La reacción de Hertz es un método para la síntesis de 2-aminotiofenoles a partir de aminas aromáticas mediante la interacción de ditiodicloruro con anilinas (1), lo que conduce a la formación de sales cíclicas de 1,2,3-benzoditiazolio (2, sales de Hertz) y posterior escisión del anillo de ditiazolio:
Varias aminas aromáticas y heteroaromáticas, así como sus derivados de N-acilo (N-acetil-2-naftilamina [1] , 3- y 4-aminoisoquinolinas [2] , entran en la reacción .
La propia anilina sufre cloración en la posición para con respecto al grupo amino en las condiciones de la reacción de Herz [3] , las anilinas sustituidas en p no sufren cloración en las condiciones de la reacción de Hertz.
Dependiendo de las condiciones de hidrólisis de las sales de Hertz, se pueden obtener diversos productos.
Así, bajo la acción del ácido nitroso sobre las sales de Hertz, se produce un reordenamiento en 1,2,3-benzotiadiazoles, acompañado de una cloración del anillo aromático, la reacción procede a través de la apertura del anillo 1,2,3-benzodithiazolium, seguida de por diazotización del grupo amino y adición electrofílica intramolecular del grupo diazonio al tiol [4] :
,sin embargo, el principal método de hidrólisis de las sales de Hertz es bajo la acción del hidróxido de sodio o bisulfito de sodio en un medio fuertemente alcalino, lo que da como resultado la formación de 2-aminotiofenolatos:
Los 2-aminotiolatos y los 2-aminotiofenoles se utilizan ampliamente en la síntesis de compuestos heterocíclicos; su acilación es un método preparatorio para la síntesis de benzotiazoles :
La alquilación de 2-aminotiofenolatos obtenidos en la reacción de Hertz con ácido cloroacético con la formación de ácido 2-aminoariltioglicólico (6) y posterior sustitución del grupo amino por un grupo nitrilo según Sandmeier , seguido de saponificación y ciclación es uno de los métodos industriales para la síntesis de tioindoxilos (7) - intermediarios importantes en la síntesis de colorantes tioindigoides (8, 9) [5] :