Haplogrupo O2b (ADN-Y)

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 27 de septiembre de 2014; las comprobaciones requieren 52 ediciones .

Haplogrupo O2b  - Haplogrupo cromosómico Y. Ancestro - haplogrupo O2 . Más común en el norte de Asia oriental .

Distribución

Probablemente, el haplogrupo O2b apareció en la región de Manchuria , después de lo cual se desarrolló de forma aislada durante mucho tiempo en el territorio de la Península de Corea . Entre los representantes indígenas de la población de Mongolia Interior y el norte de Manchuria , solo se encuentra O2b * (desprovisto de la mutación 47z), y también es muy raro. En los coreanos , el O2b es mucho más común: según los resultados de diferentes muestras, del 14 % [1] [2] [3] al 33 % [4] .

En general, el haplogrupo O2b se encuentra a partir de los pueblos mongoles del oeste, como los Zakhchins [5] . En japonés , O2b ocurre, en promedio, en el 32% [6] de los casos (del 26% [1] [2] al 36% [5] ), en coreanos  - 30% [7] (19% [1] [ 8] -40 % [5] ), entre los ryukyuanos  - 22 % [4] -23 % [9] [10] , entre los manchúes  - 19 % [11] (4 % [12] -34 % [5] ). También se encontró entre los Buryats [1] , Udeges [13] y en Micronesia . [4] Está prácticamente ausente en China , se encontró solo en unos pocos chinos de Beijing [1] y Jiangsu , [14] así como en los Daurs , [3] Nanais , [3] coreanos , [3] [ 5] manchúes [3] [5] [12] y sibo . [3]

El subgrupo O2b1 , caracterizado por la mutación 47z, está muy extendido entre los Yamatos y Ryukyus , y generalmente se encontró en el 22% de los hombres de habla japonesa, mientras que estuvo ausente en 20 Ainu estudiados . [4] [15] Se estima que el haplogrupo O2b1 comenzó a extenderse entre los protojaponeses alrededor del 2000 a. mi. y puede servir como indicador de la migración de la población desde la península coreana hacia las islas japonesas . O2b ocurre en los japoneses del 4% [3] al 8% [9] , y O2b1 no es común en los coreanos modernos . Por lo tanto, es posible que los portadores del haplogrupo O2b* colonizaran antes las islas japonesas . En los japoneses , el haplogrupo O2b1 se encontró en el 24% [16] (19% [1] -25% [4] [9] ), entre los Ryukyuans  - 17% [17] (11% [4] -20% [9] ), coreanos  - 8 % [18] (4 % [4] [12] -12 % [3] ), manchúes  - 7 % [19] (0 % [12] [4] [3] -19 % [2] ) .

El árbol evolutivode los haplogrupos del cromosoma Y humano
Adán cromosómico Y
    A0-T
A00   A0   A1
    A1a   A1b
A1b1 BT
  B   Connecticut
Delaware   FC
D   mi C F
F1 F2 F3     GHIJK  
    GRAMO HIJK
H IJK
yo k
yo j LT(K1) K2
L(K1a)   T(K1b)       K2a/K2a1/ NO /NO1 K2b
norte O   K2b1     P(K2b2) /P1  
  S(K2b1a) M(K2b1b) q R  


Haplogrupo O2b
Tipo de Y-ADN
Hora de aparición 4300 aC (con una probabilidad del 95 % - desde el 35000 a. C. hasta el 1400 d. C.) [5]
Ubicación de aparición Manchuria
grupo ancestral O2
grupos hermanos O2a
Mutaciones de marcadores M176/SRY465, P49, 022454

