Calilegua | |
---|---|
español Calilegua | |
Categoría UICN - II ( Parque Nacional ) | |
información básica | |
Cuadrado | 76.320 hectáreas |
fecha de fundación | 19 de julio de 1979 |
organización de gestión | Autoridad de Parques Nacionales (Argentina) |
Ubicación | |
23°38′20″ S sh. 64°34′17″ O Ej. | |
País | |
Provincias | Jujuy |
parquesnacionales.gov.ar/… | |
Calilegua | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Calilegua es un parque nacional de Argentina , ubicado en el sureste de la provincia de Jujuy (noroeste del país), en las laderas orientales de los cerros de Calilegua.
El parque fue establecido en 1979 para conservar las especies de los Andes del Sur ( una ecorregión de gran biodiversidad), así como para proteger la desembocadura del río Calilegos. Tiene una superficie de 295 km² y es el parque nacional más grande de esta parte del país.
Estos territorios fueron habitados por representantes de las etnias indígenas. Sus asentamientos estaban ubicados en la parte baja de los cerros cerca de los potreros. En el territorio del parque se encontraron artículos de uso doméstico y herramientas de trabajo de los indígenas, incluyendo hachas de piedra pulida y cerámica. A partir del siglo XV, estos territorios fueron ocupados por los Incas. Ahora esta región está habitada por la tribu Colla.
El parque cuenta con hermosos paisajes que se pueden apreciar manejando por la Ruta Provincial N° 83, que bordea el parque. Esta zona es ideal para la observación de algunas especies de aves y mamíferos. Según algunas estimaciones, alrededor del 50% de todas las especies de aves argentinas viven en el parque.
De los mamíferos del parque, viven jaguares , ocelotes , pumas y gatos de Geoffroy . El mamífero más grande de esta zona es el tapir .
Las ciudades más cercanas al parque ofrecen una completa gama de servicios turísticos, incluyendo excursiones por el parque nacional de distintos grados de dificultad.
parques nacionales de argentina | |
---|---|
Noroeste |
|
Gran Chaco | Mesopotamia | |
Cuyo | Pampa |
|
Patagonia |
|
Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO en negrita |