Variable simbiótica tipo Z Andromedae

Las variables simbióticas del tipo Z Andrómeda (Z And, ZAND) son un tipo de estrellas simbióticas (que, a su vez, son uno de los tipos de variables cataclísmicas ), que consisten en un sistema binario cerrado en el que una estrella caliente ioniza parte de un capa gaseosa extendida y un satélite frío de clase espectral tardía (M, R, N o S). El espectro combinado del sistema muestra una superposición de líneas espectrales de absorción y emisión junto con una variabilidad irregular ( magnitudes de hasta 4 m en la región visual) que es característica de las estrellas simbióticas [1] .

La familia Andrómeda de variables tipo Z

Variables de tipo Z Andromeda es un grupo de objetos muy heterogéneo. En el Catálogo General de Estrellas Variables (GCVS), las estrellas de tipo Z de Andrómeda son la única categoría reconocida de estrellas simbióticas, por lo que la estrella de Andrómeda Z se considera oficialmente no solo el prototipo de las estrellas de tipo Z de Andrómeda, sino también el prototipo de estrellas simbióticas . estrellas [2] . Sin embargo, estrellas como RR Telescope , R Aquarius o CH Cygni tienen características únicas que las distinguen dentro de una familia simbiótica común. Actualmente se conocen alrededor de 100 variables de Andrómeda Z [3] .

Lista de algunas estrellas variables conocidas de tipo Z de Andrómeda
Nombre Coordenadas astronómicas Tipo de máx. brillar mín. brillar clase espectral
EG Andrómedae 00 h  44 m  37,19 s +40° 40′ 45,70″ ZAND 7.08 7.8 M2IIIep
hacha perseo 01 h  36 min  22,71 s +54° 15′ 2,30″ ZAND 9.4 13.6 M3IIIep+A0
V0832 Casiopeas 01 h  47 min  38,53 s +60° 41′ 57,20″ ZAND 7.3 7.8 M7IIIab+Be
SS Liebre 06 h  04 min  59,10 s −16° 29′ 4,00″ ZAND 4.82 5.06 A0Veq+M1III
Velas WY 09 h  21  min 59,14 s −52 ° 33′ 51,60″ ZAND 8.8 10.2 M3epIb:+B
SY moscas 11 h  32 m  10,10 s −65° 25′ 11,60″ ZAND 10.2 12.7 M2+e
BI Cruz del Sur 12 h  23 m  26,00 s −62° 38′ 16,00″ ZAND 11.0 14.0 pectorales
Perros Beagle de Texas 12 h  44 m  42,07 s +36° 45′ 50,07″ ZAND 9.2 11.8 B1-B9Veq+K0III-M4
V1044 Centauro 13 h  16 m  1,38 s −37° 00′ 10,70″ ZAND 10.7 11.7
RW Hidra 13h  34m 18.13s −25 ° 22′ 48.90  ″ ZAND 10.0 11.2 M2epIII
Dragón AG 16 h  01 min  41,01 s +66° 48′ 10,10″ ZAND 8.9 11.8 K3IIIep
HK Escorpio 16 h  54 m  41,04 s −30° 23′ 6,70″ ZAND 13.1 15.8 pec(e)
CL Escorpio 16 h  54 m  51,98 s −30° 37′ 18,20″ ZAND 11.2 13.9 pec(e)
V0455 Escorpio 17 h  07 min  21,88 s −34° 05′ 15,30″ ZAND 12.8 <16.5 pec(e)+M6
V2523 Ofiuco 17 h  43 m  54,70 s −36° 03′ 33,00″ ZAND 10.9 12.94
V0916 Escorpio 17 h  43 m  54,74 s −36° 03′ 32,20″ ZAND 14.0 pec(e)
V2416 Sagitario 17 h  57 m  16,10 s −21° 41′ 29,30″ ZAND 14.6 <17.6 M5+pec(e+cont.)
V0615 Sagitario 18 h  07 min  40,00 s −36° 06′ 22,00″ ZAND 13.2 14.8 bep+yo
V2506 Sagitario 18 h  11 m  1,65 s −28° 32′ 37,40″ ZAND 12.0 yo
V0343 Serpientes 18 h  12 m  22,15 s −11° 40′ 7,20″ ZAND 11.7 14.9
Y corona del sur 18 h  14 m  22,91 s −42° 50′ 32,30″ ZAND 12.0 13.8 pectorales
V2756 Sagitario 18 h  14 min  34,50 s −29° 49′ 23,00″ ZAND 13.2 15.2 M2e+cont
YY Hércules 18 h  14 min  34,21 s +20° 59′ 21,00″ ZAND 11.1 <14,0 M2ep
V4074 Sagitario 18 h  16 m  5,55 s −30° 51′ 13,40″ ZAND 8.6 12.3
V2905 Sagitario 18h  17m 20.30s −28 °09′  50.00 ″ ZAND 10.0 14.6 pec(e+cont)
V3804 Sagitario 18 h  21 m  28,77 s −31° 32′ 4,80″ ZAND 11.6 13.1 pec(e+cont)
V0443 Hércules 18h  22m 7.85s +  23 ° 27′ 20.00 ″ ZAND 11.42 11.72 M3ep+O
Escudo FR 18 h  23 m  22,79 s −12° 40′ 51,90″ ZAND 11.6 12.91 M2.5epIab+B
V3811 Sagitario 18 h  23 m  29,95 s −21° 53′ 9,60″ ZAND 14.6 <16.5 Mea+pec(e)
V3890 Sagitario 18 h  30 m  43,27 s −24° 01′ 8,20″ ZAND 8.4 17.2 pec(e+cont)
V2601 Sagitario 18 h  38 m  2,08 s −22° 41′ 51,60″ ZAND 14.0 15.3 M6e
FN Sagitario 18 h  53 m  54,78 s −18° 59′ 39,90″ ZAND 9.0 13.9 pec(e)
CM Orla 19 h  03  min 35,12 s −03 ° 03′ 14,30″ ZAND 13.0 16.5 pec(e)
BF cisne 19h  23m 53.50s + 29° 40′ 29.20  ″ ZAND 9.3 13.4 Bip+M5III
BF cisne 19h  23m 53.50s + 29° 40′ 29.20  ″ ZAND 9.3 13.4 Bip+M5III
Flechas QW 19h  45m 49.57s  + 18° 36′ 54.20 ″ ZAND 12.0 13.0
OY Cygnus 19 h  54 m  43,86 s +39° 17′ 57,90″ ZAND 14.8 16.2 M2-M4
LT Delfina 20 h  35 m  57,24 s +20° 11′ 27,60″ ZAND 13.05 14.10
Z Andrómedae 23 h  33 min  39,95 s +48° 49′ 5,90″ ZAND 8.0 12.4 M2III+B1eq
V0483 Escudo 18h  48m 35.78s −06  ° 41 ′ 8.60″ ZAND 14.20 16.40 M3III
V1685 Orla 19h  10m 36.13s  + 02 ° 49′ 28.70 ″ ZAND 15.9 17.0
V2428 Cisne 20h  41m 19.00s  + 34° 44′ 52.30 ″ ZAND 14.5 16.8 Yo
Microscopio DD 21 h  00 min  6,35 s −42° 38′ 44,00 ″ ZAND 11.0 11.7 M0.3e
V1413 Orla 19h03m 46.90s  +  16 ° 26′ 18.30 ″ ZAND+E 10.6 15.1
AR pavo real 18 h  20 m  27,90 s −66° 04′ 42,90″ ZAND+EA 7.4 13.6 B1
RX popa 08 h  14 min  12,30 s −41° 42′ 29″ ZAND+M 9.00 14.1 pec(cont+M5-6e)
CH cisne 19h 24m  33.10s +  50 ° 14′ 29.20 ″ ZAND+SR 5.60 8.49 M7IIIab+Be

