Luis Corvalán | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
español Luis Corvalán | |||||||
| |||||||
Alias | Lucho [1] , Domingo | ||||||
Fecha de nacimiento | 14 de septiembre de 1916 [2] [3] | ||||||
Lugar de nacimiento | el pueblo de Pelho cerca de la ciudad de Puerto Montt , provincia de Chiloé , Chile | ||||||
Fecha de muerte | 21 de julio de 2010 [4] [2] [3] (93 años) | ||||||
Un lugar de muerte | santiago | ||||||
Ciudadanía | |||||||
Ocupación | político , revolucionario | ||||||
Religión | ateo | ||||||
el envío | Partido Comunista de Chile | ||||||
Ideas claves | comunismo | ||||||
Premios |
|
||||||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Luis Alberto Corvalan Lepez ( español Luis Alberto Corvalán Lépez ; 14 de septiembre de 1916 , Puerto Montt , provincia de Chiloé - 21 de julio de 2010 , Santiago [5] ) - Político chileno , secretario general del Partido Comunista de Chile (1958-1989) .
Nacido en la familia de un maestro y una campesina [6] . En 1931 ingresó al Colegio Pedagógico de la ciudad de Chillana , del cual egresó en 1934 con el diploma de maestro de escuela primaria. Trabajó en su especialidad durante poco más de un año, fue despedido por razones políticas. En 1932 se unió al Partido Comunista (CHP).
En la segunda mitad de la década de 1930 trabajó en la Unión de Juventudes Comunistas, luego se convirtió en periodista del partido en los diarios comunistas Frente Popular y Siglo . Desde 1940 trabajó en el órgano central de prensa del Partido Comunista -el diario "El Siglo"- responsable del sector sindical; en 1946 fue nombrado redactor jefe del periódico.
En 1947, tras la proscripción del Partido Comunista de Checoslovaquia , fue internado en los campos de concentración de Pitrufken y Pisagua
De 1947 a 1958 el Partido Comunista estuvo al margen de la ley, en la clandestinidad. En 1948, Corvalan dirigió el departamento de propaganda del Comité Central del Partido Comunista de Checoslovaquia , supervisó la publicación de publicaciones ilegales del partido. Desde 1950 ha sido miembro del Comité Central del Partido Comunista de Checoslovaquia . En el mismo año fue arrestado y enviado al exilio durante varios meses. Miembro de la Comisión Política del Comité Central del Partido Comunista de Checoslovaquia en 1956-1989. En 1956 fue nuevamente detenido y encarcelado en el campo de concentración de Pisagua.
En 1958-1989 fue Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de Checoslovaquia. En 1961-1973 fue senador (elegido primero en la provincia de Concepción , luego en la provincia de Valparaíso ).
Partidario de la construcción del socialismo de forma no violenta, se convirtió en uno de los organizadores del bloque de la Unidad Popular en 1969.
Tras el golpe militar reaccionario del general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973 pasó a la clandestinidad, pero el 27 de septiembre fue detenido. Recluido sin juicio, primero en confinamiento solitario , luego en varios campos de concentración, incluyendo Dawson Island en Rytok y Tres Alamos . En un momento, la KGB de la URSS consideró la opción de su liberación armada de la isla de Doson [7] .
Se convirtió en el preso político chileno y latinoamericano más famoso. Durante su encarcelamiento en 1975 fue galardonado con el Premio Internacional Lenin [8] .
La URSS lideró la campaña internacional por su liberación y, desde 1975, negocia sobre este tema. En septiembre de 1976, la opción de canjear a Korvalan por el famoso preso político soviético, el disidente Vladimir Bukovsky , fue anunciada oficialmente simultáneamente por el Comité Danés de las Lecturas de Sájarov en Copenhague y el propio académico Andrei Sajarov en Moscú, recibiendo un amplio apoyo internacional; en particular, fue apoyado por la organización de derechos humanos Amnistía Internacional y la Liga Internacional por los Derechos Humanos [9] . El 15 de diciembre, el Politburó del Comité Central del PCUS adoptó una decisión "Sobre las medidas en relación con la liberación del camarada L. Korvalan", según la cual se asignó un avión especial para entregar a Korvalan con su familia desde Zúrich , donde el intercambio estaba planeado, a la URSS. La KGB de la URSS proporcionó la entrega de Bukovsky en un avión especial a Zurich y envió a su madre con él. El 18 de diciembre tuvo lugar el intercambio, tras el cual Corvalan recibió asilo político en la URSS y residió en Moscú [10] .
En 1980 aprobó la creación de movimientos revolucionarios armados (como el Frente Patriótico Manuel Rodríguez ) como una forma de derrocar a la dictadura de Pinochet, a quien llamó “el mayor enemigo de su vida” [11] .
Regresó ilegalmente a Chile en agosto de 1983. Esto fue posible después de su apelación al Comité Central del PCUS y la decisión cerrada del Politburó adoptada en 1983 y tres cirugías plásticas realizadas que cambiaron su apariencia. Sobre un pasaporte falso de un profesor de Colombia, Ricardo Ríos voló a Budapest , y de allí a Buenos Aires , luego de lo cual se mudó a Chile, donde durante seis años, hasta la caída de la dictadura de Pinochet, vivió y trabajó ilegalmente. En 1985, logró visitar Moscú nuevamente para someterse a un tratamiento [1] .
En mayo de 1989, abandonó voluntariamente el cargo de secretario general del Partido Comunista, permaneciendo como miembro del Comité Central. Finalizado el período de la dictadura, salió clandestinamente de Chile para regresar oficialmente al país el 6 de octubre de 1989 [12] .
Pasó los últimos años de su vida con su familia en Santiago . De las paredes de su apartamento colgaban retratos y fotografías del Che Guevara , Fidel Castro , los clásicos del marxismo-leninismo, así como de sus contemporáneos, los líderes comunistas de la era del enfrentamiento ideológico entre la URSS y los EE.UU. [1] . En 1995, se publicó su libro "El colapso del poder soviético", en el que calificó el colapso de la URSS como una tragedia del movimiento socialista mundial.
A pesar del colapso del sistema socialista en la URSS, continuó adhiriéndose a los puntos de vista comunistas y luchando por la construcción del socialismo en Chile [13] [14] .
Murió el 21 de julio de 2010 en su casa de Santiago [15] .
Esposa - Lily Castillo Riquelme, hijos - María Victoria, Viviana, Luis Alberto (1947-1975, fallecido en Bulgaria a consecuencia de las torturas sufridas en Chile)
En la RDA , en 1973, se emitió un sello postal dedicado a Luis Corvalan, con un valor facial de 10 + 5 pfennig ( ( Mi # 1890; Sc #B173) ). El sello muestra un retrato de Corvalan contra el fondo de una bandera roja.
sitios temáticos | ||||
---|---|---|---|---|
|