Los sombríos siete años

Los Siete Años Sombríos (1848-1855 [1] [2] ) es el nombre de la política adoptada por Nicolás I en la historiografía , provocada por los acontecimientos revolucionarios en Europa en 1848 , dirigida a limitar las libertades civiles y fortalecer la represión de la disidencia en Rusia [3] [4] . El crítico literario P. V. Annenkov creía que, junto con los sombríos siete años, "comienza el reino de las tinieblas en Rusia" [5] .

Temiendo la penetración de la "infección revolucionaria", Nicolás I en 1848 comenzó a endurecer la política interna [6] . A los extranjeros se les prohibió ingresar a Rusia, a los ciudadanos rusos se les prohibió  viajar al extranjero. Los que ya estaban en el extranjero tuvieron que regresar bajo la amenaza de privación de la ciudadanía y confiscación de bienes .

Un ardiente fanático Buturlin,
quien, sin escatimar su pecho, repitió con furia
una cosa: "¡
Cierren las universidades, y el mal será "
suprimido! .. Pero este consejo te ayudará a pasar a la descendencia en lugar del volumen de tu historia...)






N. A. Nekrasov . Del poema "V. G. Belinsky ( 1855 )

En febrero de 1848, el zar ordenó "formar un comité para considerar si la censura y los diarios publicados funcionan correctamente, si se observan los datos de cada uno de los programas" [7] . Para supervisar la prensa, se creó un comité encabezado por el militar y estadista D.P. Buturlin  , el “ Comité Buturlin ”, que controlaba las publicaciones que ya habían pasado la censura. Buturlin incluso trató de censurar el akathist a la Intercesión de la Santísima Theotokos para excluir líneas "ofensivas", entre las que, por ejemplo, están: "Alégrate, domesticación invisible de señores crueles y bestiales" y en tono de broma comentó que si el Evangelio no hubiera sido un libro tan conocido, entonces la censura, por supuesto, tendría que corregirlo también [8] . Uno de los casos más famosos del comité fue la prohibición del Diccionario de bolsillo de palabras extranjeras, que reflejaba las ideas de los petrashevistas [9] .

Las universidades fueron objeto de una nueva persecución . En cada universidad, con la excepción de Moscú , no podían estudiar más de trescientos estudiantes. Las tasas de matrícula han aumentado y la supervisión de estudiantes y profesores ha aumentado. Incluso el destacado estadista imperial, ministro de educación pública, creador de la ideología de la nacionalidad oficial , S.S. Uvarov , le pareció demasiado liberal al zar . El Príncipe P. A. Shirinsky-Shikhmatov se convirtió en Ministro de Educación , exigiendo que “a partir de ahora, todas las disposiciones y ciencias se basen no en especulaciones, sino en verdades religiosas en relación con la teología[10] . El nuevo ministro prohibió la enseñanza de la filosofía , la economía política y el derecho extranjero .

Durante el período de los siete años oscuros, “la presión inmediatamente y de repente aumentó tanto que, obviamente, no podía continuar por mucho tiempo; en las tinieblas desesperanzadoras se sentía la proximidad de la luz, pero para esperarla había que pasar siete años negros y difíciles” [11] . Esta interpretación de los últimos siete años del reinado de Nicolás I fue dada por el crítico literario y crítico de la primera mitad del siglo XX R. V. Ivanov-Razumnik de acuerdo con la percepción unánime de la política de esos años por parte de occidentales y eslavófilos  : representantes de la intelectualidad rusa, independientes en su forma de pensar, que sentían el control administrativo-policial [12] .

Al final de la era de Nicolás I, según el historiador S. M. Solovyov , "frutoviki (un apodo para los oficiales de combate) se sentó en todos los lugares del gobierno, y la ignorancia, la arbitrariedad, el robo, todo tipo de disturbios reinaron con ellos" [13 ] . El final lógico de esta política fue la derrota en la Guerra de Crimea [14] .

En febrero de 1855 murió Nicolás I, y su muerte puso fin a los "siete años sombríos" [15] . El sentimiento de cambio en la sociedad surgió casi de inmediato [16] .

