Serizawa, Kojiro

Kojiro Serizawa
芹沢光治良
Fecha de nacimiento 4 de mayo de 1897( 04-05-1897 )
Lugar de nacimiento Distrito de Ganyudo (pueblo de Yanagihara, condado de Sunto,  prefectura de Shizuoka ; actualmente parte de la ciudad de Numazu )
Fecha de muerte 23 de marzo de 1993 (95 años)( 1993-03-23 ​​)
Un lugar de muerte especialista. Nakano ( Tokio ) _ 
Ciudadanía  Japón
Ocupación novelista
años de creatividad 1930 - 1993
Género novela , cuento
Premios Premio de la Academia de las Artes de Japón [d]
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Kojiro Serizawa (芹沢 光治良, 4 de mayo de 1897 - 23 de marzo de 1993 ) fue un escritor japonés. Nominado al Premio Nobel, ganador de muchos premios literarios, ganador del Premio UNESCO , miembro honorario de las Academias de Francia y Bélgica, presidente de la rama japonesa del PEN Club , uno de los primeros escritores japoneses publicados en Europa. En la patria de Serizawa, en la ciudad de Numazu , durante la vida del escritor en 1970, se abrió un centro cultural que lleva su nombre. La obra de Kojiro Serizawa combina las tendencias literarias de Occidente y Oriente. Creó obras de varios géneros (desde cuentos hasta novelas de varios volúmenes). El confesionalismo siguió siendo una de las entonaciones más características a lo largo de su obra. En sus obras prestó mucha atención a los problemas de la fe y la religión. Las obras principales incluyen la novela "Morir en París", la historia "La vida de un hombre", la novela épica "El destino de un hombre".

Biografía

Kojiro Serizawa nació en el pueblo pesquero de Ganyudo, que ahora forma parte de la ciudad de Numazu. Según la leyenda, se creía que el fundador de este pueblo era su antepasado. Kojiro Serizawa describe su infancia y juventud en detalle en la historia A Man's Life. Pasó su infancia en una familia rica y respetada de su abuelo. Pero después de que los padres se convirtieron en fervientes seguidores de las enseñanzas religiosas de Tenri , la familia abandonó casi por completo el dinero, considerándolo un símbolo del pecado. Con el tiempo, el padre y la madre se mudaron con los niños (eran 12 en total) a Numazu, dejando a Kojiro al cuidado total de su abuelo.

Las enseñanzas de Tenri no fomentaban la educación de los niños, pero con el permiso de su padre, Kojiro Serizawa ingresó a la escuela. La matrícula fue pagada por uno de los parientes ricos, a quien el niño recurrió en busca de ayuda. Después de graduarse de la escuela secundaria, comenzó a trabajar como maestro suplente en el departamento masculino de la escuela primaria en la ciudad de Numazu. En 1916, Kojiro Serizawa ingresó al Primer Liceo (第一 高等学校 Dai-ichi ko:to:-gakko: ) en Tokio en la Facultad de Derecho Francés. Mientras estudiaba en el Liceo, conoció a Sukesaburo Ishimaru (石丸 助三郎), quien más tarde se convirtió en un sabio maestro y mentor de vida para él. En 1919, Serizawa ingresó a la Universidad (Imperial) de Tokio en la Facultad de Economía. En este momento asiste a 2 encuentros literarios: Yusuke Tsurumi 's Vertical (鶴見祐輔) y Grass Leaves (草 葉会 Kusa no ha kai ) Takeo Arishima . En 1924, se presenta a un examen para el cargo de funcionario. Primero sirvió en el Ministerio de Agricultura y Comercio en el Departamento de Montañas y Bosques. Luego en el departamento de política agrícola. Desde la universidad se preocupó por el tema de la legislación agraria, que en ese momento era agudo en Japón. Su trabajo sobre los sindicatos agrícolas se quemó en el terremoto de Tokio. Posteriormente, fue transferido al cargo de secretario en el departamento de gestión ganadera en el departamento de ganadería. Se suponía que estaba a cargo de las carreras, pero debido a desacuerdos con sus superiores, tuvo que dejar este trabajo. Al mismo tiempo, se va a casar. En 1924, junto con su esposa, partió hacia Francia para continuar sus estudios de economía en la Sorbona. En Francia, tiene la oportunidad de reunirse con Andre Gide, Paul Valery, Jules Romain. En 1927 nació la primera de cuatro hijas, Mariko. En 1927 enfermó de tuberculosis y pasó un año en sanatorios de los Alpes suizos.

Hizo su debut como escritor en 1930 en Japón. Serizawa presentó el cuento "Bourgeois" al concurso literario de la revista Kaizo. Kojiro Serizawa se unió al club PEN japonés establecido en 1934. En 1938, fue como corresponsal a China, donde pasó unos 2 meses. En 1937, Serizawa publicó la primera parte de su gran novela, Sobre el amor y la muerte. El libro se completó solo después de un viaje a China. En 1953 se publicó en francés la novela Morir en París, que se considera un hito para el autor.

Kojiro Serizawa trabajó para el Comité Nobel y la UNESCO y viajó por todo el mundo. Después de la muerte de Yasunari, Kawabata asumió la dirección del PEN Club japonés. En los años sesenta del siglo XX, escribió la novela épica "La suerte del hombre", crónica de largo plazo de la vida de la familia y del país. Cuando el escritor ya había cruzado el año nonagésimo, esbozó su cosmovisión en varios libros. El último libro se publicó después de su muerte.

Las obras más famosas

  1. Bourgeois (1930, cuento)
  2. Antes del puente (1933, cuento)
  3. Sobre el amor y la muerte (1937, novela)
  4. Noches sin dormir (cuento)
  5. Morir en París (1938, novela)
  6. Templo de Nanxi (1938, cuento)
  7. La vida de un hombre (1940, novela)
  8. Sacramento (1941, cuento)
  9. Conversación con los difuntos (1948, cuento)
  10. El destino del hombre (1962-1973, novela épica)
  11. Sonrisa de Dios (1986, novela)
  12. El diseño de Dios (1987, novela)
  13. Misericordia de Dios (1988, novela)
  14. La felicidad del hombre (1989, novela)
  15. La voluntad del hombre (1990, novela)
  16. Vida humana (1991, novela)
  17. Sueño de gran naturaleza (1992, novela)
  18. Melodía del cielo (1993, novela)

Literatura en ruso

  1. Tatiana Rozanova "Memoria"
  2. Makoto Ooka "Literatura japonesa y Kojiro Serizawa" (traducido por Tatyana Sokolova-Delyusina)
  3. Colección de artículos "Sobre el centenario de Serizawa Kojiro"
  4. Monografía de Nobumasa Okushi "El mundo de Serizawa Kojiro"
  5. “Álbum de literatura japonesa de la Editorial Shincho. Serizawa Kojiro"
  6. Serizawa Kojiro. Morir en París: Seleccionada. - M. : Extranjero, 2005. - 543 p.

Notas

Enlaces