Municipio de México (AE nivel 2) | ||
Ecora | ||
---|---|---|
español Yécora | ||
| ||
País | México | |
Estado | Sonora | |
Adm. centro | Ecora (2453 personas, 51%) | |
Cantidad np | 70 | |
Población ( ▼ 2020 , censo) | 4793 personas [una] | |
Densidad | 1,8 personas/km² | |
Composición del lenguaje | español | |
nombres de los residentes | Yecorense | |
Cuadrado | 2667,7 km² | |
Alturas • punto más alto |
Mesa de Encinas (2113 m ) |
|
Las coordenadas del centro geográfico son 28°25′ s. sh. 108°56′ O Ej. |
||
Coordenadas de puntos extremos |
28°11' - 28°39' 108°29' - 109°22' |
|
Educado | 1935 | |
Presidente (2021-2024) | Yadira Espinosa Méndez [2] ( PAN ) | |
Zona horaria | UTC−7 , UTC-6 en verano | |
Código de teléfono | +52 623 | |
Código postal | 85780-85798 [3] | |
Código INEGI | 26069 | |
http://www.yeecora.gob.mx/ (español) | ||
|
||
Posición en el mapa estatal |
||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Ecora ( español: Yécora ) es un municipio de México , Sonora , con su centro administrativo en el pueblo del mismo nombre . La población, según el censo de 2020, era de 4793 personas .
El nombre Yécora se puede traducir del idioma de los indios Pima como un lugar rodeado de montañas .
El área del municipio es de 2667.7 km² , que es el 1.5% del área del estado [4] , y el asentamiento ubicado más alto de Mesa de Encinas se encuentra a una altitud de 2113 metros [1] .
Limita con otros municipios de Sonora: al norte con Bacanora y Sauaripa , al sur con Rosario , al oeste con Onavas y Soyopa , y al este y sur con otro estado de México - Chihuahua [5] .
El municipio se formó el 8 de abril de 1935 [5] , según datos de 2020, incluye 70 asentamientos, los más grandes de los cuales son:
Código INEGI |
Localidad | Población (2005) [ 6] |
Población (2010) [ 7] |
Población (2020) [ 1] |
---|---|---|---|---|
069 | Total | 6089 | 6046 | 4793 |
0001 | Ekora ( Español : Yécora ) 28°22′22″ N sh. 108°55′33″ O E. (centro administrativo) |
2763 | 2920 | 2453 |
0025 | Maykoba ( Español: Maycoba ) 28°23′34″ s. sh. 108°39′36″ O Ej. |
848 | 649 | 658 |
0043 | Tepoca ( Español : Tepoca ) 28°26′01″ s. sh. 109°15′18″ O Ej. |
533 | 574 | 255 |
0042 | Santa Rosa de Lima ( Español : Santa Rosa (Santa Rosa de Lima) ) 28°28′23″ N sh. 109°06′24″ O Ej. |
296 | 297 | 208 |
0017 | Guadalupe de Tayopa ( Español : Guadalupe de Tayopa ) 28°20′38″ N sh. 109°10′21″ O Ej. |
217 | 216 | 161 |
0033 | La Quema ( Español : La Quema ) 28°22′20″ s. sh. 109°16′48″ O Ej. |
195 | 183 | 131 |
0034 | El Kipur ( Español : El Kipur ) 28°24′14″ N sh. 108°35′55″ O Ej. |
105 | 93 | 130 |
0659 | Juan Diego de los Pimas ( Español : Pimas (Juan Diego de los Pimas) ) 28°21′58″ N sh. 108°55′01″ O Ej. |
108 | 120 | 128 |
— | Otro | 1024 | 994 | 669 |
Nombres en el mapa del Estado Mayor [8] |
Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones [2] :
Según las estadísticas de 2020, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [4] :