Lucha por Fuentes de Ebro | |||
---|---|---|---|
Conflicto principal: Guerra Civil Española | |||
la fecha | 13 de octubre de 1937 | ||
Lugar | Fuentes de Ebro , España | ||
Salir | victoria nacionalista | ||
oponentes | |||
|
|||
Comandantes | |||
|
|||
Fuerzas laterales | |||
|
|||
Pérdidas | |||
|
|||
guerra civil Española | |
---|---|
razones Golpe de estado Melilla_ Tetuán Sevilla Barcelona Cuartel Montana Gijon Oviedo granada Loyola Motín en la Armada 1936 Intervención alemana Guadarrama Alcázar extremeño Puente aéreo Mérida Sigüenza Badajoz Islas Baleares Córdoba Gipuzkoa sierra guadalupe Montepelado Talavera Corro Andújar Guinea española Cabo Espartel Sesenya Madrid Villarreal Aseytuna Lopera Pozuelo Carretera de Coruña (2) 1937 Carretera de Coruña (3) málaga harama Oviedo (2) guadalajara Pozoblanco Guerra en el Norte Vizcaya Bilbao Barcelona Segovia Huesca Albarracín Guernica Brunete santander Zaragoza quinto Belchita Asturias Sabiñánigo El Mazuco Fuentes de Ebro Cabo Shershel Teruel 1938 valladolid alfambra Aragón Caspe Belchita (2) barcelona (3) Lérida Gandes Segre Levante Balaguer Los Blasques "La bolsa de Bielsa" "Bolsa de Mérida" cabo de palos línea XYZ Ebro 1939 Cataluña Valsequillo Menorca cartagena golpe última ofensiva |
La Batalla de Fuentes de Ebro ( español : Fuentes de Ebro ) es un ataque de tanques del Ejército Popular de la República Española en Fuentes de Ebro , cerca de Zaragoza , el 13 de octubre de 1937, durante la Guerra Civil Española . La primera experiencia de usar un aterrizaje masivo de tanques en batalla.
En septiembre de 1937, los nacionalistas lanzaron una ofensiva contra Asturias , último enclave del norte republicano. Por ello, el Ministro de Defensa de la República Española, Indalecio Prieto , ordenó la reanudación de la ofensiva en Aragón . La nueva ofensiva del 4 de octubre, a instancias de Prieto, sería encabezada por el coronel Sehismundo Casado , designado comandante del XXI Cuerpo de Ejército.
Uno de los objetivos de la nueva ofensiva fue la pequeña localidad de Fuentes de Ebro , situada en el Valle del Ebro en la carretera general de Zaragoza , a menos de 35 kilómetros de dicha localidad. Para el 13 de octubre, Fuentes era la zona más fuertemente fortificada de los nacionalistas en la orilla sur del Ebro. El área era una llanura, cortada por barrancos y acequias, en lugares cubiertos de vegetación.
El ataque a Fuentes fue asignado al general Walter . Además de su 35ª división, que constaba de las brigadas internacionales 11 y 15, Walter recibió el apoyo de un regimiento de tanques de 43 tanques BT-5, la única unidad de este tipo en el ejército republicano, comandada por Antonio Llanos, alias el coronel soviético S. I. Kondratiev . La XV Brigada Internacional de Chopich , que debía avanzar tras los tanques, ocupó posiciones de unos tres kilómetros y medio de largo a una distancia de 400-800 metros frente a las fortificaciones enemigas. El plan de operación se desarrolló a toda prisa, no se llevó a cabo ningún reconocimiento. Se suponía que el desembarco de tanques, cuyo papel iba a desempeñar el 24.º batallón español, rompiendo las posiciones enemigas, atacaría por la retaguardia.
A las 10.00 horas del 13 de octubre se realizó una débil preparación de artillería con varias andanadas de dos baterías. Los tanques que habían salido de las profundidades y se habían detenido para repostar no habían aparecido en ese momento. Alrededor del mediodía, 18 bombarderos ligeros realizaron un bombardeo impreciso de las posiciones nacionalistas desde una altura.
Aproximadamente a las 14:00 horas, se dio la orden de lanzar un ataque. Los tanques que se acercaban a la posición inicial con soldados españoles plantados en armaduras (6 personas por automóvil) se detuvieron brevemente para disparar algunos tiros al enemigo, y luego avanzaron a través de las trincheras de la brigada XV hacia Fuentes . La velocidad del lanzamiento del tanque fue tal que algunos paracaidistas fueron arrojados de sus armaduras, otros fueron barridos por el fuego enemigo. Los conductores desconocían la zona y varios vehículos terminaron en acequias y quebradas.
El ataque republicano recayó sobre las siete compañías de infantería del teniente coronel Pascual Rey, integrada por legionarios, marroquíes y falangistas . Los nacionalistas abrieron fuego con cañones de campaña y prendieron fuego a varios tanques.
A medida que avanzaban los tanques, las Interbrigadas intentaron seguirlos, pero los tanques se movían tan rápido que los soldados de infantería se quedaron atrás y fueron atacados por el enemigo. Algunos lograron recorrer casi la mitad de la distancia hasta las trincheras enemigas, y luego se acostaron y comenzaron a cavar en el suelo rocoso en el área bajo fuego, otros, para acercarse a las posiciones enemigas y comenzar una pelea.
Algunos tanques, tras superar la alambrada y las trincheras enemigas, lograron entrar en la ciudad. Pero no había espacio para maniobrar en las calles estrechas, y varios tanques fueron destruidos por granadas y cócteles molotov. El resto tuvo que retirarse. Los soldados del batallón 24, que lograron cruzar la "tierra de nadie" en tanques, también fueron rodeados y destruidos.
Durante el resto del día, la 15.ª Brigada permaneció "atrapada" entre posiciones, sus soldados buscando cualquier protección disponible o tratando de cavar celdas para fusileros en suelo duro. Solo con el inicio de la oscuridad, pudo abandonar la "tierra de nadie" y retirarse a las antiguas posiciones.
La 15ª Brigada Internacional perdió 84 muertos y unos 200 heridos. El regimiento de tanques perdió 16 tripulaciones muertas e irremediablemente 16 - 19 tanques.