Relaciones públicas políticas

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 18 de enero de 2021; las comprobaciones requieren 5 ediciones .

Las relaciones públicas políticas (del inglés Political Public Relations) es una actividad especializada de los sujetos políticos para difundir información beneficiosa y desinformación entre la población con el fin de formar una determinada opinión en la sociedad y tomar decisiones [1] .

Relaciones públicas en blanco y negro

Hay tipos de relaciones públicas políticas como blanco y negro.

Black PR es la difusión de información destinada a socavar la imagen de un competidor (organización o estado) para lograr su propia superioridad o para otros fines.

Los métodos de relaciones públicas negras incluyen el uso de evidencia comprometedora , que es la publicidad en los medios de información confidencial, secreta, íntima u otra información oculta que muestra a los competidores en hechos desfavorables, delitos. Además, los métodos negros de relaciones públicas pueden ser contrarios a las leyes del estado y no estar en línea con los estándares éticos y morales de la sociedad.

Relaciones públicas blancas: un contrapeso a las relaciones públicas negras, implica apertura informativa, la provisión de argumentos informativos indiscutibles. El propósito de las relaciones públicas blancas es formar y mantener una imagen positiva sin afectar la imagen de un competidor (organización o estado) [2] .

Áreas de relaciones públicas políticas

Las relaciones públicas políticas se dividen en dos áreas principales (tendencias) de aplicación [3] :

  1. Tecnologías de campaña electoral: influencia regional en el electorado para apoyar a un determinado candidato.
  2. Estado PR es el impacto en todos los ciudadanos del estado con el fin de apoyar la política seguida por las autoridades.

Tecnologías de campaña

Propósito y objetivos

Las tecnologías de campaña electoral tienen como objetivo influir en la elección del electorado en la elección de uno u otro candidato que se postula para un puesto de liderazgo en la región (estado).

La tarea principal de estas tecnologías es crear una imagen positiva del candidato como un ciudadano patriótico respetable con una reputación impecable y una rica experiencia de vida, que tiene un plan de acción en caso de elección (creación de una imagen política).

Métodos de información

El proceso de ganar la atención del electorado hacia el candidato, el desarrollo de una imagen positiva se llama atracción (atracción).

La atracción es la tarea principal de una agencia de relaciones públicas (un grupo de tecnólogos políticos o una organización dedicada a los servicios de relaciones públicas), que es contratada por un candidato para la carrera electoral a expensas de fondos proporcionados por el estado o inversionistas privados.

Para atraer al votante, son necesarias las siguientes medidas preliminares:

Los medios principales de informar al electorado sobre el candidato son tanto los medios de comunicación como los medios de agitación visual.

Medios de agitación visual [3] :

Medios [3] :

Comunicación directa con los votantes

También un factor importante de atracción es el método de comunicación directa del candidato con los votantes. Se lleva a cabo como una reunión programada del candidato con el electorado, notificada a través de los medios de comunicación.

Estas reuniones de un candidato con los votantes, en las que proporciona personalmente información sobre sí mismo y sus planes en primera persona, atraen significativamente a una serie de partidarios, incluidos los votantes que no han decidido sobre la elección de un candidato o, en algunos casos, de entre los votantes que antes iban a votar por los competidores.

La implementación de reuniones con los votantes da un efecto positivo con la mayor cobertura de la audiencia, en relación con la cual los candidatos a menudo se ven obligados a viajar largas distancias [3] .

Relaciones públicas negras en la tecnología de las campañas electorales

Las acciones de relaciones públicas negras en el proceso electoral son cualquier información de carácter negativo ( pruebas comprometedoras ) publicada en los medios de comunicación que socava la imagen positiva del candidato. Por lo general, las campañas de relaciones públicas negras se utilizan contra los favoritos de la carrera electoral, cuyas altas posibilidades están determinadas por los compiladores de índices de opinión pública.

Los siguientes tipos de material comprometedor son comunes [4] [2] :


PR estatal

La PR estatal es un conjunto de medidas destinadas a crear una imagen de estructuras de poder competentes y eficientes que sean capaces de resolver plenamente las tareas que enfrentan. Esencialmente, la definición de relaciones públicas estatales es propaganda .

En algunos casos, las relaciones públicas estatales pueden manifestarse como un instrumento de política exterior agresiva y tienen como objetivo infligir un impacto de información en el gobierno y la población de otro estado (ver Guerra de información ) [3] .

Tareas de las relaciones públicas estatales

De acuerdo con los hallazgos de estudios sociológicos, la población que no siente la debida atención hacia sí misma y sus problemas por parte de los órganos de gobierno, cuando el trabajo de las estructuras de poder no es controlado por la población, es propensa a acciones violentas (huelgas, manifestaciones, motines, etc.).

