La República de Sudáfrica de 1960 a 1980 llevó a cabo investigaciones en el campo de las armas de destrucción masiva (incluidas las armas nucleares, químicas y biológicas). En la década de 1970, Sudáfrica comenzó a desarrollar armas nucleares en cooperación con Israel , y en 1975 construyó minas para probar un dispositivo explosivo en el desierto de Kalahari . En total, se recogieron seis cargos [1] . El avión Canberra fue elegido como el principal vehículo de entregatambién se estaban desarrollando misiles balísticos intercontinentales .
La URSS y Estados Unidos, con la ayuda de equipos de vigilancia, descubrieron minas sudafricanas en el Kalahari, tras lo cual Francia y otros estados comenzaron a influir en Sudáfrica exigiendo que no se realizaran pruebas. Sin embargo, el 22 de septiembre de 1979, en la zona del p. Bouvet (según el oficial de inteligencia Alexei Kozlov ; según otras fuentes: en la región que rodea las islas del Príncipe Eduardo , ubicadas a una distancia de más de 2.500 km de la isla Bouvet) , se registró una prueba nuclear . Sudáfrica fue acusada tanto de probar sus propias armas nucleares como de apoyar el programa nuclear israelí (según algunos informes, fueron las armas nucleares israelíes las que se probaron en Sudáfrica). En 1988, una de las minas fue reactivada como "aviso" para Angola .
En 1990, incluso antes de que el Congreso Nacional Africano llegara al poder, el presidente sudafricano, Frederick de Klerk , decidió renunciar al uso de armas nucleares y destruir por completo todas sus existencias. En 1993 anunció que el programa nuclear existía y fue recortado, un año después, la inspección de la OIEA lo confirmó oficialmente. Así, Sudáfrica se convirtió en el primer estado del mundo en renunciar voluntariamente al uso de armas nucleares.
La Unión de Sudáfrica comenzó a pensar en construir armas nucleares en 1948 después de que se fundara la Corporación de Energía Atómica de Sudáfrica ( SAAEC , SAAEC ), que se convirtió en la precursora de la corporación para supervisar la extracción de uranio en el país y el comercio industrial [2] . En 1957, Sudáfrica firmó un acuerdo de 50 años con los Estados Unidos para cooperar en el programa autorizado Atoms for Peace .» [2] . El acuerdo concluido preveía la venta de un reactor nuclear de investigación a Sudáfrica y la correspondiente entrega de combustible de uranio altamente enriquecido (UME) a Pelindaba [2] . En 1965, la filial estadounidense de Allis-Chalmersentregó el reactor nuclear de investigación SAFARI-1 a Sudáfricajunto con combustible nuclear enriquecido al 90% [2] . En 1967, Sudáfrica decidió continuar con su investigación de plutonio y construyó su propio reactor SAFARI-2 .en Pelindaba, que utilizó 606 kg de combustible de uranio al 2% y 5,4 toneladas de agua pesada suministrada desde EE. UU., lo que fue muy criticado [2] .
El reactor SAFARI-2 se diseñó para utilizar agua pesada y funcionar con uranio natural, y su sistema de refrigeración utilizaba sodio fundido [2] . Sin embargo, en 1969, el proyecto fue cancelado por orden del gobierno sudafricano, porque requería demasiados recursos, que también se destinaron al programa de enriquecimiento de uranio, que comenzó en 1967 [2] . Sudáfrica comenzó a centrarse en el éxito del programa de enriquecimiento de uranio, que los científicos creían que era más fácil en comparación con el programa de producción de plutonio [2] . Sudáfrica pudo extraer mineral de uranio en su territorio y utilizar métodos de enriquecimiento aerodinámico para producir material apto para armas. Ahora se sospecha que recibió asistencia técnica de varios países (incluido Israel) para ensamblar su primer dispositivo nuclear. En 1969, un par de científicos sudafricanos de alto nivel se reunieron con el ingeniero nuclear pakistaní Sultan Mahmoud.de la Universidad de Birmingham para participar en estudios conjuntos, investigaciones y experimentos independientes sobre uranio enriquecido [3] . Sudafricanos y un paquistaní de la Universidad de Birmingham llevaron a cabo una investigación sobre el proceso de tobera de chorro aerodinámico en el enriquecimiento de uranio, que luego formó la base de los programas nucleares de Sudáfrica y Pakistán en la década de 1970 [3] . Sin embargo, aún se desconoce exactamente qué información recibieron los tres y en qué medida cooperaron entre sí [3] . Sudáfrica ha ganado suficiente experiencia en el campo de la tecnología nuclear para beneficiarse de la promoción del programa del gobierno de EE.UU. de explosiones nucleares pacíficas [2] . En 1971, el ministro de Minería de Sudáfrica, Carl de Wet, aprobó el desarrollo del propio programa de explosiones nucleares pacíficas de Sudáfrica, afirmando que se utilizarían para desarrollar la industria minera. La fecha exacta de la transformación de este programa en un programa de armas aún no se ha determinado y es objeto de cierta discusión [2] .
