George Alexander Mc Farren | |
---|---|
información básica | |
Fecha de nacimiento | 2 de marzo de 1813 [1] |
Lugar de nacimiento | |
Fecha de muerte | 31 de octubre de 1887 [1] (74 años) |
Un lugar de muerte | |
enterrado |
|
País | |
Profesiones | compositor , director de orquesta , musicólogo , educador musical , teórico de la música , profesor universitario , teórico |
géneros | ópera y música clásica |
Premios | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
George Alexander Macfarren ( Ing. George-Alexander Macfarren ; 2 de marzo de 1813 - 31 de octubre de 1887 ) fue un compositor, teórico musical y profesor británico.
Escribió numerosos oratorios y cantatas, de las cuales "La dama del lago" ( 1877 ) fue especialmente popular.
Las obras operísticas de MacFarren incluyen: "La ópera del diablo", "Don Quijote", "Carlos II", "Robin Hood", "Jessy Lea" ( 1863 ), "Ella se rebaja a conquistar", "El legado del soldado", "Helvellyn "; oratorios "Juan el Bautista", "Resurrección", "José", "Rey David"; cantatas : "El durmiente despertó", "Lenora", "Mayday", "Navidad", "La dama del lago"; oberturas "Chevy chase", "Hamlet", "Romeo y Julia", "El mercader de Venecia", "Don Carlos".
Además, McFarren armonizó las viejas melodías de W. Chappel "Música popular de antaño", canciones escocesas e irlandesas. Escribió obras pedagógicas y teóricas: "Rudimentos de armonía", "Sobre la estructura de una sonata", "80 frases para ilustrar acordes cromáticos", "Seis conferencias sobre armonía" ( 1867 ), "Contrapunto".
McFarren es conocido como el editor de los "Análisis sinópticos" de los Conciertos filarmónicos.
Foto, video y audio | ||||
---|---|---|---|---|
sitios temáticos | ||||
diccionarios y enciclopedias |
| |||
Genealogía y necrópolis | ||||
|