Desde la antigüedad, las autoridades de los antiguos estados adhirieron a la política de atención demostrativa de los funcionarios a la población, cuyo fin último era ganar confianza [5] :

... Un funcionario que debe escuchar las quejas de los clientes debe hacerlo con calma y sin malicia, porque el peticionario quiere más atención a sus palabras que al cumplimiento de lo que vino a buscar...

— Libro de Etiqueta para Oficiales del Antiguo Egipto

Las principales tareas a resolver en PR estatal son las siguientes:

La diferencia entre las relaciones públicas del gobierno y las relaciones públicas en los negocios es la cobertura total de toda la población, y no una determinada categoría de ciudadanos.

Las relaciones públicas estatales resuelven un tema importante de superar la apatía social (política) de las masas, en una situación en la que una parte significativa del electorado, por diversas razones, no está interesada en participar en el proceso electoral [3] .

Ejemplos de relaciones públicas del gobierno

Además, las relaciones públicas estatales aseguran la confianza del público en las agencias de aplicación de la ley, uno de cuyos objetivos finales era aumentar el cumplimiento de la ley. Un ejemplo similar es la creación en la URSS de largometrajes, series de televisión y documentales sobre el servicio de los empleados del Ministerio del Interior , la KGB y la oficina del fiscal, exponiéndolos en una perspectiva positiva.

Entonces, en 1967, por iniciativa personal de N. A. Shchelokov, jefe del Ministerio del Interior de la URSS, se llevó a cabo una reunión entre los líderes del Ministerio del Interior y los artistas, en la que se les pidió a los artistas que abandonaran la creación de caricaturas. de policías soviéticos y pasar a crear una imagen positiva en las imágenes. En 1969, para este propósito, por orden de Shchelokov, se creó un estudio de arte de artistas profesionales que se especializaban en pintar un género determinado (ahora el Estudio de Artistas Vereshchagin) [6] . Fue por iniciativa de Shchelokov que se crearon las series de televisión y películas más famosas sobre el trabajo de la policía soviética ( El lugar de reunión no se puede cambiar , Petrovka 38 , Nacido por la revolución , Ogaryova 6 , La investigación está a cargo de expertos , etc) [7] .

También hay un precedente similar en los Estados Unidos , cuando los esfuerzos de la cinematografía y el periodismo crearon una imagen positiva para una agencia de aplicación de la ley. En agosto de 1933, por iniciativa del fiscal general estadounidense Homer Cummings y la periodista Courtney Cooper , se puso en marcha una acción para crear una imagen positiva del FBI . En poco tiempo se publicó una serie de artículos de revistas en los que el director del FBI, Edgar Hoover , aparecía como figura principal en la lucha contra el crimen. En Hollywood , según el guión propuesto por Cooper, se rodó un largometraje sobre el trabajo de los agentes del FBI con el título “Gente del Gobierno”. En total, hasta fines de 1934, se filmaron 7 cintas sobre el FBI. Como resultado de la popularización cinematográfica , Edgar Hoover y el FBI se han convertido en la personificación de la justicia y el poder fuerte [8] .

Métodos de información al público

El gobierno del estado de PR utiliza dos métodos para informar al público:

La información reactiva satisface el deseo natural de los ciudadanos como contribuyentes de conocer todas las acciones realizadas por las autoridades en todos los niveles.

La información proactiva satisface la necesidad natural de los ciudadanos de expresar sus propias opiniones al participar en discusiones cubiertas por los medios de comunicación sobre las acciones planeadas por el gobierno, como resultado de lo cual el gobierno puede ajustarlas teniendo en cuenta las opiniones expresadas. Es decir, con la información proactiva, las autoridades cuentan con la retroalimentación de la población [3] .

Crisis PR

Crisis PR (Anti-crisis PR): métodos especiales para informar a la población en caso de una emergencia en el estado.

Es una parte integral de las comunicaciones Anti-crisis.

La tarea de las relaciones públicas de crisis es reducir y prevenir las consecuencias negativas. Las consecuencias negativas incluyen la aparición de pánico y rumores que agravan la situación moral y psicológica del estado. La falta de un plan de acción desarrollado para las estructuras de poder en situaciones de crisis amenaza con trastornos sociales.

Un experto en el campo de las tecnologías de la comunicación Pocheptsov G. G. se adhiere a las siguientes reglas en las campañas de relaciones públicas de crisis, que generalmente coinciden con las reglas desarrolladas en Occidente:

  1. toda la responsabilidad debe recaer en una sola persona;
  2. el puesto de liderazgo lo ocupa la persona mejor preparada para el trabajo: no se tienen en cuenta las características de edad, género, condición social;
  3. no hay alternativa para el éxito: las decisiones que se tomen deben ser correctas y efectivas;
  4. no puede haber nada sagrado: las decisiones no pueden ser canceladas por costumbres, rituales, normas adoptadas en situaciones ordinarias;
  5. pero al mismo tiempo no puede haber un santo: las decisiones no pueden bloquearse debido a relaciones personales: las personas que interfieren en su implementación deben ser neutralizadas de inmediato;
  6. el tiempo es un factor decisivo: es necesario llevar a cabo las decisiones estrictamente de acuerdo con el plan;
  7. la crisis afecta a todos y exige el trabajo desinteresado de todos;
  8. los resultados positivos de la superación de la crisis deben ser inmediatamente cubiertos por los medios de comunicación, deben ser conocidos por quienes trabajan para superarla.

