Carne de cañón

"Carne de cañón" (en el original " alimento por pólvora " - "alimento por pólvora", en inglés moderno " carne de cañón " - "carne de cañón" [1] ) es una expresión de Shakespeare [2] , que denota literalmente el nombre del masa de soldados, como masas condenadas a una destrucción sin sentido [3] .

La expresión tiene su origen en la crónica histórica " Enrique IV " [Nota. 1] , donde Sir John Falstaff se refiere a los soldados en una conversación con el Príncipe de Gales [4] .

Traducción original y auténtica

Nada, son lo suficientemente buenos como para pincharlos con lanzas; carne de cañón, carne de cañón. Llenarán el pozo tan bien como los mejores. ¡Gente mortal, hermano, gente mortal!

Texto original  (inglés)[ mostrarocultar] Tut, tut, lo suficientemente bueno como para tirar: comida por polvo, comida por polvo; llenarán un hoyo tan bien como mejor; Tush, hombre, hombres mortales, hombres mortales.

William Shakespeare "Enrique IV" Traducido por M. A. Kuzmin , Vl. Moritz [5]

Uso

En la época soviética, la expresión se usaba principalmente en relación con los países capitalistas . Por ejemplo, el Diccionario de expresiones y palabras extranjeras de 1966, editado por Babkin y Shendetsov, define la carne de cañón de la siguiente manera [6] : “Sobre soldados enviados al matadero por las autoridades explotadoras”.

Como se señala en la Enciclopedia militar soviética de 1978, editada por Grechko , la sociología premarxista, a pesar de la diversidad de puntos de vista en ella, menospreciaba de todas las formas posibles el papel de las masas en el proceso histórico, incluso en las guerras. Los ideólogos que se adhirieron a puntos de vista voluntaristas sobre la guerra la vieron como un proceso controlado solo por la voluntad de los estadistas y líderes militares. El ejército y su personal fueron considerados como una herramienta ciega en manos del Estado y la dirección militar, como "carne de cañón", a costa de la cual se logra la victoria o se paga la derrota [7] .

Actualmente, la expresión se usa en el habla coloquial y en la prensa para ilustrar la posición de privación de derechos de los rangos inferiores durante las hostilidades.

Véase también

Notas

  1. " Enrique IV ". Parte I, acto IV, escena 2.

Fuentes

  1. Diccionario ruso-inglés e inglés-ruso  (inglés) / Compilado por William Harrison, Svetlana Le Fleming. - N. Y. : Taylor & Francis, 1981. - P. 279. - 578 p. - (Serie Diccionarios de Idiomas). - ISBN 0-415-05177-0 .
  2. Kunin A.V. Food for powder // Diccionario fraseológico inglés-ruso. - M. : Estado. Editorial de diccionarios extranjeros y nacionales, 1955. - S. 403. - 1455 p.
  3. Voynova L. A. Carne de cañón // Diccionario fraseológico del idioma ruso. - 5ª ed.- San Petersburgo. : Variante, 1994. - S. 255. - 543 p. — 20.000 copias.  — ISBN 5-884-16015-1 .
  4. La historia de Enrique IV: con la batalla en Shrew∫burie, entre el rey y Lord Henry Percy, ∫apodado Henry Hot∫pur del Norte  / Por William Shake-∫peare . — Recién corregido. - L. : Impreso por TP y será ∫antiguo por Mathew Law, 1622. - P. H3. — 77p.
  5. Parte I, acto IV, escena dos // Enrique IV . - M. : Direct-Media, 2003. - S. 336 (4.997). — 279 (5.251) pág. - (Shakespeare: Completa. Obras completas.). — ISBN 5-998-92059-7 .
  6. Babkin A. M., Shendetsov V. V. Chair à canon  (fr.) // Diccionario de expresiones y palabras extranjeras. - Uch.-ed. - L. : Sucursal de Leningrado de la editorial Nauka , 1966. - S. 224. - 30.000 ejemplares.
  7. Las masas // Línea de comunicación por radio adaptativa - Defensa aérea objetiva / [bajo el general. edición N. V. Ogarkova ]. - M  .: Editorial militar del Ministerio de Defensa de la URSS , 1978. - S. 506. - ( Enciclopedia militar soviética  : [en 8 volúmenes]; 1976-1980, v. 5).

Literatura