Ciudad | |||
Ecapistla | |||
---|---|---|---|
Yecapixtla | |||
|
|||
18°53′00″ s. sh. 98°51′54″ O Ej. | |||
País | México | ||
Estado | Morelos | ||
Municipio | Ecapistla | ||
Alcalde | Irving Sánchez Savala (2009-2012) [1] | ||
Historia y Geografía | |||
Primera mención | 1325 | ||
Cuadrado |
|
||
Altura del centro | 1580 m | ||
Zona horaria | UTC−6:00 | ||
Población | |||
Población | 16.811 [2] personas ( 2010 ) | ||
identificaciones digitales | |||
Código de teléfono | +52 731 | ||
Código postal | 62820 | ||
Código INEGI | 170300001 | ||
yecapixtla.gob.mx (Español) | |||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Yecapistla ( español Yecapixtla ) es una ciudad y el centro administrativo del municipio del mismo nombre en el estado mexicano de Morelos . La población, según el censo de 2010, era de 16.811 personas.
El nombre Yecapixtla proviene del idioma náhuatl y se puede traducir como: la tierra de los hombres y mujeres de nariz puntiaguda .
El asentamiento de Ecapistla fue fundado por los olmecas mucho antes de la colonización de México. La primera mención se refiere a 1325 , cuando llegaron hasta aquí peregrinos de la tribu tlahuica .
En 1440 el asentamiento fue conquistado por Moctezuma I.
En 1521, Ecapistla fue capturada por las tropas de Hernán Cortés , dirigidas por Gonzalo de Sandoval [3] .