Rana de árbol ardilla

rana de árbol ardilla
clasificación cientifica
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:deuterostomasTipo de:cordadosSubtipo:VertebradosInfratipo:boquiabiertoSuperclase:cuadrúpedosClase:anfibiosSubclase:sin cáscaraInfraclase:BatraquiaSuperorden:saltandoEquipo:anurosSuborden:neobatraquiaSuperfamilia:HyloideaFamilia:tres ranasGénero:tres ranasVista:rana de árbol ardilla
nombre científico internacional
Hyla ardilla ( Bosc , 1800 )
estado de conservación
Estado iucn3.1 LC ru.svgPreocupación menor
UICN 3.1 Preocupación menor :  55662

La rana arbórea ardilla [1] ( lat.  Hyla squirella ) es un anfibio anuro de la familia de las ranas arborícolas . Vive en el sureste de los Estados Unidos .

Descripción

Los renacuajos son presa de ninfas de libélulas, escarabajos de agua gigantes, chinches, peces depredadores y tritones. Después de la transformación de los renacuajos en adultos, varios pequeños mamíferos, ranas más grandes, serpientes y pájaros se alimentan de ellos [2] . Para protegerse de los depredadores, la rana se esconde en el follaje verde. Los adultos también pueden cambiar el color de su cuerpo para mezclarse con el follaje circundante [3] . Los renacuajos se alimentan de detritos y algas, también comen pequeños invertebrados, recogiéndolos del fondo del lago. Pueden lamer rocas y plantas en busca de alimento. Las ranas arborícolas adultas comen libélulas, escarabajos pequeños y otros insectos pequeños similares. Se les ha observado visitando las luces del porche por la noche para atrapar insectos atraídos por la luz y dando vueltas sobre montículos de estiércol fresco de vaca para atrapar mosquitos atraídos por ella. El examen de los estómagos de las ranas arborícolas mostró que nueve de ellos estaban vacíos; cuatro contenían escarabajos; dos contenían solo restos de plantas; y el resto contenía una mezcla de cangrejos de río, arañas, grillos y hormigas. Las ranas arbóreas ardilla, por regla general, se asientan en un lugar en la hierba y no se alejan más de 28 metros mientras cazan. Los hábitos de alimentación de las ranas arbóreas están influenciados por la ubicación geográfica, el clima y la edad [3] .

Rango

Las ranas arbóreas ardilla se encuentran en el sureste de los Estados Unidos , desde Virginia hasta el este de Texas y los Cayos de Florida. Esta especie se distribuye en todas las regiones de la llanura costera de Carolina del Sur y Georgia. Alrededor de 2010, se introdujeron en las Bahamas, la isla Gran Bahama y la costa de Little Bahama. Son muy raros en el norte, por ejemplo en Mississippi [4] . Pueden vivir en casi todas partes, incluidos los campos; áreas urbanizadas; pantanos; pinares y encinares; bosques abiertos; costados de edificios y casi en cualquier lugar donde se pueda encontrar alimento, humedad y refugio [5] . Regresan al agua (lagos o pantanos) para reproducirse, generalmente en lugares como pequeñas piscinas, zanjas al borde de la carretera o estanques que no están habitados por peces depredadores [6] .

Reproducción

Las hembras son ovíparas y ponen uno o unos pocos huevos, generalmente alrededor de mil. Los machos tienen un llamado de apareamiento especial que se puede escuchar de marzo a agosto, y en algunas partes del país continúa hasta el otoño [7] .

Estado de conservación

Las ranas arborícolas ardilla se pueden encontrar en humedales abiertos y muy boscosos, pero tienen tasas de supervivencia más altas en aguas con vegetación densa. Los renacuajos de la rana arborícola ardilla, debido a su falta de coloración protectora y actividad excesiva, son muy vulnerables a los peces más grandes, y los adultos son devorados por la rana arbórea cubana mucho más grande . Se sabe que la rana arborícola cubana es caníbal: ocasionalmente come ranas más pequeñas, incluidas las ranas ardilla arborícola. Por lo tanto, la población del segundo en Florida ha disminuido significativamente, ya que el gigante cubano también fue llevado allí [8] .

Aunque la población de ranas arbóreas ardilla ha disminuido en algunas áreas urbanizadas , son bastante abundantes en partes de Augusta, Georgia y Tampa, Florida. La rana arbórea ardilla tiene una población relativamente grande y estable y la capacidad de adaptarse a nuevos hábitats; como resultado, pocas personas se preocupan por su estado de conservación. Sin embargo, la sequía y el uso de fertilizantes venenosos pueden afectar negativamente a los renacuajos de las ranas arbóreas: mueren debido al envenenamiento con pesticidas y al secado de lagos, ríos y acequias [9] .

Notas

  1. Ananyeva N. B. , Borkin L. Ya., Darevsky I. S. , Orlov N. L. Diccionario de nombres de animales en cinco idiomas. Anfibios y reptiles. Latín, ruso, inglés, alemán, francés. / bajo la dirección general de acad. V. E. Sokolova . - M. : Rus. idioma , 1988. - S. 60. - 10.500 ejemplares.  — ISBN 5-200-00232-X .
  2. AmphibiaWeb-Hyla squirella . amphibiaweb.org . Recuperado: 23 de septiembre de 2022.
  3. ↑ 1 2 C. Kenneth Dodd. Ranas de Estados Unidos y Canadá . - Baltimore, MD, 2013. - S. 288-294. — 1 recurso en línea (2 volúmenes (xxvii, 982 páginas)) p. - ISBN 978-1-4214-1038-8 , 1-4214-1038-9.
  4. Albert Schwartz. Anfibios y reptiles de las Indias Occidentales: descripciones, distribuciones e historia natural . - Gainesville: University of Florida Press, 1991. - 1 recurso en línea (xvi, 720 páginas) p. - Pág. 137. - ISBN 0-585-19242-1 , 978-0-585-19242-0.
  5. Sociedad Geográfica Nacional. Arca de  fotos . www.nationalgeographic.org . Recuperado: 23 de septiembre de 2022.
  6. Christopher A. Binckley, William J. Resetarits. Decisiones reproductivas bajo amenaza de depredación: respuestas de la rana arbórea ardilla (Hyla squirella) al pez luna anillado (Enneacanthus obesus)  (inglés)  // Oecologia. - 2002-01-01. — vol. 130 , edición. 1 . — pág. 157–161 . — ISSN 1432-1939 . -doi : 10.1007/ s004420100781 .
  7. Ryan C. Taylor, Bryant W. Buchanan, Jessie L. Doherty. Selección sexual en la rana arbórea ardilla Hyla squirella: el papel de la evaluación de señales multimodales en la elección femenina  //  Comportamiento animal. - 2007-12-01. — vol. 74 , edición. 6 _ — Pág. 1753–1763 . — ISSN 0003-3472 . -doi : 10.1016/ j.anbehav.2007.03.010 .
  8. Baber, MJ Los impactos relativos de los peces depredadores nativos e introducidos en un conjunto temporal de renacuajos de humedales // Oecologia. — S. 289–295 . -doi : 10.1007/ s00442-003-1251-2 .
  9. Rana arbórea ardilla: Dryophytes squirellus . La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (2004).

Enlaces