Institución Presupuestaria del Estado Federal “Orden de la Bandera Roja del Trabajo Instituto Ruso de Investigación de Radio que lleva el nombre de M.I. Krivósheev" | |
---|---|
Tipo de | FGBU |
Base | 1949 |
Ubicación | Moscú , c. Kazakova, 16 |
Figuras claves | Fortushenko Alexander Dmitrievich , Kantor Lev Yakovlevich , Krivosheev Mark Iosifovich , Ivanov Oleg Anatolyevich |
Industria | electrónica ( CIIU :) 26 _ |
Sitio web | www.niir.ru |
Institución Presupuestaria del Estado Federal "Orden de la Bandera Roja del Trabajo Instituto Ruso de Investigación de la Radio que lleva el nombre de M. I. Krivosheev" (FSBI NIIR) [1] , también conocido como el Instituto de Investigación de Radio - una empresa de investigación rusa que se especializa en el campo de la información y la comunicación tecnologías , navegación , sistemas de comunicación satelital y terrestre (sistemas para monitorear y garantizar la seguridad de la información de las redes de comunicación de la Federación Rusa) y transmisión de televisión y radio.
Durante muchos años, los especialistas del Instituto de Investigación de Radio han brindado apoyo científico y metodológico a la administración de comunicaciones de la Federación de Rusia en el campo de las telecomunicaciones, trabajando como trabajadores electos y órganos supremos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Conferencia Europea de Correos Administraciones Públicas y de Telecomunicaciones (CEPT), la Mancomunidad Regional en el ámbito de las comunicaciones (RCC), y en equipos de liderazgo en congresos y foros internacionales.
El Instituto de Investigaciones Científicas de Radio incluye los departamentos básicos "Compatibilidad electromagnética y gestión del espectro de radiofrecuencia" (desde 2006) en MTUCI , "Radio y tecnologías de la información" (desde 2008) en MIPT .
El 7 de septiembre de 1949, en Moscú, por iniciativa del Ministro de Comunicaciones de la Unión Soviética N. D. Psurtsev, por decreto del Gobierno, sobre la base del departamento de radio del Instituto Central de Investigación de Comunicaciones y objeto No. Ministerio de Comunicaciones. En 1964, por decreto del Consejo de Ministros de la URSS, NII-100 pasó a llamarse "Instituto Estatal de Investigación de Radio" . El Instituto creó una serie de escuelas científicas, la actividad principal en el período soviético fue la creación de sistemas de transmisión y comunicación por satélite y de radioenlace (RRL), principalmente para fines civiles.
Líderes NIIREl primer jefe de NII-100 fue un importante ingeniero soviético , A. V. Cherenkov , quien más tarde dirigió el Ministerio de Comunicaciones de la RSFSR . Su nombre está asociado con la formación de NIIR como la principal organización científica del país en el campo de las comunicaciones y la radiodifusión por radio.
V. I. Siforov (1953-1957) famoso científico soviético, miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de la URSS , profesor. Durante este período, el instituto desarrolló el primer sistema de comunicación por relevo de radio, mejoró la tecnología de comunicación de onda corta y comenzó a crear los primeros planes de frecuencia del país para redes de transmisión de sonido y televisión .
Alexander Dmitrievich Fortushenko (1957-1976) Doctor en Ciencias Técnicas, Profesor, Trabajador de Honor de la Ciencia y la Tecnología de la URSS, laureado con los Premios Estatales de la URSS. El período de su liderazgo estuvo marcado por el desarrollo más rápido, los temas y la composición del instituto se expandieron significativamente. Gracias al trabajo de NIIR, se sentaron las bases para construir un relevo de radio troncal doméstico , comunicaciones troposféricas y satelitales , sobre la base de las cuales se crearon redes de comunicaciones satelitales, televisión y transmisión de sonido en la URSS y en varios otros países.
En 1976, el Instituto fue dirigido por Vladimir Pavlovich Minashin, Candidato de Ciencias Técnicas, Señalador de Honor de la RSFSR, laureado con el Premio Lenin, en 1992 el Profesor Yury Borisovich Zubarev , Miembro Correspondiente de la Academia Rusa de Ciencias [2] se convirtió en Director General de NIIR .