Historia del estudio

Las características espectrales extrañas y nuevas de Andrómeda y la variabilidad Z fueron descubiertas en 1901 por Williamina Fleming en el Observatorio de la Universidad de Harvard . Los espectros de las estrellas de Andrómeda de tipo Z muestran líneas brillantes de hidrógeno , helio , helio ionizado y otros átomos con potenciales de ionización muy altos. Los espectros de muchas de estas estrellas también muestran líneas prohibidas características de las nebulosas gaseosas [4] . En general, las estrellas de este tipo pasan la mayor parte de su tiempo en reposo, y solo ocasionalmente muestran variaciones de brillo semirregulares de pequeña amplitud. La propia Z de Andrómeda es una variable de tipo espectral M, con un período de fluctuación de brillo de unos 700 días y un valor medio de unos 11 m . Sin embargo, en cada período de 10 a 20 años, la Z de Andrómeda se vuelve muy activa, aumentando su brillo en unos 3 m . Los grandes estallidos de amplitud son seguidos por estallidos más pequeños de amplitud decreciente, después de lo cual la estrella vuelve al reposo. Los destellos más brillantes registrados fueron en 1939 , cuando la magnitud aparente alcanzó los 7,9 m . Durante el estallido, el color de la estrella se vuelve más azul y el espectro se vuelve similar al de las envolturas de estrellas compactas y calientes de clase B. El llamado perfil P Cygni (perfil P Cygni) muestra un cambio de las líneas de absorción a la parte violeta del espectro, lo que indica una capa en expansión. Después de un tiempo, el espectro dominante del caparazón se desvanece lentamente, la estrella se vuelve más roja, el perfil P Cygni desaparece, el caparazón se disipa y el sistema vuelve a cambios de brillo lentos y semirregulares, aparecen líneas de óxido de titanio en el espectro , característica de estrellas rojas [1] .

Teoría de la variable Z de Andrómeda

La teoría de Andrómeda tipo Z sugiere que la enana que ingresa al sistema está aumentando su masa debido al viento estelar que fluye desde la gigante roja . Dado que el sistema es un binario cercano, el viento estelar puede ser un componente clave para explicar tanto la inactividad como los estallidos. La materia acumulada puede crear un disco de acreción alrededor de una enana blanca , sin embargo, su existencia aún no ha sido confirmada. Los sistemas de tipo Z de Andrómeda se están estudiando actualmente y tienen muchas características inexplicables. Las llamaradas son probablemente producidas por la estrella azul, pero la estrella roja muestra variabilidad. Es posible tratar de explicar los cambios observados en el brillo y el espectro por el movimiento de los componentes entre sí y la pulsación de sus atmósferas, pero muchos de los parámetros principales, como las masas de las estrellas, la posición relativa, son desconocidos y no permiten construir un modelo teórico completo del sistema [1] .

Notas

  1. 1 2 3 Z Andromedae estrella . La Enciclopedia de Internet de la Ciencia . David Darling. Archivado desde el original el 6 de julio de 2012.  (Inglés)
  2. Tipos de variabilidad de GCVS . Catálogo General de Estrellas Variables . Moscú, Rusia: Fundación Rusa para la Investigación Básica, Instituto Astronómico Sternberg. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2012.  (Inglés)
  3. Catálogo de estrellas tipo Z de Andromedae . Archivado desde el original el 6 de julio de 2012.
  4. V. V. SOBOLEV. Estrellas de tipos espectrales tardíos con líneas brillantes . Conchas de estrellas en movimiento . Astronet . Archivado desde el original el 26 de mayo de 2012.