microtsikas | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
clasificación cientifica | ||||||||||||||
Dominio:eucariotasReino:PlantasSub-reino:plantas verdesTesoro:plantas superioresTesoro:plantas vascularesTesoro:plantas con semillassúper departamento:GimnospermasDepartamento:Cícadas ( Cycadophyta Bessey , 1907 )Clase:cícadasOrdenar:cícadasFamilia:ZamiaceaeGénero:microtsikas | ||||||||||||||
nombre científico internacional | ||||||||||||||
Microcycas ( Miq. ) A.D.C. , 1868 | ||||||||||||||
Sinónimos | ||||||||||||||
Zamia calocoma Miq. | ||||||||||||||
La única vista | ||||||||||||||
Microcycas calocoma ( Miq. ) A.DC. , 1868 | ||||||||||||||
estado de conservación | ||||||||||||||
![]() UICN 3.1 : 42107 |
||||||||||||||
|
Microcycas ( lat. Microcycas ) es un género monotípico de gimnospermas de la familia Zamiaceae, incluida la especie Microcycas bellamente coronada ( Microcycas calocoma ).
El nombre del género significa literalmente "pequeña cícada", lo cual es incorrecto, porque la especie pertenece a otra familia de plantas. El epíteto específico significa "hermosa corona de hojas".
Los troncos son como árboles, de hasta 10 m de altura, 60 cm de diámetro en la base. Conos de polen 1, cilíndricos, de pecíolo corto, de color marrón amarillento, de 25 a 30 cm de largo y de 5 a 8 cm de diámetro. Los conos de las semillas son ampliamente cilíndricos, de pecíolo corto, de color marrón amarillento, de 50 a 90 cm de largo y de 13 a 16 cm de diámetro. Semillas ovoides, de 3,5-4 cm, 2-2,5 cm de diámetro, rosa a rojo sarcotesta. 2n = 16.
Endémica de las tierras altas de la provincia de Pinar del Río en el occidente de Cuba. Las poblaciones están dispersas tanto en las tierras bajas como en las zonas montañosas, estas últimas en terrenos muy accidentados. Las plantas crecen en tres tipos de suelos, calizos alcalinos del Jurásico, suelos ácidos más o menos arenosos y arcillas silíceas con un pH entre 5,4 y 6,9. Los hábitats varían desde pastizales hasta, más comúnmente, bosques de pinos o semicaducifolios y las condiciones varían desde pleno sol hasta sombra profunda.
Las plantas sufren una destrucción moderada del hábitat en comparación con la sobreexplotación de plantas silvestres. La falla reproductiva (extinción de los polinizadores) es un problema, aunque aún debe probarse. Plantas protegidas en el Parque Nacional Viñales . El Jardín Botánico Nacional de Cuba cuenta con 156 ejemplares vivos en su colección.