Claude Carra-Saint-Cyr | |||||
---|---|---|---|---|---|
fr. Claude Carra-Saint-Cyr | |||||
Fecha de nacimiento | 28 de julio de 1760 | ||||
Lugar de nacimiento | Lyon , Provincia de Lyonnais (ahora el departamento de Rhône ), Reino de Francia | ||||
Fecha de muerte | 5 de enero de 1834 (73 años) | ||||
Un lugar de muerte | Vailley-sur-Aine , Departamento de Aisne , Reino de Francia | ||||
Afiliación | Francia | ||||
tipo de ejercito | Infantería | ||||
Años de servicio | 1774 - 1824 | ||||
Rango | general de división | ||||
comandado |
|
||||
Batallas/guerras | |||||
Premios y premios |
|
||||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Claude Carra-Saint-Cyr ( francés Claude Carra-Saint-Cyr o francés Claude Carra de Saint-Cyr ; 1760-1834) - figura militar francesa, general de división (1803), barón (1808), conde (año 1814), un participante en las guerras revolucionarias y napoleónicas . El nombre del general está inscrito en el Arco del Triunfo de París .
Nacido en la familia del bereator Jean Carra de Vaux y Saint-Cyr ( francés Jean Carra de Vaux et Saint-Cyr ; 1712-1786) y su esposa Marie Mery ( francés Marie Mery ) [1] . En 1774, la familia del joven Claude, deseosa de promover su entrada en el ejército antes de alcanzar la edad requerida, lo inscribió como oficial en el regimiento de infantería Bourbonnet con el nombre de Jean François, nacido el 27 de diciembre de 1756, con el nombre y fecha de nacimiento de uno de sus hermanos mayores fallecidos. Recibió su primera experiencia de combate cuando viajó a América del Norte como parte del regimiento y participó en la guerra por la independencia de los Estados Unidos . Ascendió al grado de teniente. En 1784 regresó a Francia. Se desempeñó en varios puestos de personal durante los próximos años. En marzo de 1792 recibió una pensión y abandonó el ejército por problemas de salud.
Pero Francia necesitaba buenos soldados, y en enero de 1793 se unió al 2º Batallón de Voluntarios del Ródano y Loira. El 3 de agosto de 1793, se convirtió en ayudante de campo del general Aubert-Dubayer . Sirvió en el Ejército de Brest. Participó en operaciones de combate contra los realistas en Vendée . A principios de 1796 fue llamado a París y destinado al Ministerio de la Guerra. El 19 de febrero de 1796, junto con el general Aubert-Dubaye , fue enviado en misión diplomática a Turquía , desempeñándose como primer secretario de la embajada de Francia en este país. El 17 de octubre recibió un nuevo nombramiento y se convirtió en cónsul general en Valaquia . Tras la muerte del general Aubert-Dubayer el 17 de diciembre de 1797, asumió el cargo de Encargado de Negocios de Francia en Turquía, y permaneció en este cargo hasta el verano de 1798, cuando regresó a Francia con la viuda del general.
El 25 de febrero de 1799 se unió al ejército italiano , y pronto en una de las batallas fue herido por una bala de cañón en el muslo.
El 1 de noviembre de 1799 contrajo matrimonio en Neuilly-sur-Seine Armande Polot de Soulière (en francés Jeanne "Armande" Esprit Félicie Polot de Soulière ; 1771-1845), la viuda del general Aubert-Dubaye [1] . Luego fue nombrado miembro de una comisión convocada para controlar el instituto de veteranos.
El 14 de mayo de 1800 dirigió la 2ª brigada de la división del General Monnier en el Ejército de Reserva. Desde el 30 de mayo, se desempeñó como comandante de Ivrea . El 12 de junio se unió a las fuerzas principales y el 14 de junio se distinguió en la batalla de Marengo. En julio, dirigió la 3ª división del ejército italiano y luchó contra los austriacos a orillas del Magra. En diciembre luchó en Arezzo y el 25 de diciembre en Pozzolo. El 15 de marzo de 1801, encabezó una brigada en la división de infantería del general Soult del Cuerpo de Observación del Sur.
