"Episodios nacionales" ( español : Episodios nacionales ) - cuatro ciclos de diez novelas y uno, que consta de seis libros, escritos por Benito Pérez Galdós entre 1873 y 1913 y que describen la historia de España , a partir de la Batalla de Trafalgar y terminando en 1874 , el año de la caída de los liberales y de la primera república española.
El leitmotiv del ciclo fue el amor a la patria. Cada serie de novelas está dedicada a un determinado período histórico y tiene su propio héroe. Sin embargo, el verdadero héroe, aglutinador de todos los "episodios nacionales", es el pueblo español. Los "Episodios Nacionales" se convirtieron no sólo en una crónica artística de la vida política y social de la España del siglo XIX, sino que también expresaron el punto de vista del autor sobre el sistema social existente.
El protagonista de esta serie, Gabriel Aracely, es un participante y veterano de la guerra con Napoleón , quien cuenta la historia de su vida en su vejez.
nombre original | Nombre |
---|---|
Trafalgar | Trafalgar |
La Corte de Carlos IV | Patio de Carlos IV |
El 19 de marzo y el 2 de mayo | 19 de marzo y 2 de mayo |
Bailén | Bailén |
Napoleón en Chamartín | Napoleón en Chamartín |
Zaragoza | Zaragoza |
gerona | Gerona |
Cádiz | Cádiz |
Juan Martín el Empecinado | Juan Martín el Empesinado |
La batalla de los Arapiles | Batalla de Arapilí |
La segunda serie de "Episodios Nacionales" describe la lucha entre la monarquía restaurada en España y sus oponentes. Comienza con una descripción de la evacuación de las tropas francesas de España y narra los hechos que tuvieron lugar antes del inicio de la guerra carlista.
nombre original | Nombre |
---|---|
El equipaje del rey José | El equipaje del rey José |
Memorias de uncortesano de 1815 | |
La segunda casaca | |
El Grande Oriente | |
El 7 de julio | 07 de julio |
Los Cien Mil Hijos de San Luis | Cien mil hijos de san luis |
El terror de 1824 | |
Un voluntario realista | Voluntario Realista |
Los Apostólicos | |
Un faccioso más y algunos frailes menos | Un rebelde más, unos monjes menos |
La tercera serie muestra a España atormentada por la guerra civil entre los carlistas y el gobierno central.
nombre original | Nombre |
---|---|
Zumalacárregui | sumalacarregui |
Mendizábal | |
De Oñate a la Granja | |
Luchana | |
La campaña del Maestrazgo | |
La estafeta romantica | |
Vergara | |
Montes de Oca | |
Los Ayacuchos | |
bodas reales | bodas reales |
La cuarta serie está dedicada a representar el reinado de Isabel II . En él, el escritor parte de los hechos históricos reales y da una imagen de los individuos y su psicología.
nombre original | Nombre |
---|---|
Las tormentas del 48 | |
Narváez | |
Los duendes de la camarilla | |
la revolucion de julio | revolución de julio |
O'Donnell | |
Aita Tettauen | |
Carlos VI en la Rápita | |
La vuelta al mundo en la "Numancia" | |
Remilgado | |
La de los tristes destinos |
La quinta serie trata sobre la crisis y caída de Isabel II y la posterior restauración de la monarquía. El mismo Galdós ya fue contemporáneo de estos hechos y por lo tanto podía confiar en sus propias impresiones.
nombre original | Nombre |
---|---|
españa sin rey | España sin rey |
españa tragica | |
amadeo yo | Amadeo I |
La Primera República | Primera República |
De Cartago a Sagunto | |
Cánovas |
Se suponía que Sagasta sería la última novela de la serie , pero el libro permaneció en el proyecto.