Medicina defensiva

La medicina defensiva es una práctica  que se ha desarrollado en la asistencia sanitaria para aumentar el número de procedimientos diagnósticos, consultas repetidas, etc., es decir, un aumento artificial del volumen de servicios prestados.

Este método está dirigido principalmente no a la salud del paciente , sino a prevenir una posible persecución de los trabajadores médicos por parte de los pacientes y sus representantes [1] .

La medicina defensiva prevalece especialmente en los EE.UU. En una encuesta [2] , el 79 % de los médicos estadounidenses informaron que solicitaron más pruebas de las necesarias para establecer un diagnóstico y seleccionar tratamientos, y el 91 % de los encuestados notaron que otros médicos realizaban tales acciones.

Este problema es especialmente relevante en medicina de urgencias, obstetricia y otras áreas de riesgo.

Con el fin de confirmar repetidamente, los médicos prescriben una gran cantidad de servicios adicionales de dudosa necesidad y para evitar consecuencias increíbles: un tratamiento demasiado masivo ( polifarmacia ), que amenaza con efectos secundarios y otras complicaciones, pero que, sin embargo, cumple plenamente con el normas de trato. Además, al actuar formalmente en el marco de las normas, los profesionales médicos tratan de evitar intervenciones riesgosas pero necesarias.

Notas

  1. Doctores a la defensiva Archivado el 9 de octubre de 2020 en Wayback Machine // The Guardian
  2. Practicar la medicina defensiva: no es bueno para los pacientes ni para los médicos (enlace inaccesible) . Consultado el 7 de abril de 2009. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2009. 

Véase también