Honuta (municipio)

Municipio de México  (AE nivel 2)
Honuta
español  Jonuta
País  México
Estado Tabasco
Adm. centro Honuta  (6899 personas, 23%)
Cantidad np 153
Población ( 2010 , censo) 29 511 personas [una] 
Densidad 17,9 personas/km²
nombres de los residentes Jonuteco
Cuadrado 1645 km² 
Alturas
   • punto más alto

 Torno de la Bola (11  m )
Las coordenadas del centro administrativo
son 18°05′25″ s. sh. 92°08′12″ O Ej.
Educado 1883
Presidente (2016-2018) Ana Lilia Díaz Subieta ( PRD - PNA )
Zona horaria UTC−6 , verano UTC-5
Código de teléfono +52 913
Código postal 86770-86799 [2]
Código INEGI 27011
http://www.jonuta.gob.mx/  (español)
Posición en el mapa estatal
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Jonuta ( español :  Jonuta ) es un municipio de México , estado de Tabasco , con su centro administrativo en la ciudad del mismo nombre . La población, según el censo de 2010, era de 29.511 personas.

Información general

El nombre Jonuta proviene del azteca Xono- tla , que se puede traducir como: donde abunda el jonote ( alcornoque local ) [3] .

El área del municipio es de 1645 km², que es el 6.65% del área total del estado [4] . Limita con otros municipios del estado de Tabasco : al este con Emiliano Zapata , y al oeste con Centla y Macuspana , y también limita con otros estados de México: al noroeste con Campeche y al sur con Chiapas .

Establecimiento y composición

El municipio se formó en 1883 [3] , incluye 153 asentamientos, los más grandes de los cuales son:

Código
INEGI
Localidad Población (2005)
[
5]
Población (2010)
[
1]
011 Total 28403 29511
0001 Honuta ( español :  Jonuta )
(centro administrativo)
6341 6899
0019 Monte Grande ( español :  Monte Grande )
17°56′08″ s. sh. 92°15′50″ O Ej.
1757 1810
0018 José María Pino Suárez [6]
( Español: José María  Pino Suárez (San Pedro) )
sh. 92°13′07″ O Ej.
846 953
0022 Playa Larga ( Español :  Playa Larga )
17°56′12″ N sh. 91°48′34″ O Ej.
793 921
0139 San José ( Español :  San José )
18°14′44″ N sh. 92°18′30″ O Ej.
749 767
0005 La Guayaba (Alto Amatitán) [7]
( Español:  La Guayaba (Alto Amatitán) )
17°53′51″ N sh. 91°49′30″ O Ej.
793 727

Clima

El clima de Honuta es cálido y húmedo, con una temperatura media anual de +26,5°C. La temperatura máxima se alcanza en mayo, con una media de +30,8°C. La temperatura mínima se alcanza en diciembre-enero, con una media de +22,9°C. La precipitación total anual es de 2019 mm³, con una máxima en septiembre de 481 mm³ y una mínima en enero de 18 mm³ [3] .

Economía

El municipio produce los principales cultivos agrícolas: maíz , arroz , sorgo .

La cría de animales también es una importante fuente de ingresos para el municipio. Según las estadísticas de 1997, había 122.320 bovinos , 8.822 porcinos , 1.351 ovinos y 4.531 equinos , así como 129.430 aves de corral .

La pesca es muy importante. La mayor parte de la captura se lleva a la capital del estado, Villahermosa .

Hay pequeñas fábricas para la producción de queso , mantequilla y productos lácteos , en menor medida, conservas de frutas [3] .

Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones: agricultura, ganadería y pesca - 69%, industria y construcción - 6,1%, servicios y turismo - 23,6%, otros - 1, 3% [4] .

Infraestructura

Según las estadísticas de 2010, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [4] :

Fotos

Notas

  1. 12INEGI . _ Censo Mexicano 2010  (Español)
  2. Códigos postales de Honuta
  3. 1 2 3 4 Enciclopedia de los municipios de México. Honuta  (español)
  4. 1 2 3 Sistema Nacional de Información Municipal  (Español)
  5. INEGI. Censo mexicano de 2005 Archivado desde el original el 22 de julio de 2011.  (Español)
  6. En el mapa del Estado Mayor
  7. En el mapa del Estado Mayor

Véase también

Enlaces