En la década de 1980, Sudáfrica produjo un pequeño arsenal disuasorio de bombas de uranio tipo cañón (similar al " Baby "). Se ensamblaron seis bombas de este tipo, y la séptima aún estaba en proceso de ensamblaje cuando se eliminó el programa de armas nucleares [4] . Allí solo se producían armas operativas.[ aclarar ] , desde que Armscor se hizo responsable de la producción de armas de destrucción masiva. En 1982, se ensambló el primer ejemplo, con el nombre en código "Hobo", rebautizado como "Cabot"; este dispositivo tenía una capacidad de 6 kilotones de TNT. Sin embargo, luego fue desmantelado y su carga nuclear fue utilizada en un modelo en serie de una bomba atómica. Luego, Armscor construyó una serie de modelos experimentales y en serie de bombas "inteligentes" controladas por TV , con el nombre en código HAMERKOP (del afrikáans - " cabeza de martillo ") [5] .
La Junta de Energía Atómica de Sudáfrica eligió el desierto de Kalahari , un lugar al norte de Upington, para probar armas nucleares . En 1976-1977. Allí se erigieron dos minas nucleares: una de ellas tenía 385 metros de profundidad, la otra, 216 metros. En 1977, en Pelindaba, por decisión del Consejo, se construyeron instalaciones donde se llevó a cabo la investigación y el desarrollo de armas altamente secretas, y en ese momento el centro del programa nuclear se trasladó de Somchem a Pelindaba. A mediados de año, el Consejo presentó una muestra de una bomba atómica sin núcleo de uranio muy enriquecido. Aunque la estación Y-Plant ya estaba funcionando en ese momento, el uranio necesario todavía no era suficiente para el dispositivo explosivo en sí. El desarrollo de los propios dispositivos, como en otros países, fue mucho más rápido que la producción de material nuclear para ellos.
Representantes de la Comisión de Energía Atómica afirman que se programaron "pruebas en frío" (sin el uso de uranio-235) para agosto de 1977. Un portavoz de Armscor, que no participa en la producción de armas nucleares, argumentó que las pruebas se realizarían bajo tierra utilizando una bomba con un núcleo ficticio, y que sería una prueba de predicciones teóricas sobre una detonación real. Más tarde, toda la comunidad mundial supo cómo se cancelaron estas pruebas: la inteligencia soviética descubrió rastros de preparativos para pruebas nucleares [6] e informó a los estadounidenses sobre esto a principios de agosto. La CIA confirmó la existencia del sitio de prueba luego de un vuelo de reconocimiento de un avión Lockheed SR-71 [7] y el 28 de agosto de 1977, el Washington Post publicó una declaración de un representante de los EE. UU.: "Estamos 99% seguros de que la construcción forma parte de los preparativos para los ensayos nucleares" [8] . Los gobiernos de la URSS y los países de Europa occidental estaban convencidos de que Sudáfrica estaba preparando pruebas nucleares a gran escala y, durante las próximas dos semanas de agosto, los países occidentales presionaron a Sudáfrica para que cancelara las pruebas. El 22 de agosto, el ministro de Asuntos Exteriores francés amenazó con graves consecuencias para las relaciones entre Sudáfrica y Francia: en caso de pruebas, Francia podría rescindir el contrato con Sudáfrica para el suministro de reactores nucleares Koeberg, aunque no se hicieron declaraciones directas al respecto.