El 22 de septiembre de 1802 dirigió la infantería del 1er distrito militar de París. El 27 de agosto de 1803 fue ascendido a general de división por Napoleón , y tres días más tarde dirigió una división de infantería en Bayona . Entonces responsable de la defensa de la costa de Gravelines .
En 1806 se unió al Gran Ejército y participó en la campaña polaca de 1807. El 13 de diciembre de 1806 fue nombrado gobernador de Magdeburgo . El 24 de febrero de 1807 se convirtió en comandante de la 2ª División de Infantería del 4º Cuerpo de Ejército . Se distinguió en la batalla de Heilsberg.
Continuando al mando de la misma división, que ahora formaba parte del 4º Cuerpo de Ejército del Mariscal Massena del Ejército Alemán , participó en la campaña de Austria de 1809. Brillantemente demostró su valía bajo Aspern y Wagram. El 30 de julio de 1809 dejó el puesto de comandante de división y se convirtió en gobernador de Dresde . El 1 de enero de 1810 dirigió la 1ª División de Infantería del Ejército de Dalmacia. Desde el 26 de diciembre de 1810, se desempeñó como gobernador de Hamburgo y, al mismo tiempo, comandante del distrito militar 32.
Del 18 de enero al 9 de marzo de 1813, dirigió la 1ª división del cuerpo de observación del Elba, reprimió severamente la revuelta de los habitantes de Hamburgo y ordenó la ejecución de los instigadores. Al acercarse a Hamburgo, el destacamento ruso-alemán del coronel Tettenborn de 10.000 personas se vio obligado, teniendo solo 3.000 soldados a su disposición, a evacuar la ciudad el 12 de marzo. El 21 de marzo, él y sus hombres fueron derrotados y obligados a retirarse detrás del Weser . Napoleón estaba decepcionado con sus acciones, pero sin embargo, el 30 de marzo, Carrah-Saint-Cyr fue nombrado comandante de la división de infantería del 1.er Cuerpo de Ejército de Vandamme . Defendió el río Ems en octubre . El 25 de diciembre lideró la 3ª División de Infantería en el mismo cuerpo. Desde febrero de 1814 se desempeñó como comandante de Valenciennes y Condé.
Tras el regreso de los Borbones, fue nombrado gobernador de Guayana el 27 de julio de 1814 . Sin embargo, cuando Napoleón regresó del exilio en 1815, Carrat-Saint-Cyr todavía estaba en Francia. Sin embargo, no participó activamente en Los Cien Días . Permaneció en el cargo de gobernador de Guayana hasta 1819. En 1824 se retiró.
Legionario de la Orden de la Legión de Honor (11 de diciembre de 1803)
Comandante de la Orden de la Legión de Honor (14 de junio de 1804)
Gran Oficial de la Legión de Honor (11 de julio de 1807)
Caballero de la Orden Militar de San Luis (1814)
del ejército de Napoleón en Wagram | El personal de mando|
---|---|
comandante en jefe | |
rangos de guardia | vieja guardia dorsenn joven guardia Curial Caballería de guardias walter Guardias de artillería a pie Drouot Guardias de artillería a caballo D'Aboville |
Rangos del cuerpo de infantería | 2do edificio Mariscal Oudinot : Tarro frere Granjean Carcomelego ( Port. leg. ) Pierre Colbert ( cav. ) 3er cuerpo Mariscal Davout : Morán Friant Guden Puteaux Montbrun ( K. ) Polea (c.) peras (k.) 4to cuerpo Mariscal Massena : Legrand Carrah-Saint-Cyr Motor Bude Lassalle (K.) Mariula (K.) 5to cuerpo Mariscal MacDonald : Broussier Lamarck 6. ° Cuerpo (italiano) General Grenier : Azufre Duryutt paquete Fontanelli ( It. Guardias) Sayuk (K.) 7. ° Cuerpo (bávaro) Mariscal Lefebvre : Wrede 9. ° Cuerpo (sajón) Mariscal Bernadotte : Zezschwitz Polentz dupa 11. ° cuerpo Mariscal Marmont : Claparede Cláusula |
Rangos de la Caballería de Reserva | Mariscal Bessières : nansouty San Germain Casanova |
gran bateria | General Lauriston |
Proyecto "Guerras Napoleónicas" |