Kosmos-156 es un satélite meteorológico soviético lanzado el 27 de abril de 1967, uno de los once satélites meteorológicos lanzados por la Unión Soviética entre 1964 y 1969. [1] Fue uno de los componentes del sistema de satélites meteorológicos experimentales Meteor . [2] En 1969, fue dado de baja debido a su sustitución por un aparato más moderno del sistema Meteor-1.
El satélite se lanzó desde la plataforma 41/1 del cosmódromo de Plesetsk utilizando un vehículo de lanzamiento Vostok-2M . El lanzamiento fue exitoso a las 12:50:02 GMT del 27 de abril de 1967. [3] Kosmos-156 operaba en una órbita terrestre baja, cercana a la de Kosmos-144 , por lo que se requería que dos satélites pasaran sobre la Unión Soviética cada seis horas. El 27 de abril de 1967 tenía un perigeo de 593 km, un apogeo de 635 km, una inclinación de 81,17° y un período orbital de 96,96 minutos. Cuando dos satélites del sistema Meteor operaban simultáneamente en órbitas casi polares con una diferencia adecuada en la longitud de los nodos ascendentes, se podían obtener datos de la mitad de la superficie de la Tierra en 24 horas. La operación de Kosmos-156 finalizó a fines de agosto de 1967.
El satélite tenía la forma de una cápsula cilíndrica de 5 metros de largo y 1,5 metros de diámetro. La masa de Cosmos-156 era de 4730 kg. Dos grandes paneles solares de cuatro segmentos cada uno se desplegaron en lados opuestos del cilindro después de que el satélite se separara del vehículo de lanzamiento. Los paneles solares se orientaron constantemente para mirar hacia el sol durante el día mediante un actuador giratorio controlado por un sensor solar ubicado en la parte superior de la carcasa central. Los instrumentos meteorológicos, el magnetómetro, las antenas de radio de 465 MHz y los dispositivos de control de la órbita estaban alojados en un cilindro herméticamente sellado más pequeño ubicado en el extremo del cuerpo cilíndrico del satélite que mira hacia la tierra. El satélite tenía un estabilizador de tres ejes, hecho en forma de volantes de inercia accionados por motores eléctricos, cuya energía cinética se extinguía mediante pares creados por electroimanes que interactuaban con el campo magnético terrestre. Kosmos-156 se orientó de modo que uno de sus ejes estuviera dirigido al suelo a lo largo de la vertical local, el segundo a lo largo del vector de velocidad orbital y el tercero perpendicular al plano de la órbita. Esta orientación proporcionó una dirección constante de los ejes ópticos de los instrumentos a la superficie de la Tierra.
El equipo de "Cosmos-156" consistía en:
|
|
---|---|
| |
Los vehículos lanzados por un cohete están separados por una coma ( , ), los lanzamientos están separados por un interpunto ( · ). Los vuelos tripulados están resaltados en negrita. Los lanzamientos fallidos están marcados con cursiva. |