Ciudad | |||
Ciudad Ayala | |||
---|---|---|---|
Ciudad Ayala | |||
|
|||
18°46′01″ s. sh. 98°58′56″ O Ej. | |||
País | México | ||
Estado | Morelos | ||
Municipio | Ayala | ||
Alcalde | Isaac Pimentel Rivas (2009-2012) [1] | ||
Historia y Geografía | |||
Fundado | 1603 | ||
Nombres anteriores | San José de Mapachtitlán | ||
ciudad con | 1976 | ||
Altura del centro | 1218 m | ||
Zona horaria | UTC−6:00 | ||
Población | |||
Población | 6777 [2] personas ( 2010 ) | ||
identificaciones digitales | |||
Código de teléfono | +52 735 | ||
Código postal | 62950 | ||
Código INEGI | 170040001 | ||
ayala.gob.mx (Español) | |||
Ciudad Ayala ( español : Ciudad Ayala ) es una ciudad y el centro administrativo del municipio de Ayala en el estado mexicano de Morelos . La población, según el censo de 2010, era de 6777 personas.
En 1603, el Rancho San Francisco Mapachtitlán fue fundado por Don Nicolás Abad .
En 1750 apareció aquí una iglesia y el asentamiento pasó a llamarse San José de Mapachtitlán , comenzaron a aparecer otras casas y en 1834 el asentamiento recibió el estatus de aldea.
El 13 de mayo de 1868, el pueblo pasó a llamarse Villa de Ayala , en honor al coronel Francisco Ayala.
El 17 de marzo de 1976, el pueblo recibe el estatus de ciudad y pasa a llamarse Ciudad Ayala . [3]
![]() |
---|