Makarov, Vladimir Vasilyevich (zoólogo)

Vladímir Vasilievich Makarov
Fecha de nacimiento 4 de febrero de 1904( 04-02-1904 )
Lugar de nacimiento peterhof
Fecha de muerte 8 de marzo de 1940 (36 años)( 08/03/1940 )
Esfera científica zoología
hidrobiología
alma mater Universidad de Leningrado
consejero científico KM Deryugin
Sistematista de la vida silvestre
Investigador que describió una serie de taxones zoológicos . Los nombres de estos taxones (para indicar la autoría) van acompañados de la designación " Makarov " .

Vladimir Vasilyevich Makarov (4 de febrero de 1904 - 8 de marzo de 1940) fue un zoólogo ruso y especialista en crustáceos.

Biografía

Nacido en Peterhof en una familia de empleados que procedían de los campesinos de la provincia de Moscú. En 1919-1920, mientras estudiaba en la escuela, trabajó como mensajero en el taller del Teatro Móvil Público. En 1921 se graduó en la escuela de trabajo Peterhof de la segunda etapa. En 1922 ingresó y en 1925 se graduó en el Colegio Médico de Leningrado. Al mismo tiempo, trabajaba como jornalero en la fábrica de papel de Gorki. De 1926 a 1931 trabajó como enfermero de ambulancia. En 1928 aprobó el examen en el Instituto Médico de Leningrado, pero como no había suficientes plazas en el instituto médico para estudiar, fue enviado al departamento de biología de la Facultad de Física y Matemáticas de la Universidad de Leningrado. Makarov combinó sus estudios en la Universidad Estatal de Leningrado con el trabajo en una ambulancia. Comenzó a especializarse en el Departamento de Hidrobiología con el profesor K. M. Deryugin . En las temporadas de verano de 1930 y 1931, completó una pasantía en la Estación Biológica de Borodino, que estaba dirigida por la Sociedad de Naturalistas de Leningrado. A Makarov se le encomendó la tarea de averiguar la posibilidad de aclimatación de las ostras perleras y decidir si era posible pescar cangrejos de río [1] . Estos estudios se publican en las Actas de la estación [2] [3] .

El 1 de abril de 1932, V. V. Makarov se graduó de la Universidad Estatal de Leningrado y recibió el título de "científico de la categoría II en el campo de la hidrobiología". Se incorporó al Instituto Hidrológico del Estado (SHI) como asistente principal de laboratorio [1] .

En 1932-1933, participó en la expedición al Pacífico del GGI y el Instituto de Pesca del Pacífico bajo la dirección de K. M. Deryugin. La tarea de la expedición fue un estudio exhaustivo del Mar de Japón , el Mar de Ojotsk , el Mar de Bering y en parte el Mar de Chukchi . V. V. Makarov, junto con A. V. Ivanov y A. P. Andriyashev , trabajaron en el partido del Mar de Bering bajo el liderazgo de G. E. Ratmanov . La temporada de campo de 1932 (del 21 de junio al 9 de octubre) se dedicó a inspeccionar los mares de Bering y en parte los mares de Chukchi en el dragaminas Dalnevostochnik. Se trabajaron 64 estaciones con 96 arrastres y dragados, se tomaron 385 muestras de plancton. Cinco estaciones se encontraban a profundidades de más de 700 m, incluida una profundidad récord de 3.864 metros para ese momento. El trabajo se llevó a cabo en condiciones extremadamente difíciles, el 16 de septiembre, de camino al Cabo Olyutorsky , el barco cayó en un huracán, la línea de dirección estalló y el control del barco se restableció solo después de 2 horas. Del 5 de julio al 27 de septiembre de 1933, se continuó trabajando en el dragaminas Krasnoarmeyets, N. N. Kondakov fue el segundo hidrobiólogo y K. I. Panin fue el ictiólogo . El área principal de trabajo fueron las partes del norte de Bering y el mar de Chukchi. Se realizaron 83 estaciones bentónicas con 59 lances y 64 muestreos de fondo y 24 estaciones de plancton con 129 muestreos [1] . Basado en los resultados de estas expediciones, Makarov publicó un largo artículo en 1937 [4] .

En 1933, después de regresar de la expedición, Makarov ingresó a la escuela de posgrado de GGI. El 5 de junio de 1936, defendió con éxito su tesis doctoral "Decapoda Fauna of the Bering and Chukchi Seas" en el Consejo Académico de la Universidad Estatal de Leningrado (el título fue aprobado el 27 de junio de 1936). Además, compiló un catastro de la fauna de los mares de Bering y Chukchi, estudió la sistemática de sipuncúlidos , equiúridos y priapúlidos . Colaborando en virtud de un convenio con el Instituto Zoológico, preparó para su publicación en la serie " Fauna de la URSS " una monografía sobre los decápodos Anomura [1] .

