pagr dorado | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
clasificación cientifica | ||||||||
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:deuterostomasTipo de:cordadosSubtipo:VertebradosInfratipo:boquiabiertoGrupo:pescado óseoClase:pez con aletas radiadasSubclase:pez terranovaInfraclase:pescado óseoGrupo:Pescado óseo realSuperorden:de aletas espinosasSerie:percomórficosEquipo:SparosoFamilia:EspatoGénero:pagryVista:pagr dorado | ||||||||
nombre científico internacional | ||||||||
Pagrus pagrus ( Linneo , 1758 ) | ||||||||
estado de conservación | ||||||||
![]() UICN 3.1 Preocupación menor : 15873 |
||||||||
|
El pagr dorado , o pagr de aleta amarilla , o pagr común [1] ( lat. Pagrus pagrus ) es una especie de pez con aletas radiadas de la familia de los espatos que vive en las aguas subtropicales y tropicales del océano Atlántico y el mar Mediterráneo .
La longitud máxima del cuerpo es de 91 cm y el peso es de 7,7 kg, las dimensiones habituales son de 30-35 cm [2] . Aleta dorsal con 12-13 radios duros y 9-11 blandos, aleta anal con 3 radios duros y 7-9 blandos. Hay 50-59 escamas en la línea lateral .
La pagra dorada tiene importancia comercial tanto en el Atlántico oriental como occidental. La mayor cantidad se extrae frente a la costa del noroeste de África y frente a las costas de Brasil y Argentina. Las acumulaciones de pagras están confinadas, por regla general, a profundidades poco profundas, del orden de 30 a 50 m.