hámsteres de caña | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
clasificación cientifica | ||||||||||||
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:deuterostomasTipo de:cordadosSubtipo:VertebradosInfratipo:boquiabiertoSuperclase:cuadrúpedosTesoro:amniotasClase:mamíferosSubclase:GanadoTesoro:EuteriaInfraclase:placentarioorden magnético:BoreoeutheriaSuperorden:EuarchontogliresGran escuadrón:roedoresEquipo:roedoresSuborden:SupramiomorfaInfraescuadrón:murinoSuperfamilia:MuroideaFamilia:hámsteresSubfamilia:SigmodontinaeGénero:hámsteres de caña | ||||||||||||
nombre científico internacional | ||||||||||||
Zygodontomys JA Allen , 1897 | ||||||||||||
|
Los hámsters de caña [1] ( del lat. Zygodontomys ) son un género de hámsteres de la subfamilia Sigmodontinae que viven en América Central y del Sur.
La longitud del cuerpo de los hámsteres de caña alcanza de 10 a 16 centímetros, la cola a veces es muy corta, de 4 a 13 centímetros. Peso de 60 a 140 g El color del pelaje es marrón amarillento a rojizo arriba, blanco grisáceo o blanco abajo. Las orejas y la cola son marrones.
Estos roedores se encuentran en América Central y del Sur desde Costa Rica hasta la cuenca del Amazonas en Brasil. Viven en áreas abiertas y arbustivas y, a menudo, se encuentran cerca del agua.
Son de hábitos nocturnos y en su mayoría se quedan en el suelo dejando huellas en la hierba. Habitan huecos en el suelo en los que construyen nidos con hierba y tallos. Comen pasto (incluyendo caña de azúcar y arroz), semillas y frutas.
Después de un período de gestación de unos 25 días, la hembra da a luz a un promedio de 4,6 crías. Los cachorros comienzan a ver con claridad el día 7, dejan de alimentarse de la leche materna entre el día 9 y el 11 y alcanzan la madurez sexual entre los días 25 y 42.
Hay dos tipos:
Según la UICN, ninguna de las especies está amenazada de extinción, pero esta declaración debe verificarse, ya que puede estar desactualizada.