Relaciones mexicano-peruanas | |||||
---|---|---|---|---|---|
|
Las relaciones mexicano-peruanas son relaciones diplomáticas bilaterales entre México y Perú .
Históricamente, los pueblos indígenas habitaron el territorio de estos países : los aztecas y mayas en México y los incas en Perú. Estos territorios luego pasaron a formar parte del Imperio español hasta principios del siglo XIX. México formaba parte del Virreinato de la Nueva España , mientras que Perú formaba parte del Virreinato del mismo nombre . En 1883 se establecieron relaciones diplomáticas entre México y Perú, dos años después de que Perú se independizara de España [1] . En octubre de 1892, México abrió su primer consulado en Lima , y el 14 de junio de 1937, elevó su representación diplomática en ese país a una embajada [2] . En 1960, Adolfo López Mateos se convirtió en el primer presidente mexicano en visitar Perú, y en 1974, el presidente mexicano Luis Echeverría visitó el país . En la década de 1990, los presidentes peruanos Alan García y Alberto Fujimori realizaron visitas oficiales a México [2] .
Entre 2002 y 2012, el comercio entre México y Perú aumentó un 457% a $1,800 millones . El 1 de febrero de 2012 entró en vigor un tratado de libre comercio entre los dos países [3] . En 2015, el volumen de comercio bilateral entre los dos países ascendió a 2.300 millones de dólares estadounidenses [4] . Perú es el vigésimo sexto socio comercial más grande de México y México es el séptimo socio comercial más grande de Perú. Exportaciones de México a Perú: electrónicos, equipos médicos y automóviles. Exportaciones de Perú a México: Gas Natural y Minerales [5] .
Relaciones exteriores del Perú | |
---|---|
Asia | |
America | |
Europa |
|
Misiones diplomáticas y consulados |
|