Cotiara

Cotiara
clasificación cientifica
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:deuterostomasTipo de:cordadosSubtipo:VertebradosInfratipo:boquiabiertoSuperclase:cuadrúpedosTesoro:amniotasTesoro:saurópsidosClase:reptilesSubclase:diápsidosTesoro:ZauriiInfraclase:LepidosauromorfosSuperorden:lepidosauriosEquipo:escamosoTesoro:ToxicoferaSuborden:serpientesInfraescuadrón:CaenophidiaSuperfamilia:ViperoideaFamilia:víborasSubfamilia:cabezas de pozoGénero:Serpientes americanas de punta de lanzaVista:Cotiara
nombre científico internacional
Bothrops cotiara ( Gomes , 1913)
Sinónimos
  • Lachesis cotiara
  • Rhinocerophis cotiara , Wallach et al. 2014
estado de conservación
Estado iucn3.1 LC ru.svgPreocupación menor
IUCN 3.1 Preocupación menor :  15203902

Kotiara [1] , o zhararak negro [1] ( del lat.  Bothrops cotiara ) es una especie de serpiente venenosa de la subfamilia de la familia de las víboras cabeza de pozo .

Apariencia

La longitud máxima alcanza los 1,2 m En cuanto a la estructura de la cabeza y el cuerpo, es similar a uruti. Se diferencia de él en el color, donde hay manchas raras, grandes y oscuras en forma de C sobre un fondo marrón oscuro.

Distribución

La especie vive en el sur de Brasil y el noreste de Argentina.

Estilo de vida

Le gustan las tierras bajas, las zonas boscosas. Activo por la noche. Se alimenta de lagartijas y roedores.

El veneno es bastante peligroso. Utilizado en farmacología. En la primera captura se obtienen 40 mg de veneno (en forma seca) de cada serpiente.

Serpiente vivípara. Las hembras dan a luz hasta 10 cachorros.

Notas

  1. 1 2 Ananyeva N. B. , Borkin L. Ya., Darevsky I. S. , Orlov N. L. Diccionario de nombres de animales en cinco idiomas. Anfibios y reptiles. Latín, ruso, inglés, alemán, francés. / bajo la dirección general de acad. V. E. Sokolova . - M. : Rus. idioma , 1988. - S. 338. - 10.500 ejemplares.  — ISBN 5-200-00232-X .

Literatura

Enlaces