Escuelas científicasLa creación de nueva tecnología y la necesidad asociada de resolver problemas científicos y técnicos complejos llevaron a la formación en NIIR de una serie de grandes escuelas científicas encabezadas por científicos famosos:
Además, se abrieron departamentos básicos de NIIR en MTUCI y MIPT . Los trabajos científicos de los científicos e ingenieros del instituto comenzaron a publicarse en la colección "Proceedings of NIIR", que se publica desde 1949 [3] [4] .
Contribución a la creación de sistemas de comunicación por radioenlacesA principios de la década de 1950, por decisión del Ministerio de Comunicaciones de la URSS, se le encomendó al instituto la creación de equipos para líneas de radioenlaces (RRL) de banda ancha para comunicaciones civiles con el fin de difundir la radiodifusión sonora y televisiva en todo el territorio de la URSS Para el nivel de ingeniería de radio de esa época, esta era una tarea difícil. En 1966, se organizó el departamento de sistemas de retransmisión de radio en NIIR, encabezado por N. N. Kamensky.
El primer sistema para RRL de ondas métricas "Cangrejo" se creó en los talleres experimentales del NIIR en 1953-1954. y fue operado en la línea de comunicación a través del Mar Caspio entre Krasnovodsk y Bakú . El siguiente desarrollo fue la familia de los primeros sistemas domésticos de comunicación de retransmisión de radio multicanal "Strela" en el rango de 1600-2000 MHz. "Strela-P" para 12 canales telefónicos estaba destinado a líneas suburbanas, "Strela-M" tenía 24 canales y estaba destinado a líneas troncales de hasta 2500 km de largo, "Strela-T" podía transmitir una señal de televisión a una distancia de 300 -400 km. En el equipo Strela, una red de retransmisión de radio de la URSS comenzó a formarse en las direcciones Moscú - Ryazan , Moscú - Yaroslavl - Nerekhta - Kostroma - Ivanovo , Moscú - Voronezh , Moscú - Kaluga , Moscú - Tula , Frunze - Jalal-Abad .
Luego se crean sistemas RRL más avanzados:
Uno de los últimos trabajos del período soviético fue el "Radio" de I + D de 1990: "Sistema de retransmisión de radio digital intrazona de la tercera generación de la banda de 8 GHz", que se completó después del colapso de la URSS.
En 1956, se creó en NII-100 la primera cámara de televisión en color de estudio soviética basada en tres superorticones .
Contribución a la creación de los primeros sistemas de comunicación por satélite soviéticosEn 1957, con el lanzamiento del primer satélite terrestre artificial soviético del mundo, comenzó la era espacial. A principios de la década de 1960, por iniciativa del director de NIIR A. D. Fortushenko, se formó una nueva dirección en las comunicaciones por satélite . Se está creando un laboratorio temático bajo la dirección de N. I. Kalashnikov, los primeros experimentos se están llevando a cabo utilizando relés espaciales pasivos: la Luna y el satélite reflector estadounidense " Echo-1 ". En 1964, con la ayuda de los radiotelescopios del objeto Zimyonki , se recibieron a través del espacio mensajes telegráficos y una imagen del observatorio inglés Jodrell Bank .
En cooperación con OKB Korolev , NII-695 y varias otras organizaciones, se está desarrollando el segmento terrestre del primer sistema de comunicación por satélite soviético Molniya-1 para la comunicación entre las ciudades de Moscú y Vladivostok . El equipo, llamado "Gorizont-K", creado sobre la base del sistema de retransmisión de radio troposférico "Gorizon" desarrollado por NIIR y el proyecto del complejo de comunicaciones por satélite Saturno NII-695. "Lightning-1", permitió transmitir un programa de televisión y un espectro grupal de 60 canales telefónicos. El sistema comenzó a funcionar en 1965, y desde 1967 las transmisiones se han vuelto regulares [6] [7] .
Sistema orbitaUno de los proyectos más importantes de 1965-1967. fue la creación de una extensa red de estaciones terrenas receptoras "Orbit". Los empleados de NIIR N. V. Talyzin y L. Ya. Kantor propusieron crear un sistema después de las pruebas exitosas del satélite Molniya-1 en la línea de comunicaciones espaciales Moscú - Vladivostok . Dado que las antenas del repetidor de satélite cubrían la mayor parte del territorio de la URSS, mediante la creación de estaciones terrenas receptoras en las grandes ciudades del este del país, el importante problema de distribuir programas de televisión de la Televisión Central a áreas remotas sin utilizar largas líneas de retransmisión de radio. podría ser resuelto. Por decreto del gobierno, NIIR fue nombrada organización líder para el proyecto Orbita y desarrolló equipos para estaciones terrenas, N.V. Talyzin, subdirector de NIIR, se convirtió en el diseñador jefe, y casi todos los departamentos principales del instituto participaron en el trabajo. En total, por el 50 aniversario de la Revolución , se pusieron en funcionamiento 20 estaciones terrenas y una nueva estación transmisora central "Reserva".