El 20 de febrero de 1937, Makarov comenzó a trabajar en ZIN como investigador principal. Ya en mayo del mismo año, fue destinado al Glavsevmorput para trabajar como hidrobiólogo en el rompehielos Georgy Sedov . En agosto-septiembre de 1937, Makarov recolectó muestras de bentos en 24 estaciones en el mar de Laptev y el mar de Siberia Oriental. 23 de octubre de 1937 "Georgy Sedov" junto con los rompehielos "Malygin" y "Sadko" estaba en cautiverio en el hielo. R. L. Samoilovich fue nombrado jefe de los cuarteles de invierno . Durante la deriva , el trabajo biológico se llevó a cabo desde Sadko, donde fue Makarov. Junto con dos biólogos de la expedición, los empleados de ZIN, G.P. Gorbunov y T.S. Pergament, del 26 de octubre de 1937 al 1 de abril de 1938, Makarov recolectó material único: muestras de 12 estaciones al norte del archipiélago de las islas de Nueva Siberia . Y después de la evacuación en abril en el avión de Pergamino y Gorbunov, tomó 4 estaciones más, y la última ya estaba en la ladera de la plataforma polar. La toma de muestras se realizó en las condiciones más difíciles de la noche polar y el desmontaje y lavado a la luz de tenues lámparas de aceite. Makarov y otros zoólogos perdieron la vista, ya que el verano Vladimir sufría de una forma grave de forunculosis, pero continuaron cavando agujeros en el hielo para recolectar redes de arrastre en heladas de cuarenta grados y lavando muestras en agua helada [1] .

Al regresar a Leningrado, desde el 15 de agosto de 1938 continuó trabajando en el Instituto Zoológico. En mayo, cuando aún invernaba, se publicó su monografía. Makarov comenzó el segundo informe de la serie "Fauna de la URSS" sobre los cangrejos Brachyura ...

Pero los planes de Makarov no estaban destinados a hacerse realidad. El 1 de septiembre de 1939 fue despedido por llegar tarde. Y a pesar de que la razón para llegar tarde era buena, esto no mitigó de ninguna manera el castigo, en el que insistió el secretario del comité del partido, A. I. Bulycheva. Pronto, el desempleado Makarov fue reclutado en el ejército y casi de inmediato llegó al frente de la guerra soviético-finlandesa. Por razones poco claras, su educación médica y su amplia experiencia en la ambulancia no se tuvieron en cuenta al movilizarse, y se alistó como soldado raso en la infantería. 8 de marzo de 1940 a las 6 am, lo mataron [1] .

Se ha conservado en los archivos del Instituto Zoológico una copia de la petición de fecha 4 de abril de 1941 al Comisariado Popular de Seguridad Social de que el Instituto Zoológico apoya la solicitud de la viuda de Makarov de calcular la pensión de su hija para su padre, aunque "antes de la movilización [él] no era un empleado del ZIN, ya que 1- El 19 de septiembre de 1939, fue despedido por llegar tarde. Sin embargo, el Instituto Zoológico consideró válidas las excusas presentadas por Makarov y, apreciándolo mucho como investigador. , sugirió volver a contratarlo una vez vencido el plazo de 2 meses que marca la ley [1] ”.

Familia

Taxones descritos por VV Makarov

Taxones descritos en honor a VV Makarov

Artículos científicos

Makarov V.V. Anomura // Fauna de la URSS . Crustáceos. - M. - L .: Editorial de la Academia de Ciencias de la URSS , 1938. - T. 10, no. 3. - 328 págs. - (Nueva serie nº 16).

Artículos

Fuentes

Fuentes sugeridas

Notas

  1. 1 2 3 4 5 6 7 Smirnov A. V. Vladimir Vasilyevich Makarov (1904-1940) // Arthropoda Selecta 11 (2): 167-171 . Consultado el 4 de julio de 2022. Archivado desde el original el 18 de junio de 2022.
  2. Makarov V. V. 1933. Sobre la cuestión del valor comercial del cangrejo de río de garras largas en los embalses de Karelia // Tr. Estación de Borodinó. T. 7. Emisión. 1. págs. 75–81.
  3. Makarov V.V. Experiencia de aclimatación del mejillón perla (Margaritana margaritifera L.) // Actas de Borodino biol. estaciones en Carelia. 1934. Vol. 7, núm. 2. S. 37-45.
  4. Makarov V. V. Materiales sobre la contabilidad cuantitativa de la fauna bentónica de la parte norte del mar de Bering y la parte sur de los mares de Chukchi. Investigar mares de la URSS, 1937. no. 25. Art. 260-292