Más tarde, en 1993, Wynand de Villiers declaró que tras el descubrimiento del sitio de prueba, ordenó el cese inmediato de todos los trabajos y el sitio de construcción fue abandonado. Al mismo tiempo, en 1988, se reabrió desafiantemente una de las minas y supuestamente se introdujeron los preparativos para nuevas pruebas (como parte de la presión política sobre el país occidental, provocada por los fracasos de las tropas sudafricanas en la batalla de Cuito Cuanavale ). , que nunca se llevó a cabo-, tal movimiento se debió a que Sudáfrica estaba tratando de fortalecer su posición durante las negociaciones para el cese de hostilidades contra Angola y Cuba [9] .
Se suponía que las ojivas serían lanzadas utilizando aviones de la Fuerza Aérea Sudafricana , incluidos los bombarderos Canberra B12 y Hawker Blackburn Buccaneer . Sin embargo, luego de que se descubriera la vulnerabilidad de estos aviones a los sistemas de defensa aérea cubanos entregados a Angola, esto obligó al Ministerio de Defensa de Sudáfrica y a las Fuerzas Armadas en particular a desarrollar misiles con ojivas nucleares [10] .
Sobre la base de los vehículos de lanzamiento RSA-3 y RSA-4 (bajo esta marca se produjeron en Sudáfrica los cohetes israelíes Shavit ), que se utilizaron para desarrollar el programa espacial sudafricano , se planeó crear cohetes con ojivas nucleares. Pero, según LJ Venter, autor de Cómo Sudáfrica construyó seis bombas atómicas , estos misiles no eran compatibles con las grandes ojivas sudafricanas: con una carga útil de 340 kg, se suponía que el misil llevaría una ojiva de 200 kg, pero esto estaba más allá de las capacidades de la ciencia sudafricana. y la industria a finales de los 80. Venter también creía que los misiles RSA, incompatibles con las ojivas nucleares, podían asustar un poco a las superpotencias nucleares y nada más [11] . A fines de la década de 1980, tres cohetes de la familia RSA fueron lanzados a órbitas suborbitales , como parte del desarrollo del sistema de comunicaciones por satélite Greensat Orbital Management System , que se encargaba de fotografiar y monitorear el movimiento de equipos militares.
Después del abandono del programa de armas nucleares en 1989, el programa de misiles continuó hasta 1992, pero después de que se agotaron los fondos para su desarrollo, a mediados de 1993 se redujeron todos los programas para crear misiles balísticos intercontinentales. Para incorporarse al Régimen de Control de Tecnología Misilística, el gobierno sudafricano se vio obligado a dejar entrar en su país a observadores estadounidenses que supervisaron la demolición de edificios y estructuras clave responsables de la producción de vehículos de lanzamiento y misiles balísticos de largo alcance.<ref Jericho //astronautix.com /webarchive/ </ref>
david albrighty Chris McGreelAcusó repetidamente a Sudáfrica de colaborar con Israel en la creación de armas nucleares y el desarrollo de su programa nuclear [12] [13] [14] . El 4 de noviembre de 1977 , se adoptó la Resolución 418 del Consejo de Seguridad de la ONU., que impuso un embargo de armas a Sudáfrica y llamó a todos los estados a abstenerse de cooperar con Sudáfrica en la producción y desarrollo de armas nucleares [15] . Según la Iniciativa de Amenazas Nucleares, en 1977, Israel vendió 30 gramos de tritio a Sudáfrica a cambio de 50 toneladas de uranio, y en la década de 1980 brindó asistencia logística sustancial en el montaje de misiles balísticos RSA-3 y RSA-4 basados en misiles israelíes Shavit y "Jericho " [16] . En el mismo 1977, según informes de la prensa internacional, se estableció que Israel y Sudáfrica firmaron un acuerdo en virtud del cual los israelíes suministraron a Sudáfrica una serie de tecnologías militares y materiales necesarios para ensamblar al menos seis bombas atómicas [17] .