En 1970-1972. NIIR está actualizando el sistema al cambiar de la banda de frecuencia de 800-1000 MHz a la banda C de 4/6 GHz . El sistema actualizado se denominó "Orbita-2", el primer satélite geoestacionario soviético "Rainbow" comenzó a operar en él, cuyo repetidor a bordo de varios barriles también se creó en NIIR, y las estaciones receptoras se convirtieron en estaciones receptoras y transmisoras, proporcionando no sólo la recepción de programas de televisión de televisión en color, sino también la conexión. Para 1986, alrededor de 100 estaciones terrenas Orbita-2 estaban operando en la URSS.
En el marco del sistema, también se desarrolló la primera [8] estación de comunicaciones satelital de informes transportable del mundo "Orbita-PP" (posteriormente rebautizada como "Mars"). La estación constaba de tres contenedores y tenía una antena con un diámetro de 7 metros. "Orbita-PP" acompañó al Secretario General del Comité Central del PCUS, L. I. Brezhnev , durante una visita a India , Cuba y otros países.
La creación del primer sistema de distribución de televisión por satélite del mundo fue un logro técnico significativo en el campo de las telecomunicaciones. Para su desarrollo e implementación, los principales líderes N. V. Talyzin, L. Ya. Kantor y M. Z. Zeitlin se convirtieron en laureados del Premio Estatal , N. V. Talyzin se convirtió en Ministro de Comunicaciones de la URSS , muchos participantes del proyecto recibieron órdenes y medallas [9] [ 10] .
Sistema IntersputnikEn 1969 se desarrolló un proyecto avanzado y se inició la creación de un nuevo sistema internacional de satélites Intersputnik, cubriendo los países del campo socialista y permitiendo el intercambio de programas de TV, teléfono y comunicaciones especiales. Todo el sistema y las soluciones técnicas para la creación del sistema Intersputnik, así como el equipamiento de las estaciones terrenas (ES) fueron creados por el Instituto de Investigación de Radio, su planta piloto Promsvyazradio y las organizaciones coejecutoras. El trabajo fue supervisado por S. V. Borodich .
Inicialmente, el sistema utilizó transmisores "Gradient-K" y complejos receptores "Orbita-2", en el proceso de modernización del Instituto de Investigación Científica de Radio, transmisores "Helikon" con una potencia de 3 kW, receptores "Shirota", bajo -Se desarrollaron amplificadores de ruido "Electrónica 4/60". Gradualmente, se llevó a cabo la transición de los satélites Molniya-3 con una órbita altamente elíptica a los satélites geoestacionarios Horizon. El sistema Intersputnik todavía está en funcionamiento hoy.
Sistema de transmisión de televisión por satélite "Ekran"El Instituto de Investigación Científica de la Radio participó activamente en la creación de un nuevo sistema de transmisión de televisión por satélite " Ekran ". El primer satélite Ekran se lanzó el 26 de octubre de 1976 a la órbita geoestacionaria a 99°E. e) El sistema cubría el 40% del territorio del país (5 millones de kilómetros cuadrados) y estaba destinado a pequeños asentamientos en Siberia , el Lejano Oriente y el Extremo Norte de la Unión Soviética. A diferencia de Orbita, Ekran ya incluía elementos de transmisión directa de televisión por satélite. El canal satélite a tierra operaba en las frecuencias de televisión UHF de 714 MHz y 754 MHz, y originalmente se planeó para ser transmitido desde órbita en el formato de televisión terrestre, lo que permitiría recibir señales directamente en la TV, sin embargo, esto requería una alta potencia máxima del transmisor y no se ajustaba a los requisitos del Reglamento de Radiocomunicaciones para limitar la densidad de flujo de potencia en el territorio de los estados adyacentes a la URSS. Por sugerencia de V. A. Shamshin , se aplicó modulación de frecuencia en el canal de satélite a tierra , y debido a esto, se requería conversión de señal terrestre, sin embargo, las estaciones de recepción colectiva clase II eran pequeñas y relativamente económicas, cada una de ellas tenía un -en un repetidor de TV terrestre de baja potencia con una potencia de 1 W (“Ekran KR-1”) o 10 W (“Ekran KR-10”), o distribuyendo la señal a través de una red de cable dentro de un edificio de apartamentos. Se crearon estaciones de clase I para grandes telecentros. El sistema "Ekran" se convirtió en el primer paso hacia la creación de sistemas modernos de transmisión directa de televisión [11] .
