Germinoma

germinoma
CIE-O 9060-9061, M9064/3
OMIM 273300
Malla D018237
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

El germinoma (germinoma; lat. germen, germinis germ, germen + -oma) es un tumor disontogenético, generalmente localizado en las estructuras profundas del cerebro. Puede ser tanto benigno como maligno .

Causas

El germinoma ocurre en el proceso de violación del desarrollo embrionario del feto. Esta teoría no tiene confirmación oficial, sin embargo, la corta edad de los pacientes con esta patología confirma la viabilidad de esta teoría.

Este tumor es consecuencia de un trastorno de la diferenciación tisular y la migración tisular en las primeras etapas del desarrollo embrionario .

Los factores que provocan estos trastornos incluyen el efecto de la radiación en el cuerpo de la madre, la intoxicación con sustancias medicinales y de otro tipo, la influencia de sustancias cancerígenas y tóxicas, lesiones infecciosas (formas graves de influenza , sarampión , herpes , clamidia ) [1] .

Histología

El tumor es de aspecto homogéneo, consta de dos tipos de células: células grandes (son verdaderas células tumorales) con núcleos vesiculares y un citoplasma transparente o de grano fino, que es eosinofílico . Células pequeñas ubicadas en grupos o mezcladas al azar con células tumorales [2] . El examen microscópico revela células homogéneas que se parecen a las células germinales primarias. Por lo general, el estroma contiene linfocitos y alrededor del 20% de los pacientes tienen granulomas de tipo sarcoideo . El método inmunohistoquímico de investigación determina que más del 70% de los linfocitos están representados por linfocitos T , el resto son linfocitos B.

Los germinomas que contenían células sincitiotrofoblásticas gigantes se asignaron a un grupo separado (K. Sano) [3] .

Clasificación

La mayoría de las veces, el término "germinoma" se refiere a un tumor cerebral, pero según estudios histológicos, es idéntico al disgerminoma en el ovario y al seminoma en el testículo ( testículo ). Desde 1994, MeSH ha definido un germinoma como “una neoplasia maligna del tejido germinal de las gónadas (gónadas), el mediastino o la región de la glándula pineal (cuerpo)” [4] .

Diagnósticos

En el diagnóstico de germinomas, como en el diagnóstico de otros tumores cerebrales, los principales indicadores son manifestaciones clínicas:

En base a estas manifestaciones, el médico realiza análisis de sangre, tomografía computarizada , resonancia magnética , ecoencefalografía .

El germinoma, entre todos los tumores cerebrales, ocupa solo el 2%, se diagnostica a la edad de 10 a 12 años, con menos frecuencia a los 20 años. Los hombres son más susceptibles a esta enfermedad [5] . Cuando se diagnostica esta enfermedad, los síntomas de insuficiencia hipofisaria-hipotalámica son característicos (retraso en el crecimiento, hipopituitarismo , diabetes insípida ). Al examinar con una radiografía, es posible que no se determine este tumor, especialmente en las primeras etapas. En estudios de laboratorio, a menudo se analizan marcadores tumorales séricos y espinales de alfa-fetoproteína (AFP) y beta-hCG . Los verdaderos germinomas no están asociados con estos marcadores. Los tumores no germinomatosos pueden estar asociados con marcadores elevados como AFP, carcinomas de células embrionarias y teratomas inmaduros y beta-hCG que ocurren en los coriocarcinomas. Del 1 al 15% de los germinomas pueden tener niveles bajos de beta-hCG. Los germinomas secretores de HCG pueden ser más agresivos que los germinomas no secretores.

Localización cuando se encuentra en el cerebro:

Tratamiento

La ubicación inaccesible del germinoma dificulta el acceso de los neurocirujanos a este tipo de tumor. Actualmente, CyberKnife o Gamma Knife ( radiocirugía estereotáctica ) se utiliza para el tratamiento mínimamente invasivo. Dado que la radioterapia afecta negativamente el cuerpo no formado de los niños, la poliquimioterapia a menudo se usa para el tratamiento. Con un enfoque integrado, también se utiliza la quimioterapia ( cisplatino , bleomicina , vinblastina , cisplatino y etopósido ) [3] .

Pronóstico

El tratamiento oportuno brinda un buen pronóstico para la recuperación: la supervivencia promedio de cinco años de los pacientes es del 75-90% después del diagnóstico. El diagnóstico precoz y el inicio del tratamiento aumentan la probabilidad de éxito.

Literatura

Notas

  1. ↑ 1 2 Germinoma del cerebro: síntomas, causas, tratamiento y prevención . Oncology.ru (27 de julio de 2018). Consultado el 21 de abril de 2020. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2020.
  2. Tumor de células germinales del cerebro (germinoma) - patología, morfología . meduniver.com. Recuperado: 8 de mayo de 2020.
  3. ↑ 1 2 Germinoma del cerebro - clínica, diagnóstico, tratamiento . medbe.ru. Fecha de acceso: 24 de abril de 2020.
  4. Navegador MeSH . meshb.nlm.nih.gov. Recuperado: 22 de abril de 2020.
  5. Germinoma del cerebro . mrt-v-msk.ru. Consultado el 27 de abril de 2020. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2020.