Muro de xantoria | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
clasificación cientifica | ||||||||||||
Dominio:eucariotasReino:ChampiñonesSub-reino:setas altasDepartamento:ascomicetosSubdivisión:PezizomycotinaClase:LecanoromicetosSubclase:LecanoromicetosOrdenar:teloquistaFamilia:teloquistaGénero:xantoriaVista:Muro de xantoria | ||||||||||||
nombre científico internacional | ||||||||||||
Xanthoria parietina ( L. ) Th. fr. , 1860 | ||||||||||||
|
La pared de Xanthoria ( lat. Xanthoria parietina ) es un liquen de la familia Teloschis , una especie del género Xanthoria .
Talo de más de 3 cm de diámetro. Es una colección de rosetas regulares de color amarillo anaranjado, que consisten en lóbulos relativamente grandes, redondeados en los bordes, similares al cuerpo fructífero de un hongo .
En el centro del talo se encuentran numerosos apotecios , que suelen ser de colores más vivos.
El color característico se lo da al liquen una sustancia especial: la parietina , que en forma de cristales cubre las hifas de la capa de la corteza.
Con poca luz, pierde completamente su color naranja y se vuelve gris verdoso.
Los líquenes crecen sobre diversos sustratos (corteza de árbol, madera tratada, rocas, piedras, etc.). Es resistente a la contaminación del aire , por lo que se puede encontrar en las ciudades.
diccionarios y enciclopedias | |
---|---|
Taxonomía |