En septiembre de 1979, el satélite estadounidense Vela registró un doble destello sobre el Océano Índico, que los expertos confundieron con pruebas nucleares. Avión de reconocimiento estadounidense WC-135realizó varios vuelos de prueba sobre el Océano Índico, pero los expertos estadounidenses no sacaron conclusiones finales. El incidente de Vela llevó a varios países a acusar a Sudáfrica de desarrollar armas nucleares en secreto, lo que anteriormente se había hecho contra Israel. Los representantes del gobierno sudafricano no confirmaron que se trataba de pruebas nucleares, por lo que no inspiraron confianza en sí mismos. En 1997, el Ministro de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Aziz PahadAfirmó que los rumores sobre las pruebas no cesan [18] , sin embargo, el periódico israelí " Haaretz " el 20 de abril de 1997 publicó un artículo afirmando que Pahad admitió el hecho mismo de las pruebas nucleares como tales [19] .
En febrero de 1994, el comodoro de la Marina sudafricana Dieter Gerhardt , que dirigía la base naval de Simonstown y fue acusado de espiar para la URSS, contó lo siguiente:
Aunque no participé directamente ni en la preparación ni en la ejecución de la operación, accidentalmente me enteré de que el estallido fue organizado como parte de una prueba nuclear israelí-sudafricana bajo el código "Operación Fénix". La explosión fue limpia y no debería haber sido detectada. Pero no eran tan inteligentes como pensaban, además el clima cambió, por eso los estadounidenses lo arreglaron [20] [21] [22] .
Texto original (inglés)[ mostrarocultar] Aunque no participé directamente en la planificación o ejecución de la operación, supe extraoficialmente que el destello fue producido por una prueba israelí-sudafricana cuyo nombre en código era Operación Phoenix. La explosión fue limpia y se suponía que no debía ser detectada. Pero no eran tan inteligentes como pensaban, y el clima cambió, por lo que los estadounidenses pudieron recogerlo.Gerhardt en 2000 afirmó que en 1974 los israelíes convirtieron ocho misiles Jericho-2 con algún tipo de "ojivas especiales" para Sudáfrica [23] . Y en 2010, el periódico británico The Guardian publicó documentos sudafricanos secretos que confirmaban que Israel tenía un arsenal nuclear; los documentos mismos se referían a un acuerdo para la venta de armas nucleares por parte de Israel a Sudáfrica en 1975. [24] [25] . Funcionarios israelíes negaron tales acusaciones y dijeron que los documentos no contenían ni un solo indicio de la venta de armas nucleares, y el presidente israelí, Shimon Peres , acusó al periódico de sacar las citas de contexto [26] . Profesor Avner Cohen, autor de Israel and the Bomb y The Worst-Kept Secret : Israel's Bargain with the Bomb , también negó los rumores y afirmó que en los documentos no había ningún indicio de una oferta de Israel para vender armas nucleares al régimen de Pretoria [27]. ] .
Las fuerzas armadas de Sudáfrica tenían serios temores de que, según la teoría del dominó , tras la invasión cubana de Angola , pudiera crearse una amenaza para Namibia y Sudáfrica. Sudáfrica firmó los Acuerdos de Nueva York en 1988(o acuerdos de los tres países), que permitieron retirar las tropas de Sudáfrica y Cuba de Angola y otorgar así la independencia a Namibia. Las ventajas de eliminar las armas nucleares podrían ser una contribución seria al restablecimiento de la estabilidad en el mundo y la región, así como al regreso de Sudáfrica a la política regional e internacional con el restablecimiento de la confianza en el país.
Sudáfrica puso fin a su programa de armas nucleares en 1989 . Todas las bombas (seis ensambladas y una en proceso de ensamblaje) fueron desmanteladas y eliminadas, y Sudáfrica se adhirió al Tratado de No Proliferación Nuclear , que fue firmado por el Embajador de Sudáfrica en los Estados Unidos , Harry Schwartz . El 19 de agosto de 1994 , tras la finalización de la inspección, la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que se habían eliminado todas las armas nucleares de Sudáfrica y expresó su satisfacción por la transformación del programa nuclear de Sudáfrica en un uno pacífico Como resultado, el 5 de abril de 1995 , Sudáfrica se unió al Grupo de Proveedores Nucleares . El país desempeñó un papel fundamental en la firma del Tratado Africano de Zona Libre de Armas Nucleares (o Tratado de Pelindaba) en 1996 y en su adhesión en 1997. En 1996, Sudáfrica firmó el Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares y lo ratificó en 1999.