Notas

  1. 1 2 3 4 5 6 Han-Jun Jin, Kyoung-Don Kwak, Michael F. Hammer, Yutaka Nakahori, Toshikatsu Shinka, Ju-Won Lee, Feng Jin, Xuming Jia, Chris Tyler-Smith y Wook Kim, "Y- haplogrupos de ADN cromosómico y sus implicaciones para los orígenes duales de los coreanos, " Human Genetics (2003)  (enlace no disponible)
  2. 1 2 3 Han-Jun Jin, Chris Tyler-Smith y Wook Kim (2009), "El poblamiento de Corea revelado por análisis de ADN mitocondrial y marcadores cromosómicos Y", PLoS ONE 4(1): e4210. doi:10.1371/journal.pone.0004210
  3. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Yali Xue, Tatiana Zerjal, Weidong Bao et al. , "Demografía masculina en Asia oriental: un contraste norte-sur en los tiempos de expansión de la población humana", Genetics 172: 2431–2439 (abril de 2006). DOI: 10.1534/genética.105.054270
  4. 1 2 3 4 5 6 7 8 Michael F. Hammer, Tatiana M. Karafet, Hwayong Park et al. , "Orígenes duales de los japoneses: terreno común para los cromosomas Y de cazadores-recolectores y agricultores", Journal of Human Genetics (2006) 51: 47-58
  5. 1 2 3 4 5 6 7 Toru Katoh, Batmunkh Munkhbat, Kenichi Tounai et al. , "Características genéticas de los grupos étnicos mongoles reveladas por el análisis del cromosoma Y", Gene (2004). doi:10.1016/j.gene.2004.10.023
  6. 238/744 = 32,0 % O2b-SRY465 en un grupo de todas las muestras japonesas de Xue et al. (2006), Katoh et al. (2004), Han-Jun Jin et al. (2009), Nonaka et al. (2007), y todas las muestras japonesas no ainu ni okinawenses de Hammer et al. (2006).
  7. 202/677 = 29,8 % O2b-SRY465 en un grupo de muestras de todas las etnias coreanas de Hammer et al. (2006), Xue et al. (2006), Katoh et al. (2004), Wook Kim et al. (2007), y Han-Jun Jin et al. (2009).
  8. Wook Kim, Tag-Keun Yoo, Sung-Joo Kim et al. (2007), "Falta de asociación entre los haplogrupos cromosómicos Y y el cáncer de próstata en la población coreana", PLoS ONE 2(1): e172. doi:10.1371/journal.pone.0000172
  9. 1 2 3 4 I. Nonaka, K. Minaguchi y N. Takezaki (2007), "Haplogrupos binarios cromosómicos Y en la población japonesa y su relación con los polimorfismos 16 Y-STR", Annals of Human Genetics Volumen 71 Número 4 , páginas 480-495
  10. 30/132 = 22,7 % O2b-SRY465 en un grupo de todos los datos de Okinawa de Hammer et al. (2006) y Nonaka et al. (2007)
  11. 45/232 = 19,4 % O2b-SRY465 en un grupo de todas las muestras manchúes de Karafet et al. (2001), Han-Jun Jin et al. (2003), Katoh et al. (2004) y Xue et al. (2006)
  12. 1 2 3 4 Tatiana Karafet, Liping Xu, Ruofu Du et al. , "Historia de la población paterna del este de Asia: fuentes, patrones y procesos microevolutivos", American Journal of Human Genetics 69: 615-628, 2001
  13. Han-Jun Jin, Ki-Cheol Kim y Wook Kim, "Diversidad genética de dos marcadores haploides en la población de Udegey del sureste de Siberia", American Journal of Physical Anthropology (2010) DOI 10.1002/ajpa.21232
  14. Chuncheng Lu, Jie Zhang, Yingchun Li et al. , "La subdeleción b2/b3 muestra un mayor riesgo de falla espermatogénica y una mayor frecuencia de eliminación completa de AZFc que la subdeleción gr/gr en una población china", Human Molecular Genetics Advance Access publicado originalmente en línea el 16 de diciembre de 2008.
  15. Tajima A, Hayami M, Tokunaga K et al. (2004). "Orígenes genéticos de los ainu deducidos de análisis de ADN combinados de linajes maternos y paternos". J. Hum. Gineta. 49(4): 187-93. doi:10.1007/s10038-004-0131-x. PMID 14997363 .
  16. 150/628 = 23,9 % O2b1-47z en un grupo de todas las muestras japonesas no ainu ni okinawenses de Jin et al. (2003), Martillo et al. (2006), Xue et al. (2006) y Nonaka et al. (2007)
  17. 22/132 = 16,7 % O2b1-47z en un grupo de todas las muestras de Okinawa de Hammer et al. (2006) y Nonaka et al. (2007)
  18. 41/519 = 7,9 % O2b1-47z en un grupo de muestras de todas las etnias coreanas de Jin et al. (2003), Martillo et al. (2006), Xue et al. (2006) y Kim et al. (2007)
  19. 9/135 = 6,7 % O2b1-47z en un conjunto de todas las muestras "manchúes" o "manchurianas" de Hammer et al. (2006), Xue et al. (2006) y Jin et al. (2009)