Hikotepec

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 17 de septiembre de 2021; las comprobaciones requieren 2 ediciones .
Municipio
Hikotepec
Xicotepec
Escudo de armas
20°18′ N. sh. 97°58′ O Ej.
País  México
Estado puebla
Alcalde Beatriz Valderrábano López
Historia y Geografía
Fundado 1825
Altura del centro 1.180 metros
Zona horaria CDT
Población
Población 71454 personas
katoicónimo Xicotepequense, Xicotepecano
identificaciones digitales
Código INEGI 197
Otro
En el mapa del estado
xicotepecpue.gob.mx (Español) 
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Xicotepec ( español:  Xicotepec ) es un municipio de México , parte del estado de Puebla . La población es de 71.454 personas. Hicotepec tiene una superficie de 312.3 km² y se ubica entre los ríos San Marcos y Necaxa.

Historia

La ciudad fue fundada en 1825. Se dice que los primeros expedicionarios de este lugar fueron los olmecas, quienes encontraron en estas tierras una depresión, que pareció suficiente para la erección de su centro ceremonial; Las intensas lluvias, su especial orografía, la confluencia de dos ríos y la densa vegetación la han convertido en un lugar ideal para vivir.

Un guerrero huasteco llamado Cuextecatl luchó y expulsó a los olmecas, llamándolos a la costa, por lo que los huastecos se apoderaron del lugar. El sitio ganó importancia y se catalogó como un centro ceremonial que vino a satisfacer las necesidades religiosas de los habitantes de una vasta región, desde Teotihuacan hasta la Costa del Golfo, y también contribuyó al surgimiento de asentamientos en la zona que permitieron la fusión de varias Grupos étnicos.

Otras versiones indican que los primeros habitantes en asentarse en la región fueron grupos otomíes que se asentaron alrededor del año 300 a.C. mi. Posteriormente, en el siglo V, estas tierras fueron pobladas por pobladores totonacas de El Tajín.

Alrededor de 1120, la región fue conquistada por Huemac, el gobernante de los toltecas, convirtiéndola en una propiedad, cinco meses después las tribus chichimecas se apropiaron del lugar, permaneciendo allí durante más de cuarenta años hasta que fue retomado por Metlaltoyuka en 1162.

Hacia 1325, la tribu Acolhua, encabezada por Tlachotla, invadió el territorio y lo integró a su hacienda.

En 1432, el territorio era tributario del Texcoco. Nezahualcóyotl asignó la hacienda de Xicotepec a Quetzalpacin.

Naturaleza

Flor

La vegetación consiste en selva alta perenne secundaria, pastizal cultivado y bosque mesófilo montano.

Plantas medicinales: Camelia, gardenia, agapando, hortensia, azalea, azucena, alcatraz, begonia, malva, orquídea, anturio, azucena, rosa, bugambilia, glossinea, tsempasuchil.

Esta región es rica en el cultivo de frutas y bayas como chirimoya, mammei, guayaba, jícama (papa mexicana), plátano, zapota, lima, limón, batata, calabaza, chayote, granada, mora, piña, papaya, pitahaya, maracuyá.

Fauna

Enlaces