El lingüista e historiador literario F. I. Buslaev recordó lo siguiente sobre los sombríos siete años: “Al final de los años cuarenta, llegó un momento difícil para Europa Occidental, que amenazaba con aplastar los cimientos ya sacudidos de todo el estado y el sistema social. Para prevenir e impedir la invasión de los mismos dentro de las fronteras de nuestra patria y despejar las mentes de cualquier moda de incursión, se tomaron las medidas más estrictas en nuestro país... En las medidas de previsión vigilante, se supuso que los las semillas de una rebelión occidental sembradas en nuestro país podrían dar brotes venenosos” [17] .

Notas

  1. Novikov Mikhail Vasilievich, Perfilova Tatyana Borisovna. "Estado académico" en la legislación universitaria de los años 20-60. Siglo XIX  // Boletín pedagógico de Yaroslavl. - 2015. - Nº 5 .
  2. Prostakov S. A. Los  sombríos siete años de 1848-1855 // Conceptología política: Revista de investigación metadisciplinaria. - 2014. - Nº 2. - S. 62-69.
  3. Arslanov R. A., Kerov V. V., Moseykina M. N.  Historia de Rusia desde la antigüedad hasta principios del siglo XX: un libro de texto especial para estudiantes de humanidades. / Ed. V. V. Kerova. - M .: Escuela Superior, 2001. - 784 p.
  4. "Un espantapájaros que amenaza con castigo por cada palabra impresa"  (ruso)  ? . estante _ Consultado el 29 de septiembre de 2021. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2021.
  5. Annenkov P. V. Dos inviernos en la provincia y el pueblo. De enero de 1849 a agosto de 1851 . dugward.ru . Consultado el 29 de septiembre de 2021. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2021.
  6. Tanshina Natalia Petrovna. La imagen del poder del emperador Nicolás I en la opinión de los contemporáneos franceses  // Boletín de la Universidad Estatal Humanitaria de Rusia. Serie: Crítica literaria. Lingüística. culturología. - 2017. - Nº 10-1 (31) .
  7. Antigüedad rusa. 1903. Julio. - Con. 137.
  8. Buturlin, Dimitry Petrovich (escritor) // Diccionario enciclopédico de Brockhaus y Efron  : en 86 volúmenes (82 volúmenes y 4 adicionales). - San Petersburgo. , 1891. - T. V. - S. 91.
  9. Emelyanov B.V., Ionaitis O.B. ¿La censura impide la movilidad del pensamiento social ruso?  // Discurso-Pi. - 2013. - Nº 3 .
  10. Aleksandr Yanov. Libro dos. Misterio de Nikolaev Rusia . snob.ru (18 de septiembre de 2021). Consultado el 29 de septiembre de 2021. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2021.
  11. Ivanov-Razumnik . Historia del pensamiento social ruso [Texto] / Ivanov-Razumnik: en 3 volúmenes - M .: República; TERRA, 1997. - Vol. 1. - p. 194
  12. Saraeva Elena Leonidovna. El "filisteísmo oficial" en la lucha contra la intelectualidad (1825-1855): la opinión de Ivanov-Razumnik  // Boletín pedagógico de Yaroslavl. - 2013. - Nº 3 .
  13. Solovyov S. M. Mis notas para mis hijos y, si es posible, para otros // Solovyov S. M. Obras seleccionadas. Notas / Preparar. A. A. Levandovsky, N. I. Tsimbaev. - M .: Editorial de la Universidad Estatal de Moscú, 1983. - S. 233-235.
  14. Historia de Rusia, siglo XIX. Grado 8: libro de texto. para estudiantes de educación general. instituciones / L. A. Katsva. - M.: Educación, 2012. - 336 p.
  15. Lazutin Vsevolod Vladimirovich. De la memoria a la historia: a la cuestión de la formación de la idea de "Gente de los años cuarenta"  // Boletín de la Universidad Estatal Humanitaria de Rusia. Serie: Crítica literaria. Lingüística. culturología. - 2010. - Nº 2 (45) .
  16. La premonición de futuros cambios surgió dos años antes. Ver: Yegorov B.F. La lucha de las ideas estéticas en Rusia a mediados del siglo XIX. - L., 1982. - S. 62-75.
  17. Buslaev F. I.  Mis recuerdos [Texto] / F. I. Buslaev; ed. W. G. von Bool. - M., 1897. - pág. 312, 317.