Municipio de México (AE nivel 2) | ||
francisco madero | ||
---|---|---|
español Francisco I Madero | ||
| ||
País | México | |
Estado | Coahuila | |
Adm. centro | Francisco Madero (32.704 personas, 55%) | |
Cantidad np | 102 | |
Población ( ▲ 2020 , censo) | 59 035 personas [una] | |
Densidad | 21 personas/km² | |
nombres de los residentes | Maderense | |
Cuadrado | 2810 km² | |
Alturas • punto más alto |
Alamito (1114 m ) |
|
Centro geográfico coordenadas 26°14′ s. sh. 103°09′ O Ej. |
||
Coordenadas de puntos extremos |
25°42' - 26°45'N 102°54' - 103°24'O |
|
Educado | 1936 | |
Presidente (2019-2021) | Jonathan Ávalos Rodríguez ( MORENA ) | |
Zona horaria | UTC−6 , verano UTC-5 | |
Código de teléfono | +52 872 | |
Código postal | 27900-27930 [2] | |
Código INEGI | 05009 | |
https://www.maderocoahuila.gob.mx/ (Español) | ||
|
||
Posición en el mapa estatal |
||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Francisco Madero ( español : Francisco I. Madero ) es un municipio de México , estado de Coahuila , con su centro administrativo en la ciudad del mismo nombre . La población, según el censo de 2020, era de 59.035 personas.
El nombre de Francisco I. Madero se le da en honor al Presidente de México, Francisco Madero [3] .
El área del municipio es de 2810 km², que es el 1.85% del área total del estado [4] , y el punto más alto - 1114 metros, está ubicado en el asentamiento de Alamito [1] .
Limita con otros municipios del estado de Coahuila: al norte con Sierra Mojada y Cuatro Ciénegas , al este con San Pedro , al sur con Matamoros y al oeste con otro estado mexicano, Durango .
El municipio se formó el 30 de noviembre de 1936 [3] , incluye 102 asentamientos, los más grandes de los cuales son:
Código INEGI |
Localidad | Población (2005) [ 5] |
Población (2010) [ 6] |
Población (2020) [ 1] |
---|---|---|---|---|
009 | Total | 51528 | 55676 | 59035 |
0001 | Francisco Madero (Chávez) ( Español: Francisco I. Madero (Chávez) ) 25°46′30″ N sh. 103°16′23″ O E. (centro administrativo) |
30084 | 26632 | 32704 |
0025 | Hidalgo ( Español : Hidalgo ) 25°49′00″ N sh. 103°17′02″ O Ej. |
n / A | 2655 | 2779 |
0053 | Seis de Octubre (Santo Niño ) ( Spanish: Seis de Octubre (Santo Niño) ) 25°45′51″ N sh. 103°14′25″ O Ej. |
n / A | 2053 | 2016 |
0028 | Lequeitio ( Español : Lequeitio ) 25°50′38″ N sh. 103°16′42″ O Ej. |
2790 | 1914 | 1557 |
0023 | La Florida ( Español : La Florida ) 25°46′07″ s. sh. 103°19′25″ O Ej. |
1835 | 1782 | 1445 |
0062 | Las Virginias ( Español : Las Virginias ) 25°48′03″ N sh. 103°16′19″ O Ej. |
n / A | 1432 | 1425 |
0036 | Nuevo León ( Español : Nuevo León ) 25°43′05″ N sh. 103°17′41″ O Ej. |
1359 | 1456 | 1385 |
0039 | El Porvenir ( Español : El Porvenir (El Porvenir de Arriba) ) 25°46′27″ N sh. 103°19′28″ O Ej. |
1740 | 1672 | 1327 |
0010 | Buenavista de Arriba ( Español : Buenavista de Arriba ) 25°48′51″ N sh. 103°18′58″ O Ej. |
966 | 1021 | 1106 |
0038 | La Pinta ( Español : La Pinta ) 25°54′10″ s. sh. 103°15′51″ O Ej. |
1109 | 1165 | 1027 |
0026 | Jaboncillo ( Español : Jaboncillo ) 25°44′52″ s. sh. 103°15′59″ O Ej. |
n / A | 1152 | 1025 |
— | Otro | 11645 | 12742 | 11239 |
Nombres en el mapa del Estado Mayor [7] |
Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones [4] :
Según las estadísticas de 2010, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [4] :