El 15 de julio de 2009 entró en vigor el Tratado de Pelindaba luego de que fuera ratificado por 28 países [28] . Los signatarios estaban obligados a renunciar a la investigación, desarrollo, producción, adquisición, ensayo, posesión, control o estacionamiento de artefactos nucleares explosivos en el territorio de los países signatarios del tratado y al vertido de residuos radiactivos en la zona africana, donde los signatarios pertenecen al tratado. Para monitorear la implementación del acuerdo, se formó la Comisión Africana de Energía Nuclear con sede en Sudáfrica [29] .
Cronología del programa nuclear de Sudáfrica [30]Año | Evento |
---|---|
1950 - 1960 | Investigación científica en el campo de las explosiones nucleares con fines pacíficos y el uso de la energía atómica |
1969 | El Consejo de Energía Atómica forma un grupo para determinar los aspectos técnicos y económicos de las explosiones nucleares |
1970 | La Comisión de Energía Atómica publica un informe que define el propósito del uso de explosiones nucleares |
1971 | Apoyo oficial al uso de explosiones nucleares pacíficas |
1973 | Comisión inicia desarrollo de bomba atómica tipo cañón |
1974 | Confirmación del trabajo en un dispositivo nuclear y la selección del aeródromo de Vastrap para la prueba |
1977 | Finalización del montaje de la bomba atómica para la "prueba en frío" |
1978 | Comienza la producción de uranio enriquecido, programa de armas controlado por Armscor |
1979 | El incidente de Vela : la primera bomba con núcleo de uranio altamente enriquecido producida por la Comisión |
mil novecientos ochenta y dos | Primera bomba de entrega ensamblada, comienza el trabajo de seguridad de armas |
1985 | Resumen de las tres fases de la estrategia nuclear |
1987 | Primer modelo de bomba de producción producido, seis en total (séptimo en construcción) |
1988 | Preparación del aeródromo de Vastrap para las pruebas nucleares de Armscor |
1989 | Sudáfrica renuncia al uso de armas nucleares y se deshace de ellas |
1991 | Sudáfrica firma Tratado de No Proliferación Nuclear |
En octubre de 1998 se publicó el informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación ., que también contenía un capítulo sobre el proyecto "Costa" - Un programa secreto de armas químicas y biológicas del gobierno en las décadas de 1980 y 1990. El proyecto se lanzó en 1983 para la producción de equipos defensivos (incluidas máscaras antigás, máscaras y trajes de protección química). Por primera vez, la información sobre el proyecto "Costa" se hizo pública en 1986, cuando un sargento de las fuerzas especiales sudafricanas gravemente enfermo, Víctor de Fonseca, dejó escapar las operaciones encubiertas de su unidad, después de lo cual fue envenenado. Los testimonios de algunos miembros del personal del proyecto confirmaron que el programa había ido mucho más allá de los objetivos defensivos, a pesar de las vehementes afirmaciones oficiales en sentido contrario.
Por lo tanto, se filtró evidencia de que el proyecto produjo grandes lotes (toneladas) de drogas y psicodélicos , así como relajantes musculares (que causan relajación muscular, el arma homicida perfecta disfrazada de "paro cardíaco repentino"), los agentes causantes del cólera, peste, ántrax y salmonelosis. Además, se utilizaron armas químicas y biológicas para matar a los opositores al apartheid, y no solo en Sudáfrica y la Namibia ocupada por este, sino también en Mozambique, Suazilandia, Angola, Europa occidental y Estados Unidos. En el laboratorio secreto de Roodeplat se desarrollaron camisetas especiales envenenadas, impregnadas de paraoxón y que provocan trombosis. Estaban destinados principalmente a activistas estudiantiles, pero un destacado luchador contra el régimen del apartheid, el sacerdote protestante Frank Chikane , que fue salvado por médicos estadounidenses, estuvo a punto de ser víctima de una ropa envenenada. El jefe del laboratorio secreto, Dan Goosen, testificó ante la Comisión de la Verdad y la Reconciliación que los experimentos del Proyecto Costero incluso incluyeron la creación de un virus que es mortal para los negros, pero seguro para los blancos [31] .