. El líquido inflamable estalló instantáneamente, formando un "muro de llamas" en la carretera. El ayudante recordó que las llamas "subieron a las copas de los árboles y engulleron todo el camino". Temiendo un posible bombardeo, Francis Marou aumentó su velocidad al límite. Se detuvo a pocos kilómetros del lugar del asesinato, de modo que el presidente y su esposa cambiaron a otro automóvil y continuaron su camino hacia Colombey-les-Deux-Eglises.

En las horas siguientes fueron detenidos seis participantes en el magnicidio: Henri Manoury, Armand Belvisi, Bernard Barens, Jean-Marc Rouvière, Martial de Villemandy y, un mes después, Dominique Caban de la Prade. Henri Manouri se autodeclaró organizador del magnicidio, y Dominique Caban de la Prade -ejecutor directo-, activó el detonador cuando llegó el convoy presidencial. Prades huyó a Bélgica, donde fue detenido en diciembre de 1961 y extraditado en marzo de 1964. Todos los conspiradores trabajaban en la región de París, en la industria de seguros y venta de automóviles.

El 28 de agosto de 1962 se inició un juicio en la ciudad de Troyes, departamento de Aube. En el proceso de indagatoria y audiencias se reveló que apenas una décima parte de los explosivos habían detonado debido a la humedad acumulada durante la semana de permanencia de los explosivos en un montón de arena. La acusación afirmó que si los cuarenta kilogramos hubieran estallado, la llama que salía de la lata habría sido mucho más fuerte. Los abogados defensores, encabezados por Jean-Louis Tixier-Vinancourt , argumentaron que el intento de asesinato fue organizado por el Ministerio del Interior y los servicios secretos incrustados en el SLA para advertir a Charles de Gaulle del peligro de esta organización. Sin embargo, esta declaración de la defensa fue refutada por varios individuos que participaron en la organización del intento de magnicidio, la defensa dejó esta declaración. Los acusados ​​dijeron que no querían matar al Presidente, sino solo atacar el símbolo y su imagen de invulnerabilidad. El fiscal exigió la pena de muerte para Henri Manoury. El 9 de septiembre, los acusados ​​fueron condenados a varias penas de prisión que van desde los diez años hasta la cadena perpetua.

La limusina presidencial se exhibió en el museo privado del Château de Montgalen en Sauvigny-les-Bois, departamento de Yonne. El propietario del museo ha coleccionado una colección de limusinas presidenciales, pero en febrero de 2011 todo salió a subasta. El propio De Gaulle se refirió al intento de asesinato en sus "memorias de la esperanza", según Jean Lacouture, de manera "muy sobria".

A pesar de todos los titánicos esfuerzos del ministro del Interior, Roger Frey y de la policía, el número de explosiones de bombas de plástico creció y superó el millar. El alcalde de Evian, Camille Blanc, fue asesinado. Otra explosión, dirigida a André Malraux, dejó ciega a la niña. El 9 de septiembre de 1961 se dio un golpe maestro. Por la noche, a la salida de Pont-sur-Seine, en la carretera que conduce del Palacio del Elíseo a Colombey, el automóvil en el que íbamos yo y mi esposa, el ayudante, el coronel Tessieres y el guardaespaldas Francis Marou, fue rodeado por un muro de llamas. . Se suponía que esta explosión de mezcla explosiva ponía en marcha una carga de diez kilogramos de explosivo plástico escondida en un montón de arena, su poder era mucho mayor que el poder necesario para destruir el "objetivo". Coincidentemente, toda esta masa no funcionó.

Texto original  (inglés)[ mostrarocultar] "En métropole, bien que le ministre de l'Intérieur Roger Frey et la police déploient les plus grands teams, se multiplient les destroys par le plastic : plus d'un miller. Ainsi de celle où le maire d'Évian, Camille Blanc, trouve la mort, ou de celle qui vise André Malraux et aveugle une petite fille. Le coup de maître est tenté, le 9 septembre 1961 de camp, coronel Teisseire, et le garde Francis Marroux est tout à coup enveloppée d'une grande flamme. C'est l'explosion d'un mélange détonant destiné à faire sauter une charge de dix kilos de plastic cachée dans un tas de sable et beaucoup plus qu'assez puissante pour anéantir "l'objectif". Por extraordinario, cette masse n'éclate pas. » - [3]

Notas

  1. Forcade, Olivier; Duhamel, Eric; Vial, Felipe. Militaires en république, 1870-1962  (neopr.) / Publications de la Sorbonne; oui; oui; oui - 1999. - S. 690. - ISBN 2-85944-362-2 .  : 
  2. Delarue, Jacques; Rudelle, Odile. L'Attentat du Petit-Clamart  (neopr.) / La Documentation française. - 1990. - S. 28. - ISBN 2-11-002403-8 .  : 
  3. Lacouture, Jean. De Gaulle  (neopr.) / Seuil. - 1986. - V. 3. - S. 197. - ISBN 2-02-009351-0 .

Literatura

Enlaces