Abhijnana-Shakuntala

Abhijnana-Shakuntala
अभिज्ञान शाकुन्तलम्

Portada de una edición de Shakuntala publicada en Bucarest en 1897
Género drama
Autor Kalidasa
Idioma original Sanskrit
Versión electrónica
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

" Abhijnana-Shakuntala " ( Sct . अभिज्ञान शाकुन्तलम् ; IAST : Abhijñānashākuntala ; "Shakuntala, reconocido por el anillo") es una obra de teatro en sánscrito del gran dramaturgo indio Kalida Isa . Es un recuento gratuito de uno de los episodios de la antigua epopeya india Mahabharata . La protagonista de la obra es Shakuntala , la  hija del sabio Vishwamitra de Apsara Menaki .

Contenidos

Abandonada por sus padres inmediatamente después del nacimiento, Shakuntala creció en el ashram del sabio Kanva , convirtiéndose en una hermosa y modesta niña. Un día, mientras Kanva está de peregrinaje, el rey de Hastinapura Dushyanta encuentra accidentalmente el ashram de un sabio mientras cazaba. Atraído por la extraordinaria belleza de Shakuntala, Dushyanta le propone matrimonio y se casa con ella. Sin embargo, pronto los deberes reales llaman a Dushyanta a Hastinapura. Antes de dejar a su esposa, le da su anillo, al presentarlo en el palacio, ella será reconocida como la esposa real y recibida en consecuencia. Pronto llega al ashram el sabio Durvasa , conocido por su naturaleza colérica. Shakuntala no se lo toma bien y Durvasa la maldice porque su esposo Dushyanta olvidará su existencia. Lo único que puede recordarle a Dushyanta a Shakuntala es el anillo que le dieron antes.

Shakuntala va a Hastinapura para encontrarse con su esposo, pero mientras cruza el río en el camino, deja caer el anillo al agua. Al llegar al palacio, Dushyanta se niega a reconocerla como su esposa y Shakuntala regresa al ashram de su padre adoptivo. Pronto, sin embargo, un pescador encuentra un anillo en el vientre de un pez que ha pescado. Dushyanta se da cuenta de su error, pero demasiado tarde. Luego, Dushyanta vence al ejército de titanes y, como recompensa, recibe de Indra la oportunidad de viajar a los planetas celestiales. Después de regresar a la Tierra, Dushyanta se encuentra accidentalmente con Shakuntala y su hijo y los reconoce.

En la versión original de Mahabharata de la historia, Shakuntala se reúne con su esposo solo después de que Dushyanta encuentra a su hijo Bharata jugando con leones. Bharata es el antepasado de los Kauravas y Pandavas que lucharon en la sangrienta Batalla de Kurukshetra .

Traducciones a idiomas europeos

Abhijnana-Shakuntala fue el primer drama indio que se tradujo a idiomas europeos. La primera traducción al inglés (Sacontalá o The Fatal Ring: an Indian drama) fue de William Jones en 1789. El drama despertó la atención y admiración general del público lector, incluidos Goethe y Wilhelm Humboldt . Otra famosa traducción al inglés de la obra fue realizada por Monier-Williams en 1855. En 1792, Nikolai Mikhailovich Karamzin publicó extractos de Abhijnana-Shakuntala en el Moscow Journal. Los tradujo de la traducción alemana de Forster, hecha de la traducción inglesa de W. Jones. Karamzin escribió en el Moscow Journal : "En casi todas las páginas... encontré las más altas bellezas... Kalidas es tan grande para mí como Homero", y expresó la esperanza de que "estas fragantes flores de la literatura asiática agradarán a muchos lectores que tienen una sabor sutil" [1] . Desde entonces han aparecido unas cinco docenas de traducciones a casi todos los idiomas europeos (incluida la traducción del original al ruso de Alexei Putyata, publicada en Russkiy Vestnik en 1879) y ediciones del texto original en sánscrito, que cuenta con varias reseñas. . En idiomas indios, "Abhijnana-Shakuntala" también se ha traducido muchas veces. Por ejemplo, hay 25 traducciones diferentes en malayalam .

Producciones y adaptaciones

En 1914, el director Alexander Tairov eligió la obra "Shakuntala" traducida por Konstantin Balmont para el estreno del " Teatro de Cámara " fundado por él . Las obras se estrenaron en Moscú el 24 de diciembre de 1914. El papel de Shakuntala fue interpretado por la actriz Alisa Koonen , el escenario de la obra fue creado por el artista Pavel Kuznetsov , y el compositor Vladimir Pol [2] realizó el procesamiento de la música tradicional india presentada por Inayat Khan .

En 1921, el compositor italiano Franco Alfano compuso la ópera La leggenda di Sakùntala (La leyenda de Shakuntala).

Notas

  1. Bulich S. K. Shakuntala // Diccionario enciclopédico de Brockhaus y Efron  : en 86 volúmenes (82 volúmenes y 4 adicionales). - San Petersburgo. , 1890-1907.
  2. Makovsky Sergey Konstantinovich. "Sobre el Parnaso de la Edad de Plata" XXI-consentimiento, 2000

Ediciones en ruso

Literatura

Enlaces