El transpondedor a bordo del satélite Ekran-M desarrollado en el Radio Research Institute tenía una potencia récord de 300 W para su época y funcionó en órbita durante más de 8 años con una vida útil establecida de 3 años [2] . Para la estación transmisora terrestre "Azimut-M" con una antena parabólica de 12 metros de diámetro, el NIIR creó un transmisor "Gradiente" con una potencia de 5 kW, que opera a una frecuencia de 6 GHz. Para 1988, 4.500 estaciones terrestres del sistema Ekran estaban operando en la URSS, y V. A. Shamshin e I. S. Tsirlin recibieron el Premio Lenin por su creación .
En 1982 , por los importantes desarrollos llevados a cabo por los especialistas del instituto, que aseguraron el desarrollo intensivo de las comunicaciones por radioenlace y satélite en el país, el Instituto de Investigación Radiofónica fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja del Trabajo [6] [12] .
"Moscú" y "Moscú-Global"Otro desarrollo del sistema Ekran fue la creación del sistema de transmisión de televisión por satélite Moskva, que también fue desarrollado por NIIR y operado sobre la base de los satélites geoestacionarios Gorizont, pero utilizó un troncal con una frecuencia central de 3675 MHz. Esto resolvió problemas con la compatibilidad de frecuencias e hizo posible cubrir todo el territorio de la URSS con transmisiones (Ekran sirvió solo a Siberia , el Extremo Norte y en parte el Lejano Oriente ). El modelo básico de la estación terrena "Moskva-B", desarrollado en el Instituto de Investigación de Radio, tenía una antena parabólica receptora con un diámetro de 2,5 m [13] y, al trabajar en conjunto con un repetidor de TV RCTA-70/R -12, proporcionó un área de recepción fiable con un radio de unos 20 km [14] .
El desarrollo comenzó en 1974 por iniciativa de N. V. Talyzin y L. Ya. Kantor , en 1979 se lanzó el primer satélite en la posición OSG 14 ° W. y el sistema se puso en funcionamiento. Posteriormente, los satélites se conectaron a la transmisión en las posiciones 53°E. d., 80° E d., 90° E d. y 140 ° pulg. e) A través de cada satélite, se transmitió un programa de televisión central con un cambio de horario para diferentes zonas horarias de la URSS y Radio Mayak, y también funcionó un canal de telefax para transmitir páginas de periódicos . Los sistemas de tipo Moscú se utilizaron ampliamente en el territorio de la URSS y en algunas oficinas de representación extranjeras del país; en total, se produjeron alrededor de 10 mil estaciones terrestres de diversas modificaciones. En 2005, con la transición a una señal digital, el sistema comenzó a transmitir varios programas de televisión en un paquete.
En 1986-1988, especialmente para la transmisión a representaciones nacionales en el extranjero, bajo la dirección de Yu. B. Zubarev , L. Ya. Kantor y V. G. Yampolsky. se desarrolló el sistema Moscú-Global. Se utilizó lo mismo que en el sistema "Moskva", el tronco del satélite "Horizonte", pero conectado a una antena que cubre la máxima superficie posible de la Tierra. Dos satélites en las posiciones 11° W. D. y 96,5° E. cubrió la mayor parte de los territorios del globo y brindó trabajo con estaciones receptoras que tenían un espejo de antena con un diámetro de 4 m.El sistema transmitía un canal de TV, tres canales digitales a una velocidad de 4800 bps y dos a una velocidad de 2400 bps [ 15] .
Otros sistemas de comunicaciónEn 1972-1975, bajo el liderazgo de V. L. Bykov, I. A. Yastrebtsov, A. N. Vorobyov, se creó el segmento soviético de la línea de comunicación del gobierno satelital entre los gobiernos de la URSS y los EE. UU. El enlace operaba a través de dos estaciones terrenas y dos segmentos de satélite separados. Un ZS con una antena de 12 m en Dubna, cerca de Moscú, funcionó a través de los satélites soviéticos Molniya-3 , el segundo en Zolochev, cerca de Lvov, tenía una antena de 25 m y usaba satélites Intelsat-IVa .
