Un martillo neumático es una herramienta manual de percusión mecánica [1] , diseñada para aflojar y partir materiales no muy fuertes , por ejemplo: rocas sedimentarias , asfalto , estructuras de hormigón . El cuerpo de trabajo suele ser un cincel o pica de metal . La mecanización de la herramienta consiste en el impacto sobre el órgano ejecutivo de una serie de impulsos mecánicos del percutor , que es puesto en movimiento por algún tipo de accionamiento . La frecuencia de impacto es de 16…25 Hz. Cuando se imparte un impulso de choque al cincel desde el lado del percutor (placa de tope), el filo del cincel actúa sobre el material que se está procesando, cortándolo o partiéndolo.
Según el tipo de accionamiento, los martillos neumáticos se dividen en:
La primera versión de caballete del martillo neumático fue inventada por el ingeniero Germain Sommeyer a fines de la década de 1850 .
El primer martillo neumático fue inventado en 1897 por el ingeniero Georg Leiner [2] .
El 30 de enero de 1894 en Detroit , el estadounidense Charles King patentó un perforador neumático de caballete (martillo neumático).