Índice de desigualdad de género

El Índice de Desigualdad de Género es un  indicador integral que refleja la desigualdad de oportunidades de logro entre hombres y mujeres en tres dimensiones: salud reproductiva, empoderamiento y mercado laboral [1] . El Índice de Desigualdad de Género fue presentado por la Secretaría del Foro Económico Mundial en Ginebra en 2010 [2] . Utilizado por las Naciones Unidas en el Informe sobre Desarrollo Humano desde 2010.

Metodología de medición de índices

La metodología del Índice de Desigualdad de Género es similar a la del Índice de Desarrollo Humano , ajustado por la desigualdad entre hombres y mujeres. El índice teóricamente puede variar de cero (igualdad total de mujeres y hombres) a uno (desigualdad total en todas las dimensiones).

El Índice de Desigualdad de Género puede interpretarse como un porcentaje de pérdidas potenciales de desarrollo humano debido a deficiencias en sus mediciones. A diferencia del Índice de Desarrollo Humano, las puntuaciones más altas en el Índice de Desigualdad de Género significan peores logros.

El índice tiene en cuenta los siguientes factores que determinan su valor.

Salud reproductiva

La salud reproductiva se mide a través de dos indicadores: la tasa de mortalidad materna y la tasa de natalidad adolescente . En este caso, se utilizan indicadores de salud para calcular el índice, para los cuales no existen equivalentes correspondientes para los hombres. Sin embargo, la introducción de estos indicadores se justifica por el hecho de que la maternidad segura refleja la importancia que la sociedad otorga al rol reproductivo de la mujer. La salud reproductiva de niñas y mujeres para el cálculo del índice se compara con indicadores ideales: la ausencia de mortalidad materna y embarazo adolescente . Esto se justifica por el hecho de que la maternidad en sí misma no solo está asociada con el riesgo , sino que también (si comienza demasiado temprano) es perjudicial para la salud y limita las futuras oportunidades reproductivas de la mujer. La maternidad temprana, medida por la tasa de natalidad adolescente, se asocia con grandes riesgos para la salud materna e infantil y, por lo general, impide que las mujeres jóvenes asistan a la escuela, a menudo condenándolas a trabajos poco calificados en el mejor de los casos.

Empoderamiento

Este componente del índice también se mide por dos indicadores: la proporción del número de mujeres y hombres que son miembros del parlamento y el nivel de educación secundaria y superior entre las mujeres.

Los estudios han demostrado que en 2010 las mujeres no estaban representadas en órganos de poder representativos en solo 2 de 138 países. Para hacer posibles los cálculos, los valores cero han sido reemplazados por un valor de 0,1 por ciento . Esto se justificó por el hecho de que incluso si las mujeres no están representadas en el parlamento, tienen cierta influencia política.

Grado de actividad económica

La actividad económica se mide por el nivel de representación de la mujer en aquella parte de la población que se emplea en la producción social , es decir, representa la fuerza de trabajo .

Valores del Índice de Desigualdad de Género

El valor promedio del índice de desigualdad de género en el mundo es 0,56, lo que indica el 56 por ciento de las pérdidas debido a la desigualdad de hombres y mujeres en las tres dimensiones del índice integral. El mejor valor para este índice es 0,17 para los Países Bajos . Los cinco primeros países en este indicador también son Dinamarca , Suecia , Suiza y Noruega . Los peores valores (en términos de desigualdad de oportunidades de las mujeres frente a los hombres) son 0,85 para Yemen . Para los países desarrollados miembros de la OCDE , el valor promedio del índice es 0,32, para los países del sur de Asia  - 0,74 [3] .

África subsahariana , los estados del sur de Asia y los estados árabes tienen las tasas más altas de desigualdad de género. En este caso, el factor más importante es la salud reproductiva [3] . Aunque en Medio Oriente y África del Norte una mujer de 30 años es más sana y educada que su madre, enfrenta las mayores barreras para encontrar trabajo y desempeña un papel público menos activo que sus pares en otras partes del mundo. [cuatro]

Notas

  1. Índice de Desigualdad de Género. Preguntas frecuentes . Informe sobre Desarrollo Humano de las Naciones Unidas 2010. Consultado el 20 de junio de 2011. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2012.
  2. Índice de Desigualdad de Género presentado en Ginebra . Radio Naciones Unidas. Consultado el 20 de junio de 2011. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2012.
  3. 1 2 Índice de Desigualdad  de Género . Informe sobre Desarrollo Humano de las Naciones Unidas 2010. Consultado el 20 de junio de 2011. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2012.
  4. Batén, George. Una historia de la economía global. Desde 1500 hasta la  actualidad . - Cambridge University Press , 2016. - Pág. 240. - ISBN 9781107507180 .

Enlaces

Véase también