Además, el Instituto de Investigación de Radio desarrolló la familia de equipos de telégrafo Lambada, el equipo de radioteléfono terminal Sigma-T, los especialistas del Instituto de Investigación de Radio participaron en el trabajo del Grupo de Energía, que desarrolla transmisión de alta resistencia HF-SV-DV. transmisores de radio, etc
En 1992, el profesor Yu. B. Zubarev, miembro correspondiente de la Academia Rusa de Ciencias , se convirtió en director del Instituto de Investigación de Radio . A partir de ese momento, en los desarrollos del Instituto de Investigación de Radio, se presta cada vez más atención a las cuestiones conceptuales de la política técnica nacional destinada a crear las condiciones en Rusia para la rápida introducción de tecnologías avanzadas de comunicación y radiodifusión de radio. El Ministerio de Comunicaciones de Rusia instruye a los especialistas del Instituto de Investigación de Radio para crear conceptos para el desarrollo de sistemas de comunicación de relevos de radio , móviles y satelitales y radiodifusión de sonido y televisión digital en el país , para llevar a cabo un trabajo muy importante relacionado con la conversión. del espectro de radiofrecuencia y mejorar su sistema de gestión, para certificar los equipos de radio instalados en las redes de comunicación de la Federación Rusa.
Un logro importante en 1998 fue la creación e implementación por parte de especialistas del Instituto de Investigación de Radio de un complejo totalmente automatizado para los repetidores a bordo de la nave espacial Gals. Permite realizar una gama completa de operaciones de prueba en tierra para comprobar la operatividad y obtener indicadores de calidad del repetidor aerotransportado.
Desde 2004 , el instituto está dirigido por el Doctor en Ciencias Técnicas V. V. Butenko. Con su llegada al Instituto de Investigaciones Radioeléctricas, se abrió un nuevo rumbo de investigación relacionado con el uso de sistemas de navegación satelital para brindar modernos servicios de determinación de ubicación de objetos en diversas áreas de actividad productiva, e importante para el país trabajar en la conversión del espectro de radiofrecuencia fue ampliamente desplegado.
En 2005, el Instituto de Investigación de Radio desarrolló equipos para la transmisión de televisión: el sistema de acceso condicional Roscrypt-M. Desde 2006, el sistema Roscrypt-M ha estado en funcionamiento en las redes de los operadores de telecomunicaciones más grandes de Rusia.
Desde 2007, en el marco del programa internacional Phobos, el Instituto de Investigación de Radio ha estado desarrollando potentes transmisores de radio para sistemas de control de naves espaciales profundas.
El Instituto de Investigación de Radio también está trabajando en la creación de repetidores embarcados para sistemas satelitales para diversos propósitos. En 2009, la empresa firmó un contrato con JSC "ISS" que lleva el nombre del académico M.F. Reshetnev para el desarrollo de módulos de carga útil para las naves espaciales " Express-AM5 " y " Express-AM6 " [16] .
El 21 de noviembre de 2019, por iniciativa del equipo, la empresa recibió el nombre de M. I. Krivosheev [1] [17] , quien pasó muchos años trabajando en el Instituto de Investigación de Radio.
Desde el 13 de enero de 2020, Mikhail Yuryevich Spodobaev ha sido nombrado director ejecutivo interino. Las principales áreas de interés científico de M.Yu. Spodobaeva: ingeniería de radio, ingeniería de antenas, seguridad electromagnética, creación e implementación de sistemas y tecnologías de la información. Actualmente, está trabajando efectivamente en su tesis doctoral. Es autor de más de 150 publicaciones científicas, 7 monografías (en coautoría), varias reglamentaciones federales (en coautoría). Los principales trabajos están dedicados al desarrollo de la teoría y la práctica del uso de sistemas de información modernos en la industria de las telecomunicaciones, en particular para resolver problemas de seguridad electromagnética.
Desde el 14 de mayo de 2021, Oleg Anatolyevich Ivanov ha sido nombrado director general interino del Instituto de Investigación de Radio [18] .
