alegrías y sombras | |
---|---|
español Los gozos y las sombras | |
Género | drama |
Formato | drama histórico |
Creador | Rafael Moreno Alba [d] |
Basado en | novela-trilogia "Alegrias y sombras" |
Guionista | Jesús de Navasquez |
Productor | Rafa Moreno Alba |
Emitir | Amparo Rivelles , Carlos Larrañaga |
País | España |
Idioma | español |
Serie | 13 |
Producción | |
Productor | Jesús de Navasquez |
Operador | José García Galisteo |
Localización de la película | Pontevedra , Madrid , Bueu , París |
Longitud de la serie | 52-68 minutos |
Estudio | TVE |
Presupuesto | 165.000.000 pesetas |
Transmisión | |
canal de televisión | La 1 |
en las pantallas | 25 de marzo de 1982 - 10 de junio de 1982 |
Formato de video | 4:3 |
Formato de audio | mononucleosis infecciosa |
Enlaces | |
Sitio web | rtve.es/play/videos/los-… |
IMDb | identificación 0081870 |
Joys and Shadows ( español : Los gozos y las sombras ) es una serie de televisión española basada en la novela del mismo nombre - una trilogía del escritor Torrente Ballester, Gonzalo . Se emitió en España y América Latina -Argentina , Perú , Uruguay , etc.
El rodaje comenzó en diciembre de 1980 y duró siete meses. Se necesitaron otros siete meses para completar todo el proceso de producción. Inicialmente, se suponía que crearía solo diez series [1] , pero después de procesar su número se incrementó a trece [2] .
La serie de televisión muestra tensiones entre caciques y obreros , luchas sociales y sindicales . Los cambios sociales y económicos están modificando la rutina tradicional. Los antiguos terratenientes dan paso a los nuevos, y la vieja flota pesquera resiste al moderno astillero . La acción se desarrolla en la ciudad ficticia de Galicia Pueblanueva del Conde, en 1934-1936, antes de la Guerra Civil Española [3] .
![]() |
---|