Municipio de México (AE nivel 2) | ||
Santa Cruz de Juventino Rosas. | ||
---|---|---|
Santa Cruz de Juventino Rosas. | ||
| ||
País | México | |
Estado | Guanajuato (estado) | |
Adm. centro | Juventino-Rosas (42.264 personas, 53%) | |
Cantidad np | 170 | |
Población ( ▲ 2010 , censo) | 79 214 personas [una] | |
Densidad | 184,6 habitantes/km² | |
Cuadrado | 429 km² | |
Alturas • punto más alto |
Loma Alta del Santo Niño (2297 m ) |
|
Centro geográfico coordenadas 20°41′ s. sh. 100°59′ O Ej. |
||
Coordenadas de puntos extremos |
20°33' - 20°49'N sh. 100°52' - 101°06' O d. |
|
Educado | 1824 | |
Presidente (2015-2018) | Serafín Prieto Álvarez ( PRD ) | |
Zona horaria | UTC−6 , verano UTC-5 | |
Código de teléfono | +52 412 | |
Código postal | 38240-38259 [2] | |
Código INEGI | 11035 | |
http://www.juventinorosas.gob.mx/ (español) | ||
|
||
Posición en el mapa estatal |
||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Santa Cruz de Juventino Rosas ( español : Santa Cruz de Juventino Rosas ) es un municipio de México , estado de Guanajuato , con su centro administrativo en la ciudad de Juventino Rosas . La población, según el censo de 2010, era de 79.214 personas.
El nombre del municipio es compuesto: Santa Cruz - en honor a la Santa Cruz , y Juventino Rosas - en honor al compositor Juventino Rosas que aquí nació [3] .
El área del municipio es de 429 km², que es el 1.4% del área total del estado [4] , y el punto más alto se ubica en el asentamiento de Loma Alta del Santo Niño y equivale a 2297 metros [ 1] .
Santa Cruz de Juventino Rosas limita con otros municipios del estado de Guanajuato : al norte con San Miguel de Allende , al este con Comonfort y Celaya , al sur con Villagran y al oeste con Salamanca .
El municipio se formó en 1824, incluye 170 asentamientos, los más grandes de los cuales son:
Código INEGI |
Localidad | Población (2005) [ 5] |
Población (2010) [ 1] |
---|---|---|---|
035 | Total | 70323 | 79214 |
0001 | Juventino Rosas ( Español : Juventino Rosas ) 20°38′36″ N sh. 100°59′42″ O Ej. |
38143 | 42264 |
0075 | Santiago de Cuenda ( Español : Santiago de Cuenda ) 20°35′59″ N sh. 100°59′39″ O Ej. |
5623 | 6524 |
0047 | Posos ( Español : Pozos ) 20°37′10″ N sh. 100°53′42″ O Ej. |
2470 | 2742 |
0053 | Rincón de Centeno ( Español : Rincón de Centeno ) 20°39′39″ N sh. 100°53′03″ O Ej. |
2199 | 2560 |
0035 | San Antonio de Morales ( Español : San Antonio de Morales ) 20°34′50″ N sh. 100°54′32″ O Ej. |
1624 | 1808 |
0078 | Franco-Tavera ( Español : Franco Tavera ) 20°36′21″ N sh. 100°55′36″ O Ej. |
1437 | 1622 |
0037 | El Naranjillo ( Español : El Naranjillo ) 20°42′51″ N sh. 101°00′02″ O Ej. |
1549 | 1566 |
0050 | Los Dulces Nombres ( Español : Los Dulces Nombres ) 20°38′53″ N sh. 100°57′53″ O Ej. |
911 | 1258 |
0009 | Cerrito de Gasca ( Español : Cerrito de Gasca ) 20°37′04″ N sh. 101°03′45″ O Ej. |
1042 | 1214 |
0062 | San José de las Pilas ( Español : San José de las Pilas ) 20°39′13″ N sh. 101°02′38″ O Ej. |
965 | 1010 |
0058 | San Antonio de Romerillo ( Español : San Antonio de Romerillo ) 20°36′28″ N sh. 100°56′48″ O Ej. |
839 | 1004 |
Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones: agricultura, ganadería y pesca - 34,7%, industria y construcción - 28,5%, servicios y turismo - 34,4%, otros - 2,4% [4] .
Según las estadísticas de 2010, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [4] :
Iglesia y plaza en Juventino Rosas
Monumento a Juventino Rosas
estatua de una bailarina