Ribeiro Estada, Juan Antonio
Juan Antonio Ribeiro Estada ( español Juan Antonio Ribeyro ; 1 de noviembre de 1810 , Lima , Virreinato del Perú - 6 de diciembre de 1886 , Lima) - político y estadista peruano , tres veces Primer Ministro del Perú (enero de 1862 - 27 de octubre de 1862, abril 10 1863 - 10 de agosto de 1864 y 26 de julio de 1872 - 7 de agosto de 1872), abogado , juez , presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú ((1858, 1861, 1870, 1877, 1879-1884, 1886), diplomático . Ministro de Relaciones Exteriores del Perú (26 de julio de 1872 - 7 de agosto de 1872. Doctor en Derecho (1887).
Biografía
Estudió en el Seminario de Lima. Posteriormente estudió derecho en la Universidad de San Marcos hasta 1829 . A partir de 1833 se desempeñó como abogado om, fiscal de la Corte Suprema de Justicia de Lima a partir de 1839. En 1845-1851 fue elegido miembro de la Cámara de Diputados del Congreso de la República del Perú .
De 1868 a 1886 fue rector de la Universidad de San Marcos .
Literatura
- Basadre Grohmann, Jorge. (1998) Historia de la República del Perú. 1822 - 1933 , 8va edición, Volúmenes 5-7, Editada por el Diario "La República" de Lima y la Universidad "Ricardo Palma". Impreso en Santiago de Chile, ISBN 9789972205668
- Tauro del Pino, Alberto (2001) Enciclopedia ilustrada del Perú: síntesis del conocimiento integral del Perú, desde sus orígenes hasta la actualidad . 3ra edición. Tomo 14. Lima: PEISA. ISBN 9789972401497
- Vargas Ugarte, Rubén: Historia General del Perú . Tomo IX. Primera Edición. Editor Carlos Milla Batres. Lima, Perú, 1971.
En catálogos bibliográficos |
|
---|
Primeros Ministros de Perú |
---|
Siglo 19 |
|
---|
Siglo XX (hasta 1948) |
- Cesareo Chacallatana Reyes 1901-1902)
- Alejandro Deustúa Escarza 1902)
- Eugenio Larrabure y Unanue 1902-1903)
- José Pardo y Barreda (1903-1904)
- Alberto Elmore (1904)
- Augusto Legia (1904-1907)
- Agustín Tovar Aguilar 1907)
- Carlos Washburn 1907-1908)
- Eulogio Romero Salcedo ( )
- Rafael Fernández de Villanueva ( )
- Javier Prado y Ugarteche 1910)
- Herman Schreiber Waddington (1910)
- José Salvador Cavero Ovalle 1910)
- Enrique Basadre Stevenson 1910-1911)
- Agustín Ganosa y Cavero 1911-1912)
- Elías Malpartida Franco 1912)
- Enrique Valera Vidaurre 1912-1913)
- Federico Luna y Peralta 1913)
- Aurelio Sousa y Matute 1913)
- Enrique Valera Vidaurre , 6 (1913-1914)
- puesto vacante (1914)
- Pedro Muñiz Sevilla 1 1914)
- Melitón Carvajal ( 1914)
- Aurelio Sousa y Matute 1914)
- Herman Schreiber Waddington (1914-1915)
- Carlos Isaac Abril Galindo 1915)
- Enrique de la Riva Agüero Riglos 1915-1917)
- Francisco Tudela y Varela ( )
- Herman Arenas y Loaisa 1918-1919)
- Juan Manuel Zuloaga (1919)
- Mariano Ilario Cornejo Centeno 1919)
- Melitón Porras Osores 1919)
- Herman Legia y Martinez 1919-1922)
- Julio Enrique Ego-Aguirre ( )
- Alejandrino Maginha (1924-1926)
- Pedro José Rada y Gamio 1926-1929)
- Benjamín Huamán de los Eros 1929-1930)
- Fernando Sarmiento Ramírez 1930)
- Luis Miguel Sánchez Cerro 1 (1930-1931)
- Antonio Beingolea Balareso ( 1931)
- Herman Arenas y Loaisa 1931-1932)
- Francisco Lanata (1932)
- Luis Alberto Flores Medina 1932)
- Ricardo Rivadeneira Barnuevo 1932)
- Kalos Savala Loais 1932)
- José Matías Manzanilla Barrientos 1932-1933)
- Jorge Prado Ugarteche 1933)
- José de la Riva Agüero y Osma 1933-1934)
- Alberto Rey de Castro y Romaña 1934)
- Carlos Arenas y Loaisa 1934-1935)
- Manuel Encarnación Rodríguez (1935-1936)
- Ernesto Montagne Marcols 1936-1939)
- Manuel Ugarteche Jiménez 1939)
- Alfredo Solf y Miró 1939-1944)
- Julio Oriente ( )
- Rafael Belaunde Diez-Canseco 1945-1946)
- Julio Ernesto Portugal ( )
- José Remigio Alzamora 1947)
- Roque Augusto Saldías 1947-1948)
- Armando Revoredo Iglesias ( 1948)
- puesto vacante (1948-1950)
|
---|
Siglo XX (desde 1950) |
|
---|
Siglo XXI |
|
---|
1 Jefe de gobierno militar; 2 El gobierno es derrocado en un golpe de estado; 3 Renunció debido a un voto de censura en el Congreso ; 4 Renunció en relación con la renuncia del Presidente ; 5 Renunció voluntariamente; 6 Muerte en el cargo; ¿ - el gobierno actuó sobre parte del territorio del Perú |