Furia Española (novela)
La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la
versión revisada el 22 de agosto de 2020; las comprobaciones requieren
3 ediciones .
La Furia Española es el tercer libro de la epopeya histórica de aventuras de Arturo Pérez-Revert sobre el Capitán Alatrista , publicada en 1998. En el original, la novela se llama "El sol de Breda" ( español : El sol de Breda ), pero en Rusia se publicó con el título "Furia española". La novela anterior del ciclo es Pura Sangre . La siguiente novela de la serie es El oro del rey .
Trama
La acción tiene lugar en el invierno de 1624, un año después de los hechos descritos en la novela anterior Pura Sangre . Diego Alatriste e Iñigo Balboa van a Holanda a luchar por España. Los héroes luchan sobre el terreno y bajo tierra, evitan participar en la rebelión y logran no morir. El capitán Alatriste se convierte en personaje de dos obras: un cuadro de Velázquez y una comedia de Calderón .
El escenario es Holanda , un pequeño pueblo de Oudkerk, a tres leguas (unos quince kilómetros) de la fortaleza sitiada de Breda. A una milla del pueblo, cerca del Molino Ruiter, Iñigo recibe un bautismo de fuego. Mata en combate, cara a cara, a su primer enemigo. (Cabe recordar que incluso en Madrid, Íñigo, mientras rescataba de una emboscada al capitán Alatriste, disparó por la espalda a un hombre).
Diego Alatriste recibe una carta de su amigo Francisco de Quevedo . Dice que Gualterio Malatesta se ha recuperado de las heridas recibidas a manos de Diego Alatriste y lidera una banda de matones al servicio de Luis de Alquezar. Además, se insinúa que Jerónimo de la Cruz, el único sobreviviente de la familia (la novela Sangre Pura ), salió de España rumbo a las Américas.
Iñigo también recibe una carta de Angélica de Alquezar. La niña traviesa culpa a su caballero por haber perdido su medallón. El mismo Íñigo había entendido hacía tiempo que este medallón era un medio para enviarlo a la hoguera. Además, afirma que "tiene puntos de vista sobre él".
Personajes
- Diego Alatriste volvió a su regimiento natal de Cartagena, para adquirir laureles militares (o mejor dicho, para ganarse un pedazo de pan). Le acompaña Iñigo Balboa. El capitán Alatriste cerca de Terheiden logra otra hazaña: al mando de un pelotón que se quedó sin oficiales, derriba el estandarte del regimiento y el cadáver del comandante del regimiento fallecido.
- Iñigo Balboa - mochilero (página no combatiente, no inscrito en el estado mayor militar como sirviente de un guerrero) Diego Alatriste. Durante este año maduró y creció. Olisqueó la pólvora, se arrastró sobre su vientre todas las trincheras y excavaciones alrededor de la Breda sitiada .
- don Ambrosio Spinola , capitán general , comandante del Ejército de Flandes . Representado en la pintura La rendición de Breda : aquí él es el personaje central, acepta las llaves de la ciudad del gobernador Justino de Nassau .
- Don Pedro de la Amba - comandante del regimiento de Cartagena, formado por doce compañías. Dado que, en nombre de la disciplina, un soldado fue ahorcado por trabajar y permanecer inactivo, se le adhirió un apodo lejos del vocabulario normativo (en la versión rusa, su apodo es Petleplet, que también refleja el significado). Asesinado cerca de Terheiden.
- Carmelo Bragado, don, capitán - comandante de compañía del Regimiento de Cartagena, donde sirve Diego Alatriste. Difiere en el crecimiento gigantesco. Una sonrisa desagradable revela fuertes dientes amarillentos. En la masacre del molino de Ruiter, perdió dos dedos de la mano izquierda: el anular y el meñique.
- Hernán Torralba, don, capitán - comandante de la segunda compañía del Regimiento de Cartagena.
- Miguel Chacón, alférez - abanderado del Regimiento de Cartagena. Asesinado cerca de Terheiden. Iñigo Balboa afirma que al portaestandarte del lienzo La rendición de Breda (sostiene al hombro un desteñido estandarte a cuadros azules y blancos) se le han dado sus rasgos.
- Curro Garrote es uno de los soldados de la compañía del Capitán Carmelo Bragado. Delgado y moreno. Pelo largo y grasiento, barba escasa y rizada. Hay un pendiente de oro en la oreja izquierda, falta la oreja derecha.
- Sebastián Copons es uno de los soldados de la compañía del Capitán Carmelo Bragado. Corto, seco. Inusualmente silencioso: prefiere comunicarse con gestos. Pasado Italia y Flandes, todo el cuerpo está cubierto de cicatrices y cicatrices. cincuenta años Natural de Huesca, originario de la villa de Silla de Anso.
- Jaime Correas es el mochilero de Alférez Coto, un niño de un año y amigo de Iñigo Balboa.
- Calderón de la Barca, Pedro - Delgado, bajito, aparentando veinte o veinticinco años. Una cara afilada, un escaso bigote castaño, una pequeña barba debajo del labio inferior. Posteriormente, se hizo conocido como un destacado poeta y dramaturgo . Escribió la comedia "El asedio de Breda", que menciona la hazaña de Diego Alatriste en el fuerte cerca de Terheiden.
Datos interesantes
El tema de la presencia de la imagen del capitán Alatriste en el cuadro de Velázquez "La rendición de Breda" está tratado en la página de Wikipedia de la primera novela .
Enlaces