tucanette cara azul | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
clasificación cientifica | ||||||||
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:deuterostomasTipo de:cordadosSubtipo:VertebradosInfratipo:boquiabiertoSuperclase:cuadrúpedosTesoro:amniotasTesoro:saurópsidosClase:AvesSubclase:pájaros cola de milanoInfraclase:Nuevo paladarTesoro:NeoavesEquipo:pájaros carpinterosFamilia:tucanesGénero:tucanesVista:tucanette cara azul | ||||||||
nombre científico internacional | ||||||||
Aulacorhynchus sulcatus ( Swainson , 1820 ) | ||||||||
estado de conservación | ||||||||
![]() UICN 3.1 Preocupación menor : 61567591 |
||||||||
|
El tucancito cara azul [1] ( del lat. Aulacorhynchus sulcatus ) es una especie de ave de la familia de los tucán . Hay tres subespecies.
Viven en Colombia y Venezuela.
El tucancito cara azul alcanza un tamaño de unos 35 cm y pesa entre 150 y 200 g [2] . Es similar al tucancito esmeralda tanto en apariencia como en comportamiento, pero suele vivir en las zonas bajas de las montañas, mientras que estas aves rara vez descienden directamente al pie de monte con su clima cálido. Sin embargo, en casi todo el rango de esta especie, se puede encontrar en los bosques de montaña, donde también vive el tucancito esmeralda en el rango de 1600-2000 metros sobre el nivel del mar. Viven en parejas o en pequeñas bandadas. Las aves no construyen sus propios nidos como los tucanes esmeralda, sino que ocupan nidos abandonados de pájaros carpinteros.
Se alimentan de frutas, insectos, huevos de aves y polluelos. Se han informado visitas dirigidas a los nidos de otras aves.
![]() | |
---|---|
Taxonomía |