Planos principales de la lente

Los planos principales de la lente  son un par de planos condicionales conjugados ubicados perpendicularmente al eje óptico , para los cuales el aumento lineal es igual a uno [1] . Es decir, el objeto lineal en este caso tiene el mismo tamaño que su imagen y está igualmente dirigido con respecto al eje óptico.

La acción de todas las superficies de refracción se puede reducir a la acción de estos planos condicionales, que contienen los puntos de intersección de los rayos, como si entraran y salieran del sistema. Esta suposición nos permite reemplazar la trayectoria real de los rayos de luz en lentes reales con líneas condicionales, lo que simplifica enormemente los cálculos del sistema óptico .

Hay planos principales anterior y posterior . [2] En el plano principal posterior de la lente, la acción del sistema óptico se concentra cuando la luz pasa en dirección hacia adelante (del sujeto al material fotográfico). La posición de los planos principales depende de la forma de la lente y del tipo de lente fotográfica : pueden estar dentro del sistema óptico, delante y detrás.

Véase también

Notas

  1. Fotokinotecnia, 1981 , p. 63.
  2. ↑ Este nombre está asociado con las reglas de signos adoptadas en óptica , y la numeración de planos, superficies y medios en el orden en que siguen en la dirección de propagación de la luz.

Literatura