petrel buceador peruano | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
clasificación cientifica | ||||||||||
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:deuterostomasTipo de:cordadosSubtipo:VertebradosInfratipo:boquiabiertoSuperclase:cuadrúpedosTesoro:amniotasTesoro:saurópsidosClase:AvesSubclase:pájaros cola de milanoInfraclase:Nuevo paladarTesoro:NeoavesEquipo:petrelesFamilia:PetrelGénero:petreles buceandoVista:petrel buceador peruano | ||||||||||
nombre científico internacional | ||||||||||
Pelecanoides garnotii ( Lección y Garnot , 1828 ) |
||||||||||
estado de conservación | ||||||||||
![]() |
||||||||||
|
El petrel buceador peruano [1] ( lat. Pelecanoides garnotii ) es una especie de ave de la familia de los petreles (Procellariidae) [2] . El nombre específico en latín se da en honor al naturalista francés Prosper Garneau (1794-1838).
La especie se distribuye a lo largo de la costa del Pacífico de Chile y Perú . La población mundial, según datos de 1995-1996, es de más de 12 mil parejas reproductoras.
Un pájaro pequeño de 15 cm de largo y 200 g de peso, la parte superior del cuerpo es negra, la parte inferior es blanca. Las patas son azules.
Vive a lo largo de la costa. Se alimenta de peces y crustáceos. Se reproduce en islas y lugares de difícil acceso en costas rocosas. Se reproduce durante todo el año, poniendo un solo huevo en una madriguera excavada en guano .
![]() | |
---|---|
Taxonomía |