En general, las reglas de las relaciones públicas políticas anticrisis coinciden con las reglas de las relaciones públicas anticrisis en los negocios [9] .

Se considera inaceptable oprimir constantemente el estado mental de los ciudadanos informando malintencionadamente a la población de una secuencia de video repetitiva de la escena. Ejemplos de tales errores de las acciones de relaciones públicas de crisis incluyen la repetición continua en todos los canales de noticias del mundo de fotogramas de la caída de las torres gemelas en Nueva York el 11 de septiembre de 2001, o un reportaje del teatro Dubrovka capturado por terroristas en Moscú del 23 al 26 de octubre. , 2002.

También se considera un error en las campañas de relaciones públicas de crisis ocultar a la población el verdadero alcance de los desastres provocados por el hombre, como ocurrió a finales de abril de 1986 tras el accidente de Chernóbil [3] .

Guerra de información

La guerra de información es el proceso de utilizar las relaciones públicas estatales contra un estado determinado, que consiste en el impacto informativo y técnico en sus recursos y redes de información, así como el impacto informativo y psicológico en su población, así como la desinformación difundida en los medios de comunicación mundiales . sobre hechos ocurridos en este estado, o falsificación de hechos (PR negro) [3] .

Por primera vez, el liderazgo de las Fuerzas Armadas de los EE. UU. introdujo el concepto de guerra de información en 1991 después de la Operación Tormenta del Desierto .

En 1998, la Doctrina Conjunta para Operaciones de Información de los Estados Unidos emitió la Doctrina Conjunta para Operaciones de Información, que confirmó oficialmente la preparación de tecnologías de información ofensivas [10] .

Las tareas de la guerra de información de un estado contra otro son las siguientes [11] :

Los métodos y medios para llevar a cabo una guerra de información entre la mayoría de los expertos se denominan armas de información [11] .

De acuerdo con la terminología aceptada en los círculos científicos y en algunas autoridades oficiales de la Federación Rusa , las armas de información se dividen en dos tipos [12] :

Literatura

Nota

  1. "El concepto y la esencia de las relaciones públicas políticas". PSYERA Humanitarian and Legal Journal Archivado el 7 de abril de 2017 en Wayback Machine .
  2. 1 2 A. V. Ponidelko, A. V. Lukashev "Las relaciones públicas negras como una forma de tomar el poder o una bomba para los creadores de imágenes". - San Petersburgo: Editorial "Business Press", 2002. - S. 52-60, 61-80. — 176 pág. — ISBN 5-8110-0048-0 .
  3. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Sheinov V.P. “PR es blanco y negro. Tecnología de gestión de personas ocultas. - Minsk: Cosecha, 2006. - P. 285-455, 547-650. — 672 pág. — ISBN 5-17-033360-9 .
  4. Breve enciclopedia de relaciones públicas negras . Consultado el 3 de abril de 2017. Archivado desde el original el 4 de abril de 2017.
  5. G. Frankfort, G. A. Frankfort, J. A. Wilson, T. Jacobsen “En el umbral de la filosofía. Búsquedas espirituales del hombre antiguo. - M. : "Nauka", 1984. - S. 102. - 238 p.
  6. Estudio de artistas que llevan el nombre de V.V. Vereshchagin del Ministerio del Interior de Rusia (enlace inaccesible) . Consultado el 3 de abril de 2017. Archivado desde el original el 4 de abril de 2017. 
  7. La imagen de un empleado de los órganos de asuntos internos en el trabajo artístico de la era soviética . Consultado el 3 de abril de 2017. Archivado desde el original el 4 de abril de 2017.
  8. Brian Barrow. "Enemigos Públicos" . Consultado el 3 de abril de 2017. Archivado desde el original el 4 de abril de 2017.
  9. Serguéi Zanin. Tecnologías de relaciones públicas anticrisis (enlace inaccesible) . Consultado el 6 de abril de 2017. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2017. 
  10. Doctrina Conjunta de Operaciones de Información (enlace inaccesible) . Consultado el 3 de abril de 2017. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2017. 
  11. 1 2 Makarova AD FGAOU HPE "Universidad Federal de los Urales nombrada en honor al primer presidente de Rusia B.N. Yeltsin. "Características y características de las armas de información".
  12. Glosario de términos del Ministerio de Situaciones de Emergencia de la Federación Rusa (enlace inaccesible) . Consultado el 3 de abril de 2017. Archivado desde el original el 4 de abril de 2017.