Gaba (té)

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 13 de enero de 2020; las comprobaciones requieren 30 ediciones .

El té Gaba [1]  es un que ha sido fermentado en condiciones anaeróbicas (sin acceso de oxígeno), como resultado de lo cual se ha formado un mayor contenido de ácido gamma-aminobutírico .

Historia y propiedades

La tecnología para hacer este tipo de té se desarrolló en Japón. En 1984 el prof. Tsushida, junto con colegas del Instituto Nacional de Investigación del Té (ahora el Instituto Nacional de Verduras, Frutas y Té) [2] , comenzó experimentos destinados a desarrollar tés con un alto contenido de GABA . Para 1987, lograron desarrollar una nueva tecnología en la que casi todo el ácido glutámico de la hoja de té se convirtió en GABA, sin cambiar el contenido de catequina y cafeína . Se ha encontrado que una gran cantidad de GABA se acumula en el té verde 6-10 horas después de su fermentación en una atmósfera en la que se reemplaza el oxígeno por nitrógeno. Más tarde, se llevaron a cabo estudios sobre la formación de GABA durante la fermentación libre de oxígeno (nitrógeno) no solo de té verde, sino también negro (rojo) y oolong , y se encontró que GABA se acumula en todos los tipos de té.

Los científicos japoneses mostraron gran interés y atención por las propiedades beneficiosas del té GABA, y a finales de los años 80 estos tés comenzaron a distribuirse activamente como un producto comercial recomendado para personas con presión arterial alta . Se creía que el té estimulaba el flujo sanguíneo en el cerebro, aumentaba la actividad cerebral y regulaba el metabolismo. En los estudios, se encontró que el insomnio se suaviza notablemente, la depresión y los trastornos del sistema nervioso autónomo disminuyen. El té GABA también alivia los síntomas dolorosos de la intoxicación por alcohol.

El mecanismo de acción sobre el cuerpo

Tradicionalmente, se creía que el GABA exógeno suministrado con los alimentos no penetraba la barrera hematoencefálica [3] (BBB). Sin embargo, investigaciones más recientes refuta esta sugerencia [4] . Esto, en particular, se evidencia por la detección de la presencia de transportadores GABA específicos en la BHE [5] . Gracias a la investigación moderna, se ha descubierto que la exposición del sistema nervioso entérico intestinal al GABA exógeno de los suplementos dietéticos estimula la producción de GABA en el cerebro. Esto es coherente con la influencia bien estudiada de la microbiota intestinal en el estado de ánimo, el estrés y la excitación [6] , así como con los datos sobre la distribución generalizada de los receptores GABA en todo el SNE intestinal [7] .

Desarrollo de la tecnología del té Gaba

En los años 90, la tecnología de producción del té Gaba se transfirió a Taiwán , donde mejoró enormemente, y también mejoró el sabor y el aroma del té Gaba producido. En la década de 2000, comenzó la producción de té Gaba en China continental, así como en Tailandia y Vietnam .

En Rusia, la tecnología de fermentación sin oxígeno se ha adaptado para la producción de tés de hierbas a partir de fireweed . A principios de la década de 2020, aparecieron bebidas únicas a base de Ivan Chai , creadas como resultado del desarrollo creativo de la tecnología, cuyos cimientos se originaron en Japón [8] [9] .

Notas

  1. Pozdnyeva Kira. Sobre el té. La Enciclopedia Ilustrada para Niños y Adultos . - Editorial Peter, 2019. - P. 11. - 80 p. — ISBN 9785001163176 .
  2. Tojiro TSUSHIDA, Toshinobu MURAI, Masashi OMORI, Jyunko OKAMOTO. Producción de un nuevo tipo de té que contiene un alto nivel de ácido .GAMMA.-aminobutírico.  // Revista de la sociedad química agrícola de Japón. - 1987. - T. 61 , núm. 7 . — S. 817–822 . - ISSN 1883-6844 0002-1407, 1883-6844 . doi : 10.1271 /nogeikagaku1924.61.817 .
  3. Kuriyama K, Sze PY. Barrera hematoencefálica al ácido H3-γ-aminobutírico en animales normales y tratados con ácido aminooxiacético. — vol. 10.- Pág. 103-108. -doi : 10.1016 / 0028-3908(71)90013-X . —PMID 5569303 .
  4. Evert Boonstra, Roy de Kleijn, Lorenza S. Colzato, Anneke Alkemade, Birte U. Forstmann. Neurotransmisores como suplementos alimenticios: los efectos de GABA en el cerebro y el comportamiento  // Fronteras en Psicología. — 2015-10-06. - T. 6 . — ISSN 1664-1078 . -doi : 10.3389/ fpsyg.2015.01520 .
  5. Hitomi Takanaga, Sumio Ohtsuki, Ken-Ichi Hosoya, Tetsuya Terasaki. GAT2/BGT-1 como sistema responsable del transporte de ácido γ-aminobutírico en la barrera hematoencefálica del ratón  (inglés)  // Journal of Cerebral Blood Flow & Metabolism. — 2001-10. — vol. 21 , edición. 10 _ — Pág. 1232–1239 . — ISSN 1559-7016 0271-678X, 1559-7016 . -doi : 10.1097/ 00004647-200110000-00012 . Archivado el 25 de mayo de 2021.
  6. John F. Cryan, Timothy G. Dinan. Microorganismos que alteran la mente: el impacto de la microbiota intestinal en el cerebro y el comportamiento  (inglés)  // Nature Reviews Neuroscience. — 2012-10. — vol. 13 , edición. 10 _ — pág. 701–712 . — ISSN 1471-0048 1471-003X, 1471-0048 . -doi : 10.1038/ nrn3346 . Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021.
  7. Michelangelo Auteri, Maria Grazia Zizzo, Rosa Serio. GABA y receptores GABA en el tracto gastrointestinal: de la motilidad a la inflamación  (inglés)  // Investigación farmacológica. — 2015-03. — vol. 93 . — págs. 11–21 . -doi : 10.1016/ j.phrs.2014.12.001 . Archivado desde el original el 30 de agosto de 2020.
  8. Igor Vasilyevich Lisinenko, Irina Nikolaevna Lisinenko. Método para la producción de té a partir de fireweed .
  9. Igor Vasilyevich Lisinenko, Irina Nikolaevna Lisinenko. Un método para la producción de una bebida de fireweed con un alto contenido de ácido gamma-aminobutírico .

Enlaces