Ética de negocios

La ética empresarial (también conocida como ética corporativa ) es una forma de ética aplicada y profesional que aborda los principios éticos y morales o las cuestiones éticas que pueden surgir en un entorno empresarial. Esto se aplica a todos los aspectos de hacer negocios y tiene que ver con el comportamiento de individuos y organizaciones enteras. [1] Estos estándares éticos provienen de individuos, declaraciones de organizaciones o del sistema legal. Estas normas, valores, prácticas éticas y no éticas son los principios que guían los negocios. Ayudan a las empresas a mantener una conexión más estrecha con sus partes interesadas. [2]

La ética empresarial son estándares, principios, conjuntos de valores y normas organizacionales modernas que rigen las acciones y el comportamiento de una persona en una organización. La ética empresarial tiene dos aspectos: la ética empresarial normativa o la ética empresarial descriptiva. Como práctica corporativa y especialización de carrera, esta área de actividad es en gran medida normativa. Los académicos que intentan comprender el comportamiento empresarial utilizan métodos descriptivos. La escala y el número de problemas de ética empresarial refleja la interacción del comportamiento de maximización de ganancias con problemas no económicos.

El interés por la ética empresarial se disparó en las décadas de 1980 y 1990, tanto en las grandes corporaciones como en el mundo académico. Por ejemplo, la mayoría de las grandes corporaciones hoy en día promueven su compromiso con valores no económicos bajo títulos como códigos de ética y estatutos de responsabilidad social.

Adam Smith dijo: "Los hombres de la misma profesión rara vez se reúnen, incluso por diversión y entretenimiento, pero la conversación termina en una conspiración contra el público, o en alguna invención para subir los precios". [3] Los gobiernos utilizan leyes y reglamentos para guiar la conducta empresarial en direcciones beneficiosas. La ética regula indirectamente áreas y detalles del comportamiento que están fuera del control del estado. El surgimiento de grandes corporaciones con relaciones limitadas y sensibilidad hacia las comunidades en las que operan ha acelerado el desarrollo de regímenes éticos formales. [cuatro]

Mantener el estatus ético es responsabilidad del jefe de la empresa. Según el Journal of Business Ethics , "Administrar el comportamiento ético es uno de los problemas más comunes y desafiantes que enfrentan las organizaciones comerciales en la actualidad" [5]

La ética empresarial refleja las normas de cada período histórico. Con el tiempo, las normas evolucionan y hacen que el comportamiento aceptado se vuelva indeseable. La ética empresarial y los comportamientos relacionados también han evolucionado. El negocio estuvo involucrado en la esclavitud , [6] [7] [8] el colonialismo , [9] [10] y la Guerra Fría . [once]

El término "ética empresarial" se usó ampliamente en los Estados Unidos a principios de la década de 1970. A mediados de la década de 1980, 40.000 estudiantes habían completado al menos 500 cursos de ética empresarial, utilizando unos veinte libros de texto y al menos diez libros de texto, con el apoyo de sociedades, centros y revistas profesionales de ética empresarial. La Sociedad de Ética Empresarial fue fundada en 1980. Las escuelas de negocios europeas han adoptado los principios de la ética empresarial desde 1987, comenzando con la Red Europea de Ética Empresarial. [12] [13] [14] En 1982 aparecieron los primeros libros en esta área. [15] [16]

Las empresas comenzaron a mantener su estatus ético a fines de la década de 1980 y principios de la de 1990, tal vez en un intento de distanciarse de los escándalos comerciales como la crisis del ahorro y el crédito. Al final de la Guerra Fría, el concepto de ética empresarial había atraído la atención de la academia, los medios de comunicación y las empresas comerciales. [13] [17] [18] Sin embargo, las críticas a las prácticas comerciales fueron criticadas por violar la libertad de los empresarios , y los críticos fueron acusados ​​de apoyar a los comunistas . [19] [20] Esto ha inundado el discurso de la ética empresarial tanto en los medios como en la academia. [21] La Iniciativa de integridad y conducta de la industria de defensa (DII) se creó para apoyar la conducta ética corporativa. Esta era marcó el comienzo de la creencia y el apoyo a la autorregulación y el libre comercio que aumentaron los aranceles y las barreras comerciales y permitieron que las empresas se combinaran y expandieran en una atmósfera global.

Notas

  1. ^ Ética empresarial (Enciclopedia de Filosofía de Stanford) . Plato.stanford.edu (16 de abril de 2008). Consultado el 4 de junio de 2013. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2008.
  2. (indefinido) . 
  3. Smith, A (1776/1952) Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. Chicago, Illinois: Prensa de la Universidad de Chicago, pág. 55
  4. Jones, Parker y otros, 2005
  5. Stead, W.E., Worrell, DL y Stead, JG, 1990. Un modelo integrador para comprender y gestionar el comportamiento ético en las organizaciones empresariales. Revista de Ética Empresarial, 9(3), pp.233-242.
  6. Slavery and the Making of America—Episode 1 Archivado el 29 de junio de 2011 en Wayback Machine . video.google.com. Recuperado el 2010-09-02.
  7. Kingsolver, A. (2008). capitalismo. Enciclopedia de Raza y Racismo. JH Moore. Detroit, referencia de Macmillan ISBN 0-02-866021-8 págs. 268-271.
  8. Williams, E. (1994 [1944]). Capitalismo y esclavitud Archivado el 4 de diciembre de 2013 en Wayback Machine . Chapel Hill, Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. La esclavitud no nació del racismo: más bien, el racismo fue la consecuencia de la esclavitud. El trabajo no gratuito en el Nuevo Mundo era moreno, blanco, negro y amarillo; Católicos, protestantes y paganos»
  9. King Leopold II King of Belgium—King of the Congo Archivado el 10 de noviembre de 2012 en Wayback Machine . video.google.com. Recuperado el 2010-09-02.
  10. Robotham, D. (2005). economía política. Un manual de antropología económica. Portador JG. Northampton, MA, Edward Elgar ISBN 1-84376-175-0 págs. 41-58
  11. Berger D., Easterly W, et al. (2010) ¿Imperialismo comercial? Influencia política y comercio durante la Guerra Fría Archivado el 31 de mayo de 2019 en Wayback Machine . NBER Documento de Trabajo No. 15981.
  12. Richard T. De George
  13. 1 2 Historia de la ética empresarial Archivado el 29 de junio de 2011. . Scu.edu (2005-02-19). Recuperado el 2010-09-02.
  14. Madsen, Fundamentos de la ética empresarial
  15. Richard De George, Ética empresarial
  16. Manuel G. Velásquez, Ética Empresarial: Conceptos y Casos.
  17. Moon, Chris y otros (2001) Ética empresarial. Londres: The Economist: 119-132
  18. Institutos MBA y redes de escuelas de negocios: IIMA, IIMB, IIMC, IIML, IIMK, IIMI, ISB, Great Lakes, XLRI, JBIMS, FMS Archivado el 30 de noviembre de 2020 en Wayback Machine . coolavenues.com. Recuperado el 2010-09-02.
  19. Cullather & Gleijeses, 2006 Todo el libro analiza las prácticas comerciales poco éticas y la colaboración entre la CIA y las pruebas documentales adecuadas.
  20. Confessions of An Economic Hit Man—What Really Goes on Behind Global Affairs Archivado el 29 de junio de 2011 en Wayback Machine . video.google.com. Recuperado el 2010-09-02.
  21. Chomsky, N. (1989). Ilusiones necesarias: control del pensamiento en sociedades democráticas Londres Archivado el 30 de marzo de 2022 en Wayback Machine , Pluto Press ISBN 0-89608-366-7 .

Literatura