Hermosa Ammi de Marienthal y Michel-Kyrgyz

"Hermosa Ammi de Mariental y Mikhel-Kyrgyz" es una tradición popular de los alemanes del Volga , publicada por primera vez en procesamiento literario en la segunda mitad del siglo XIX. La leyenda refleja la etapa inicial de la colonización alemana de la región del Volga , cuando los colonos se vieron obligados a entablar contactos no siempre pacíficos con los nómadas de la Horda Kirghiz-Kaisatsky . A veces asociado con una incursión específica particularmente devastadora en la colonia de Mariental (entonces Pfannenstiel) el 15 de agosto de 1776 [1] .

Título alemán

En varias publicaciones de la leyenda y sus referencias, se registran varias variantes del nombre, que reflejan tanto diferencias estilísticas como diferencias entre la ortografía antigua y moderna:

Trama

Mikhel (Hanna-Mikhel en varias versiones), un joven de Mariental , es capturado durante una redada por los "Kirghiz" ( Kyrgyz-Kaisaks ) y esclavizado por un rico propietario. Con una disposición tranquila y diligencia, Michel gana el favor de su amo. Quiere darle los derechos de miembro libre del clan y casarse con su hija Sulejka . Suleyka está enamorada de Michel, pero él es fiel al amor de la hermosa Ammi (forma abreviada de Anna-Maria) de Marienthal. La felicidad de un ser querido resulta ser más importante que sus propios sentimientos por él, y Suleyka, a costa de su vida, ayuda a Mikhel a escapar de casa.

Historial de publicaciones

En una adaptación literaria de Friedrich Dzirne , la tradición fue publicada en alemán en 1868 bajo el título "Schön Ammi von Mariental und der Kirgisen-Michel" [2] .

En ruso, la leyenda se publicó en 1875 en el procesamiento de T. I. Geroldov bajo el título "Hermosa Ammi de Mariental y" Kirghiz-Mikhel "" [5] .

Una nueva oleada de interés en la leyenda se produjo a principios de 1914, cuando los alemanes del Volga se preparaban para celebrar el 150 aniversario del comienzo de la colonización alemana de la región del Volga . Entre ellos Gottlieb von Göbel ( Gottlieb von Göbel , seudónimo literario del pastor Gottlieb Beratz) y el maestro de escuela Alexander Hunger ( Alexander Hunger ) escribieron una obra de teatro en dos actos "Firme y verdaderamente, o Kirgizen-Mikhel y la bella Ammi de Pfannenstiel" ( Fest und Treu , oder, der Kirgisen-Michel und die Schön Ammie aus Pfannenstiel ) [6] . En el nombre, además de su mayor "teatralidad", también se eliminó un probable anacronismo : en la época implicada por la leyenda , Marienthal aún estaría bajo su nombre original [4] .

La escritora Antonina Schneider-Stremyakova , tataranieta de Anton Schneider , basándose en los archivos examinados, afirma que la leyenda fue registrada por primera vez a mediados del siglo XIX por su antepasado [7] . Por eso, en 2018, publicó una versión de la leyenda escrita por Anton Schneider e indicándose a sí misma como traductora al ruso [8] .

Análisis de la obra

El historiador Viktor Krieger señala la interpretación incorrecta, desde su punto de vista, de la tradición por parte de los investigadores modernos. Esta es principalmente una historia romántica creada por los alemanes , quienes se encontraron en un entorno etnocultural completamente diferente, lejos de Alemania. Algunos investigadores presentan esto como un ejemplo de una de las etapas en la formación de un nuevo grupo étnico separado: los alemanes del Volga [9] .

El escritor Ingmar Branch señala la pesadez y la estática generales del diálogo en la obra de 1914, cuyos autores intentaron agregar arcaísmo y clasicismo del siglo XVIII . Frente a ella, parece ventajosa la versión de 1868, en la que se conserva la sencillez y expresividad del lenguaje [10] .

El etnógrafo y lexicólogo G. G. Dinges se refiere a la lengua de las versiones que nos han llegado como ejemplo del dialecto de Ekaterinenstadt , que ya ha sido penetrado por varios préstamos léxicos de las lenguas rusa y tártara , por ejemplo: Kaftan ( caftán ), Ambar ( granero ), Pferdetabun y Tabunenhirte ( manada de caballos ) [11] .

Notas

  1. 12 Alejandro Menor . "Das Lied vom Küster Deis" de David Kufeld als Dokumentation der Lebensweise der Wolgadeutschen im 19. Jahrhundert (alemán)  // Jahrbuch für Internationale Germanistik. - 2004. - Nro. 2 . - S. 58 . Archivado desde el original el 31 de octubre de 2018.  
  2. 1 2 Carola L. Gottzmann, Petra Hörner. Dsirne, Friedrich Wilhelm // Lexikon der deutschsprachigen Literatur des Baltikums und St. Petersburgos. — Walter de Gruyter, 2011. — Bd. 1. - S. 373. - ISBN 3110912139 .
  3. ver portada de 1892
  4. 1 2 Ernst Kontschak, Konstantin Ehrlich. Anthologie der sowjetdeutschen Literatur. - Verlag Kasachstan, 1981. - Bd. 1.- S. 37.
  5. Geroldov, Tikhon Ivanovich // Diccionario biográfico ruso  : en 25 volúmenes. - San Petersburgo. - M. , 1896-1918.
  6. Engel-Braunschmidt A. Dramaturgia // Enciclopedia de los alemanes del Volga . Consultado el 10 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2018.
  7. Erna Berg. Einer der Pioniere der Geschichtsschreibung  // Zeitung für Dich: periódico. - 2015. - Nº 5 . Archivado desde el original el 21 de febrero de 2017.
  8. Anton Schneider. La historia del "kirguís" Mikhail y la belleza Ami de Mariental  // Khreshchatyk: diario / traducción de Antonina Schneider-Stremyakova. - 2018. - Emisión. 79 , n º 1 . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2018.
  9. Victor Krieger. Capítulo 2. Zeit der Hoffnungen, 1988-89 . Consultado el 23 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  10. Ingmar Brantsch, trad. por Alex Herzog. Léxico de literatura germano-rusa . Consultado el 23 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 19 de julio de 2010.
  11. Nebaikina A. V. La prensa nacional de los alemanes del Volga como factor en la formación de una lengua única de comunicación // Minor A. Ya. y otros Dialecto de Ekaterinenshtadt: orígenes y desarrollo. - Saratov: Editorial fuente Saratov, 2014. - ISBN 978-5-91879-458-6 .