Serpiente pseudocoral de Esculapio
Serpiente pseudocoral de Esculapio |
---|
|
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:deuterostomasTipo de:cordadosSubtipo:VertebradosInfratipo:boquiabiertoSuperclase:cuadrúpedosTesoro:amniotasTesoro:saurópsidosClase:reptilesSubclase:diápsidosTesoro:ZauriiInfraclase:LepidosauromorfosSuperorden:lepidosauriosEquipo:escamosoTesoro:ToxicoferaSuborden:serpientesInfraescuadrón:AletinofidiaSuperfamilia:colubroideaFamilia:ya formadoFamilia:Serpientes de dientes lisosGénero:Serpientes pseudocoralesVista:Serpiente pseudocoral de Esculapio |
Erythrolamprus aesculapii ( Linnaeus , 1758 ) |
- Coluber aesculapii Linneo, 1758
- Coluber agilis Linneo, 1758
- Coluber nigrofasciatus Lacepede, 1789
- Coluber atrocinctus Daudin, 1803
- Coluber venustissimus Wied-Neuwied, 1821
- Coluber binatus Liechtenstein, 1823
- Erythrolamprus milberti Duméril, Bibron y Duméril 1854
- Erythrolamprus intricatus Duméril, Bibron y Duméril 1854
- Erythrolamprus bauperthuisii
Duméril, Bibron y Duméril 1854
- Coluber albostulatus Cope, 1860
- Erythrolamprus aesculapii dicranta enero de 1863
- Erythrolamprus aesculapii confluentus enero de 1863
- Erythrolamprus bailey Roze, 1959
|
|
La serpiente pseudocoral de Esculapio [1] ( del lat. Erythrolamprus aesculapii ) es una especie de serpiente de la familia Aesculapius que vive en América del Sur .
Descripción
La longitud total alcanza los 70 cm La cabeza es pequeña y aplanada. El cuerpo es delgado, cilíndrico. El diseño consta de anillos de color rojo, negro y blanco alrededor del cuerpo. Los anillos rojo y negro siempre están separados por una estrecha franja blanca. Esta serpiente ha adoptado la coloración de las áspides coralinas venenosas para su protección.
Estilo de vida
Habita bosques húmedos . Activo por la noche. Lleva un estilo de vida reservado, escondiéndose debajo de las hojas. Se alimenta de lagartijas , amphisbaenae y serpientes .
Reproducción
Esta es una serpiente que pone huevos . La hembra pone hasta 15 huevos y los entierra bajo los árboles.
Distribución
Vive en la cuenca del Amazonas en Colombia , Venezuela , Ecuador , Perú , Bolivia , Brasil . Se encuentra en Guyana , Argentina y la isla de Trinidad .
Subespecies
- Erythrolamprus aesculapii aesculapii (Linnaeus, 1758)
- Erythrolamprus aesculapii monozona enero de 1863
- Erythrolamprus aesculapii tetrazona enero de 1863
- Erythrolamprus aesculapii venustissimus (Wied-Neuwied, 1821) [2]
Notas
- ↑ Ananyeva N. B. , Borkin L. Ya., Darevsky I. S. , Orlov N. L. Diccionario de nombres de animales en cinco idiomas. Anfibios y reptiles. Latín, ruso, inglés, alemán, francés. / bajo la dirección general de acad. V. E. Sokolova . - M. : Rus. idioma , 1988. - S. 300. - 10.500 ejemplares. — ISBN 5-200-00232-X .
- ↑ Base de datos de reptiles : Erythrolamprus aesculapii
Literatura
- Boos, Hans EA Las serpientes de Trinidad y Tobago (sin especificar) . College Station, Texas: Prensa de la Universidad de Texas A&M. xvi + 328 págs., 2001. - ISBN 1-58544-116-3 .
- Wickler, Wolfgang. Mimetismo en Plantas y Animales (neopr.) . — Educación McGraw-Hill , 1968.
- Enero de 1863: Enumerazione sistematica degli ofidi appartenenti al gruppo Coronellidae . Archivio per la zoologia, l'anatomia e la fisiologia, vol. 2, pág. 213-330.
- Linnaeus L , 1758: Systema naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, géneros,species, cum characteribus, differentiis, synomiis, locis , ( Coluber æsculapii , nueva especie, p. 220).