Mario de Sa Carneiro | |
---|---|
Mario de Sa-Carneiro | |
Fecha de nacimiento | 19 de mayo de 1890 [1] [2] [3] […] |
Lugar de nacimiento | |
Fecha de muerte | 26 de abril de 1916 [1] [2] [4] (25 años) |
Un lugar de muerte | |
Ciudadanía | Portugal |
Ocupación | poeta , escritor |
Idioma de las obras | portugués |
Autógrafo | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Mario de Sa-Carneiro ( port. Mário de Sá-Carneiro ; 19 de mayo de 1890 , Lisboa , Portugal - 26 de abril de 1916 , París , Francia ) - Poeta y prosista portugués.
Sa-Carneiro nació en el seno de una familia adinerada de tradición militar. Su madre murió en 1892 cuando él tenía dos años y fue criado por sus abuelos. Sa-Carneiro vivía en una finca cerca de Lisboa , donde pasó la mayor parte de su vida. Comenzó a escribir poesía a los doce años. A los quince años ya había traducido varias obras de Víctor Hugo . A la edad de 16 años, había traducido las obras de Goethe y Schiller . En la universidad, intentó escribir ficción. Durante algún tiempo, Sa-Carneiro fue actor. En 1911 se trasladó a Coimbra , donde se matriculó en una academia de derecho, pero nunca progresó más allá de su primer año de estudios. Sin embargo, fue en Coimbra donde conoció al que más tarde se convertiría en su mejor amigo, Fernando Pessoa , quien más tarde introduciría a Sa Carneira en el círculo de los modernistas lisboetas .
Después de dejar el campus por el que Coimbra era famosa, Sa-Carneiro viajó a París para estudiar en la Sorbona . A pesar de que su padre siguió pagando su educación, Sa-Carneiro pronto dejó de asistir a clases. Llevó un estilo de vida bohemio , visitando teatros y bares. La vida salvaje llevó a que Sa-Carneiro se enamorara de una prostituta, y esta relación lo agotó enormemente. Aquí, en París, Sa-Carneiro conoció a la famosa artista portuguesa, Santa Rita Pintor .
Junto a Fernando Pessoa y Almada Negreiros , Sa-Carneiro escribió para la revista Orfeo ( port. Orpheu: Revista Trimestral de Literatura ), que publicaba poesía y prosa al estilo del cosmopolitismo y la vanguardia europea . La publicación de la revista provocó un escándalo en la sociedad portuguesa, solo se publicaron dos números de la revista en total. El tercer número se preparó, pero nunca se publicó debido a la exageración que había en torno a la revista, y también por falta de dinero. Ahora la revista Orfeo es conocida precisamente porque descubrió el modernismo portugués en la literatura. António Ferru fue nombrado editor de la revista Sa-Carneiro [5] .
En julio de 1915 Sa-Carneiro regresó a París. Junto a Fernando Pessoa, comenta la tercera edición de Orfeo, que se prepara para su publicación. Su padre, que era uno de los patrocinadores de la revista, deja de financiar el proyecto. Unos meses después, Sa-Carneiro comienza a sufrir una depresión provocada por problemas económicos. El 31 de marzo de 1916, Sa-Carneiro escribió una dramática carta a Fernando Pessoa:
“A menos que ocurra un milagro, el próximo lunes (o incluso el día anterior) su amigo Mario de Sa-Carneiro tomará una gran dosis de estricnina y desaparecerá de la faz de la tierra”.
Texto original (port.)[ mostrarocultar] "A menos de um milagre na próxima segunda-feira, 3 (ou mesmo na véspera), o seu Mário de Sá-Carneiro tomará uma forte dose de estricnina e desaparecerá deste mundo." — Mario de Sa-CarneiroDesesperadamente insatisfecho con su vida, retrasó su suicidio casi un mes. Pero en plena consonancia con su declaración anterior, a la edad de 25 años se suicidó tomando una gran dosis de estricnina el 26 de abril de 1916 en una habitación del Hôtel de Nice en Montmartre .
Según el investigador de la vida y obra del escritor M. M. Maznyak , “el período de creación de las obras poéticas es de poco más de tres años” (1913-1916) [6] , el patrimonio poético comprende dos colecciones, el poema “ Manicura" y varios poemas. En 1912, Sa-Carneiro publicó su primera obra "Amistad" ( Amizades ) en colaboración con Tomás Cabreira Jr. (port. Tomás Cabreira Júnior ) - su colega en el Camões Lyceum de Lisboa. El hecho de que la obra haya llegado al lector moderno es un feliz accidente. El manuscrito de la obra se lo quedó Cabreira, antes de suicidarse quemó todos sus papeles, pero Sa-Carneiro tenía el manuscrito de la obra en ese momento. En el mismo año, Sa-Carneiro publicó una colección de cuentos, unidos bajo el título "El comienzo" ( Princípio ). En 1913 creó una colección de 12 poemas "Disolución" ( Dispersão ) [7] , publicado un año después.
En 1914 Sa-Carneiro publicó A Confissão de Lúcio , su obra en prosa más famosa, que supuso el comienzo del modernismo portugués. En 1915 se publicó la colección El cielo en llamas ( Céu em Fogo ), que incluía 12 relatos. Encuentran salida a las mismas vivencias y obsesiones, ideas obsesivas que ya han sido reveladas en la obra poética del escritor.
No todo lo escrito por Sa-Carneiro se publicó en vida. Muchas de sus publicaciones en revistas, como Orfeo ( Orpheu ) o Futuristic Portugal ( Portugal Futurista ), no fueron recopiladas en libros. En 1937, la revista Presencia ( Presença ) publicó póstumamente un poemario de Sa-Carneiro, Los signos de oro ( Indícios de Oiro ), la parte más importante de su obra poética. Las cartas de Mario de Sa_Carneiro se recogieron en volúmenes póstumos: "Cartas dirigidas a Fernando Pessoa" (2 tomos, 1958-1959), "Cartas a Mario de Sa-Carneiro dirigidas a Luis de Montalvor, Candia Ramos, Alfred Guizad y José Paschek" ( 1977), "Correspondencia inédita a Mario de Sa-Carneiro, dirigida a Fernando Pessoa" (1980).
Destacada especialista en el estudio de la vida y obra del escritor en Rusia - Maria Maznyak
Final
Cuando muera, golpearán la lata,
Y bajo los repiques resonantes
Los acróbatas saltarán
Payasos de la piel para escalar!
montaré en un burro
Limpiado en andaluz...
Mi ataúd es una calle estrecha
¡Montará en un burro!
FIM
Quando eu morrer batam em latas,
Rompam aos saltos e aos pinotes,
Façam estalar no ar chicotes,
Chamem palhaços e acrobatas!
Que o meu caixão vá sobre um burro
Ajaezado y andaluza...
A um morto nada se recusa,
Eu quero por força ir de burro.
— Mario de Sa-Carneiro, Traducido por Irina Feshchenko-Skvortsova .
Descargar de la Biblioteca Nacional de Portugal
obras póstumas
- "Alcohol" - "Antu" - "El Último Soneto" - "El Fin"
![]() | ||||
---|---|---|---|---|
diccionarios y enciclopedias | ||||
Genealogía y necrópolis | ||||
|