Durante muchos años, los especialistas del Instituto de Investigación de Radio han brindado apoyo científico y técnico a la administración de comunicaciones de la Federación de Rusia, tanto en cargos electivos en los órganos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Conferencia Europea de Administraciones Postales y de Telecomunicaciones (CEPT ), la Mancomunidad Regional en Materia de Comunicaciones (RCC), y en el liderazgo de congresos y foros internacionales.
Alrededor de 70 empleados del Instituto de Investigación de Radio participan en el trabajo de los grupos de estudio (SG) y los grupos de trabajo de la UIT. En varios CE, ocupan cargos electivos de jefe o jefe adjunto.
Los especialistas del Radio Research Institute han hecho una contribución significativa a las soluciones para sistemas de servicios móviles de la familia de estándares IMT, estándares de transmisión DVB-T y DVB-T2, sistemas de acceso inalámbrico, servicios satelitales fijos y de transmisión por satélite, dispositivos de corto alcance [19] .
En 1998, el Comité Estatal de Comunicaciones de Rusia instruyó al Instituto de Investigación de Radio para investigar las posibilidades de llevar a cabo un trabajo práctico sobre la introducción de la transmisión de televisión digital terrestre en Rusia lo antes posible.
El Instituto preparó una sección del plan de frecuencias "Ginebra-06" relativa a Rusia y los países vecinos, que se convirtió en la base del plan de frecuencias para la radiodifusión de televisión digital terrestre, y también elaboró Actos Legales Reglamentarios (NLA) y GOST sobre varios temas de transmisión de televisión digital.
Tras la adopción por parte del Gobierno del Programa Federal de Objetivos "Desarrollo de la Radiodifusión y la Televisión en la Federación Rusa (2009-2018)", el Instituto de Investigación de la Radio llevó a cabo toda una serie de trabajos en su marco, entre los cuales, en particular , fue el Proyecto Complejo "Desarrollo de la Radiodifusión Digital de la Federación Rusa" desarrollado bajo las instrucciones de la Empresa Unitaria del Estado Federal RTRS
El Instituto de Investigaciones Radiofónicas realizó los trabajos de optimización del plan territorial-frecuencial (FTP) del Primer Múltiple de Radiodifusión Digital , así como una parte importante de los trabajos de optimización del FTP del Segundo Múltiple . Los especialistas del Radio Research Institute fueron los primeros en sugerir utilizar el último estándar DVB-T2 , que posteriormente fue aprobado.
El Instituto de Investigación de Radio ha desarrollado equipos para la entrega de multiplexes de transmisión digital, así como un receptor de abonado para brindar servicios de telecomunicaciones a través de una pantalla de TV [22] .
La actividad clave del Instituto de Investigación de Radio es el diseño, fabricación y prueba de comunicaciones por satélite, complejos de retransmisión a bordo. Un repetidor es parte de la nave espacial Luch, que se encuentra en órbita geoestacionaria. Y el segundo repetidor de esta clase, relacionado con el sistema internacional de búsqueda y salvamento por satélite COSPAS-SARSAT, ya superó con éxito las pruebas y se prepara para su lanzamiento.
NII Radio es el ejecutor del desarrollo y la fabricación de módulos de carga útil para la nave espacial Express. Fue el Instituto de Investigaciones Científicas de Radio quien propuso al RSCC utilizar antenas multihaz en diferentes bandas utilizando repetición de frecuencia. Sobre la base de tales soluciones, se fabrican los satélites Express-AM4R, Express-AM5 , Express-AM6 y se ha encargado el prometedor satélite Express-AMU1. Además, el Radio Research Institute propuso instalar en las naves espaciales Express-AM5 y Express-AM6 una carga multihaz experimental en la banda Ka .
La empresa colabora estrechamente con la empresa canadiense MDA, las empresas europeas Thales Alenia Space y EADS Astrium . Como resultado de la cooperación internacional, el Instituto de Investigación de Radio introdujo tecnologías modernas en el campo del diseño, ensamblaje y prueba de cargas útiles. Además, dominamos nuestros propios procesos separados para el desarrollo de equipos a bordo.
El Instituto de Investigación de la Radio participa en el desarrollo de un sistema de alerta y salvamento de personas en situaciones de emergencia en territorio desconocido. El Instituto ha desarrollado un programa que se instala en un teléfono inteligente y, en caso de situaciones imprevistas, posiciona a una persona en el suelo, muestra en la pantalla o anuncia por voz dónde está la salida.
Este sistema también se puede utilizar con fines de seguridad, para ubicar a un extraño en un área protegida [19] .